Tres relojes
Listado top ventas tres relojes
No se han encontrado resultados
Últimas ofertas
Medellín (Antioquia)
Turneros electrónicos en Medellín, Contáctenos para conocer acerca de nuestros productos, servicios, precios y ofertas WhatsApp o llamada al https://wa.me/573043690966 https://wa.me/573214491570 Estamos en Medellín
Col$ 111.111,0
Ver producto
Medellín (Antioquia)
¡Disponibles! Venta videojuegos originales para Xbox One nuevos y usados. Envío con costo adicional Estoy en Medellín. No realizo cambios. NUEVOS Thief – 55.000 Dark Souls II Scholar - 110.000 Song of the Deep - 75.000 Quantum Break - 90.000 TMNT Mutants in Manhattan - 140.000 Shadow Warrior - 90.000 Far Cry 4 - 75.000 Greed Fall - 85.000 Outlast Trinity - 130.000 Gears of War 4 - 130.000 Stardew Valley - 130.000 Wolfenstein II - 75.000 The Evil Within - 95.000 Yooka-Laylee - 110.000 Final Fantasy XV Royal Edition – 130.000 Destiny – 30.000 Terraria - 110.000 USADOS Jurassic World Evolution - 110.000 Mafia III + Mapa – 80.000 Fifa 22 (Xbox Series X) – 60.000 Gears Of War 4 – 55.000 Final Fantasy Type 0 HD – 65.000
Col$ 130.000,0
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
La pornomiseria es un concepto que surge en la intersección entre la pobreza, la explotación mediática y la deshumanización social. Se refiere a la representación explícita y sensacionalista del sufrimiento humano, en contextos de pobreza extrema, que busca generar una respuesta emocional en la audiencia. Este fenómeno no se limita exclusivamente a los medios de comunicación, sino que se extiende a diversas áreas de la sociedad, desde las políticas públicas hasta las prácticas culturales y las interacciones cotidianas. En un mundo cada vez más globalizado, la pornomiseria ha adquirido múltiples formas y se ha integrado en la dinámica social, alimentando estereotipos, construyendo narrativas de "otros" y, explotando la miseria con fines económicos, políticos o incluso emocionales. A nivel social, la pornomiseria se manifiesta cuando las condiciones de pobreza, sufrimiento o desigualdad se presentan de una forma tan explícita y desgarradora que el dolor humano se convierte en un espectáculo consumido tanto por quienes lo viven como por aquellos que lo observan desde la distancia. En este sentido, no solo los medios de comunicación, como la televisión, las redes sociales o la prensa, son actores clave, sino también las organizaciones internacionales, las campañas humanitarias, e incluso las políticas sociales, que muchas veces recurren a la "pornomiseria" para movilizar recursos o sensibilizar a la opinión pública. Este fenómeno tiene efectos en la percepción colectiva de la pobreza y el sufrimiento. En muchas ocasiones, la representación de la miseria en términos visuales o narrativos genera compasión o despierta el deseo de ayudar, pero también conduce a la desensibilización, el estigma o la victimización de los afectados. La pornomiseria no solo afecta la forma en que los más vulnerables son vistos, sino que también influye en las respuestas sociales a la pobreza, desde la forma en que se distribuyen los recursos hasta las políticas públicas que se implementan. A través de la pornomiseria, las personas en situaciones de vulnerabilidad o marginalidad son despojadas de su humanidad. Se convierten en objetos de lástima o compasión, pero rara vez se les reconoce como agentes de cambio o como sujetos con dignidad propia. Esto tiene implicaciones graves, no solo para la identidad de los individuos afectados, sino también para las narrativas que construimos sobre la pobreza, la desigualdad y la justicia social. Por otro lado, la pornomiseria también plantea importantes cuestiones éticas. ¿Es justo utilizar el sufrimiento humano como un medio para movilizar recursos, conciencias o políticas? ¿Qué responsabilidad tienen los actores sociales ya sean medios de comunicación, ONGs, gobiernos o incluso individuos en la manera en que representan la pobreza y la miseria? ¿Cómo evitar que las representaciones de la pobreza se conviertan en un espectáculo vacío de significado o, peor aún, en una forma de explotación? El análisis de la pornomiseria se convierte en una herramienta importante para entender no solo cómo se representan la pobreza y el sufrimiento, sino también cómo esas representaciones afectan nuestras actitudes, políticas y respuestas como sociedad. Es un fenómeno que nos invita a reflexionar sobre los límites de la empatía, la ética de la representación y el verdadero significado de la solidaridad. En el libro se presenta una encuesta una serie de tipologías y reflexiones finales.
Col$ 90.000,0
Ver producto
Agua de Dios (Cundinamarca)
Fabricamos parques de madera difierentes modelos, si tienes alguna idea la hacemos realidad.Visita nuestra pagina : www.camiparquesdecolombia.com tel3114590094
Col$ 100.000,0
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
La policrisis mundial motivada por la hipocresía de las grandes potencias refleja una serie de contradicciones estructurales en el sistema político global que están llevando al mundo hacia una compleja intersección de crisis simultáneas, muchas veces interrelacionadas entre sí. Este fenómeno se caracteriza por una desconexión cada vez mayor entre los discursos y principios que defienden las potencias mundiales en el ámbito internacional y las acciones concretas que llevan a cabo en sus políticas exteriores, económicas y sociales. Las grandes potencias, como los Estados Unidos, China, la Unión Europea y Rusia, están involucradas en dinámicas geopolíticas que favorecen, en muchos casos, sus intereses inmediatos y estratégicos a expensas de un enfoque integral y justo para resolver los problemas globales. A nivel social, la hipocresía de estas potencias se traduce en un doble discurso. Mientras que los gobiernos promueven la defensa de los derechos humanos, la democracia y el respeto por la soberanía de los pueblos, al mismo tiempo siguen alimentando regímenes autoritarios o intervienen en países en desarrollo con fines geopolíticos y económicos, sin importar las consecuencias humanitarias. Por ejemplo, intervenciones militares como las que se han dado en Oriente Medio, o la continua injerencia en África, se presentan como "acciones para la paz" o "luchas contra el terrorismo", pero sus consecuencias son catastróficas: desplazamiento forzado, muertes masivas de civiles, destrucción de infraestructuras, y una proliferación de grupos armados y tensiones sectarias. Esta incoherencia entre el discurso y la práctica, lejos de traer paz, ha perpetuado ciclos de violencia y vulnerabilidad en las regiones más necesitadas. En el ámbito político, las contradicciones son igualmente evidentes. Las grandes potencias tienen una tendencia a defender sus intereses nacionales en lugar de trabajar hacia un sistema global más equitativo y cooperativo. A pesar de sus permanentes declaraciones a favor de la cooperación internacional y la resolución pacífica de conflictos, muchas veces sus políticas están dictadas por cálculos egoístas que priorizan el control de recursos estratégicos, la expansión de su influencia geopolítica o el mantenimiento de sus economías de mercado. La crisis de los refugiados, el cambio climático, las guerras comerciales, y la desigualdad global son ejemplos palpables de cómo las decisiones de las grandes potencias, motivadas por intereses nacionales a corto plazo, han fracasado en abordar las cuestiones globales de manera efectiva y justa. El impacto ambiental de la hipocresía de estas potencias es igualmente desastroso. En nombre del crecimiento económico, las grandes potencias han sido responsables de gran parte de la destrucción ecológica y de la aceleración del cambio climático. Mientras predican la necesidad de un compromiso global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover energías limpias, siguen fomentando el uso de combustibles fósiles, incentivando proyectos destructivos como la minería a gran escala y los monocultivos, y manteniendo acuerdos comerciales que favorecen la explotación insostenible de los recursos naturales. Además, las ayudas internacionales para mitigar el cambio climático están condicionadas a intereses económicos, lo que limita su efectividad. Este enfoque miope y contradictorio no solo agrava el calentamiento global, sino que también perjudica a las comunidades más vulnerables, que son las que menos han contribuido a la crisis ambiental. La desigualdad global es otro de los efectos directos de la policrisis alimentada por la hipocresía de las grandes potencias. En lugar de utilizar su poder y recursos para promover una mayor equidad económica y social, muchas de estas naciones favorecen sistemas que perpetúan la pobreza y la dependencia en el Sur Global. Las políticas comerciales injustas, las cargas de deuda externa, las políticas de austeridad impuestas por instituciones como el FMI, y las estructuras de poder en las organizaciones internacionales que representan a estas grandes potencias, contribuyen a un sistema internacional profundamente desigual. Mientras algunas naciones continúan acumulando riqueza a través de la explotación de recursos naturales y humanos en otras partes del mundo, millones de personas en África, América Latina y Asia viven sumidas en la pobreza, sin acceso a servicios básicos, educación o asistencia sanitaria. La policrisis global motivada por la hipocresía de las grandes potencias no solo refleja contradicciones en las políticas exteriores, sino que también está reforzando las disparidades sociales, económicas y ambientales que afectan a los países más vulnerables. La falta de coherencia en las decisiones políticas, el doble discurso en temas como derechos humanos, democracia y sostenibilidad, y la priorización de los intereses geopolíticos sobre las necesidades globales, están llevando a un punto crítico. Si estas contradicciones estructurales no se abordan, las consecuencias para el futuro de la humanidad y del planeta podrían ser irreversibles. Por lo tanto, es urgente repensar y redirigir las políticas internacionales hacia un enfoque más ético, equitativo y sostenible que permita abordar las crisis globales de manera efectiva y cooperativa. En el libro se presenta una encuesta, una serie de tipologías y reflexiones finales.
Col$ 90.000,0
Ver producto
Madrid (Cundinamarca)
Túnel para parque infantil en madera de pino pintado de diversos colores según pedido, con tres anillos metálicos de soporte, alta resistencia.tel-whatsapp 3114590094
Col$ 10.000,0
Ver producto
3 fotos
Colombia (Todas las ciudades)
¡Aprende italiano con nosotros! Cursos presenciales y online. Tarifas especiales en Febrero y Marzo 2025. ✅ Grupos reducidos ✅ Profesores nativos ✅ Material didáctico actualizado ¡Inscríbete ahora y descubre la magia de la lengua italiana! #italiano #cursosdeidiomas #aprenderitaliano #ofertas #enero #febrero
Col$ 45.000,0
Ver producto
4 fotos
Colombia (Todas las ciudades)
El relato bíblico de Sodoma y Gomorra es una de las historias más conocidas sobre la decadencia moral, la injusticia y la corrupción humana. Según las Escrituras, estas ciudades fueron destruidas por Dios debido a su inmoralidad, violencia, abuso de poder y desprecio por los más necesitados. En el contexto moderno, muchos perciben paralelismos entre los problemas que enfrentan esas ciudades en la antigüedad y las realidades sociales contemporáneas. La corrupción política, la violencia, la desigualdad, la crisis medioambiental, y la desconexión espiritual son solo algunos de los problemas que reflejan una decadencia similar. La comparación con Sodoma y Gomorra no se limita a un enfoque religioso o apocalíptico, sino que busca llamar la atención sobre los retos éticos y sociales de hoy. Aunque no se trata de un juicio divino literal, el análisis resalta las consecuencias de ignorar principios fundamentales como la justicia, la ética y la solidaridad. La decadencia social y moral, alimentada por el individualismo, la codicia y la desinformación, amenaza con llevar a la humanidad por un camino peligroso. En lugar de caer en el pesimismo, esta reflexión invita a la acción colectiva para evitar que los problemas se profundicen. La historia de Sodoma y Gomorra ofrece una oportunidad para reconsiderar los valores que estamos promoviendo en nuestras sociedades en un mundo globalizado y tecnológicamente interconectado, pero cada vez más desconectado espiritualmente. La búsqueda desenfrenada de satisfacción individual, poder y dinero está dejando a muchas personas con una sensación de vacío y desesperanza. El llamado no es solo a la reflexión religiosa, sino a un compromiso ético y social. La decadencia moral no es algo exclusivo del pasado, sino un desafío recurrente a lo largo de la historia. Reconocer los patrones de comportamiento que llevaron a la caída de esas ciudades puede ayudarnos a evitar que se repitan en el futuro. Si logramos reorientar nuestros valores hacia el bien común, la justicia, la verdad y el respeto por la vida, es posible transformar nuestra sociedad y evitar la destrucción. El libro también presenta una encuesta, una serie de tipologías y reflexiones finales que profundizan en este tema y ofrece una oportunidad para el cambio.
Col$ 90.000,0
Ver producto
Cali (Valle del Cauca)
Para Entrega Ya, tengo rectificadora De asientos De Válvulas italiana Marca Berco, Con cojin De Aire, Cabezote Y Mesa Escualizable, pilotos, portaherramientas, cuchillas, Buen estado, Contacte a " Importadora Ágil " Cali Whatsap 319-2348880.
Col$ 75.000.000,0
Ver producto
6 fotos
Alcalá (Valle del Cauca)
Tengo Rectificador De Discos y Campanas, (como Nuevo), de Frenos Chino, Con sistema de Levante De Carga Electrico(winche), Modelo 8465, Observelo, Despacho a Todo Colombia, Contactar a " Importadora Agil " Cali Whatsap 319-2348880.
Col$ 15.000.000,0
Ver producto
13 fotos
Alcalá (Valle del Cauca)
Tengo para Entrega Ya, Dos Máquinas Para Rectificar Cilindros de Motor, una Nueva Cero Kms. Para estrenar y Otra de segunda en Buen Estado asi: = Nueva Marca Maneckal indu, Mediana, modelo 400, con dos mandriles, Micrómetro de Medidas, Paralelas, Torres, Sin dispositivo en V y Sin Cepillo, Valor $ 105´000.000. =Pedestal Nacional MVM, Con sus accesorios, en buen estado, con Dos Mandriles, Paralelas, Torres, Dispositivo en V, Micrómetros de Medidas, Etc, Ensayada. Valor $90´000.000. Observelas Contactar a " Importadora Ágil " Cali Whatsap 319-2348880.
Col$ 105.000.000,0
Ver producto
14 fotos
Bogotá (Bogotá)
Deshinchado de neumáticos de patinetas eléctricas todas las Marcas Xiaomi Minca Segway. googree y muchas mas 8.5 pulgadas y 10 pulgadas Ajuste de freno ajuste de tornillos y tuercas Lubricación de Ruedas Calibración de llantas Técnico Daniel león Whatsapp 319.429.11.78 Empresa Electrónica jackson Bogotá Norte y Chapinero trabajamos Días Domingo y festivos.
Col$ 75.000,0
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
La ludopatía, también conocida como adicción al juego, es un trastorno psicológico y comportamental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por una pérdida de control sobre el impulso de jugar, a pesar de las consecuencias negativas que este comportamiento tiene en la vida del individuo. La persona ludópata siente una necesidad irrefrenable de apostar y jugar, lo que lleva a una dependencia que interfiere con su bienestar emocional, físico, social y económico. La ludopatía no solo afecta al jugador, sino que también tiene repercusiones destructoras en su entorno familiar, laboral y social. En sus primeras etapas, el juego parece una actividad divertida o una forma legítima de entretenimiento. Sin embargo, a medida que la adicción se instala, las personas que sufren de ludopatía llegan a gastar grandes cantidades de dinero, desarrollan conductas engañosas, acumulan deudas y experimentan un aislamiento progresivo de su entorno. Los jugadores no son conscientes de la gravedad de su situación hasta que los efectos negativos se vuelven evidentes, lo que hace que la búsqueda de ayuda sea más difícil. Con el avance de la tecnología, el acceso a juegos de azar y plataformas de apuestas ha aumentado considerablemente a través de internet, lo que ha intensificado el problema de la ludopatía en la era digital. La proliferación de casinos en línea, aplicaciones de apuestas y juegos en dispositivos móviles ha facilitado que más personas se vean expuestas a los riesgos de esta adicción, sobre todo entre los jóvenes, quienes se ven atraídos por la ilusión de ganar dinero rápido o de escapar de problemas personales por medio del juego. El tratamiento de la ludopatía requiere una intervención integral que abarque tanto la atención psicológica como el apoyo social y familiar. A pesar de la seriedad de este trastorno, existen recursos y programas especializados que ayudan a las personas afectadas a recuperar el control sobre sus vidas. La comprensión de los factores que contribuyen a la ludopatía, así como la creación de estrategias de prevención eficaces, son principales para mitigar el impacto de esta adicción en la sociedad. Es fundamental que se promueva una mayor conciencia sobre los riesgos asociados con el juego, así como el acceso a tratamientos adecuados para quienes ya sufren de ludopatía. Al tratarse de un problema multifacético, la lucha contra la ludopatía no solo requiere de un enfoque individual, sino también de un compromiso social, educativo y legislativo para prevenir y tratar esta creciente enfermedad. En el libro se presenta una encuesta una serie de tipologías y reflexiones finales.
Col$ 90.000,0
Ver producto
Cali (Valle del Cauca)
Zapatos carolina Cruz, en cuero una sola postura, como nuevos. Talla 37 el gris y 36 los beige, valor cada uno $50.000. Los dos $100.000.
Col$ 50.000,0
Ver producto
4 fotos
Agua de Dios (Cundinamarca)
Muro de 7ms de altura por 3mts de ancho construido en madera pino patula inmunizado , con presas de colores, con polea , soga y arneses para trabajo de altura.informes a traves de whatsapp 3114590094
Col$ 10.000,0
Ver producto