Sino
Listado top ventas sino
![La desgracia de ser un país cocalero La desgracia de ser un país cocalero](https://img.clasf.co/2025/01/26/colombia-y-la-desgracia-de-ser-un-pais-cocalero-colombia-202501261456054376730000.jpg)
Colombia (Todas las ciudades)
Colombia ha sido históricamente uno de los principales productores y exportadores de cocaína en el mundo, lo que ha tenido profundas implicaciones tanto para su desarrollo social como para su economía y seguridad. A lo largo de las últimas décadas, el cultivo de la coca y su transformación en cocaína ha sido un fenómeno asociado no solo con el narcotráfico, sino también con la violencia, la corrupción y las dificultades para implementar políticas públicas efectivas en diversas regiones del país. El auge de la cocaína en Colombia no es un fenómeno aislado, responde a una serie de factores históricos, económicos y sociales que incluyen la desigualdad, la pobreza en las zonas rurales y el debilitamiento de las instituciones del Estado en algunas regiones. Además, la presencia de guerrillas, paramilitares y carteles de narcotráfico. A través de esta reflexión, se busca entender cómo la realidad de ser un "país cocalero" ha afectado a Colombia, no solo en términos de su imagen internacional, sino también en la vida cotidiana de millones de colombianos que han vivido, y siguen viviendo, las consecuencias de este flagelo. ¿Qué significa para Colombia ser un país que produce y trafica una de las drogas más destructivas del mundo? ¿Cuáles son las repercusiones sociales, políticas y económicas de esta realidad? Estas preguntas son clave para comprender la relación entre el narcotráfico y la sociedad colombiana. La "desgracia" de ser un país cocalero no solo hace referencia al daño directo que causa la cocaína, sino también a los costos indirectos en términos de gobernabilidad, desarrollo humano y bienestar. Sin embargo, en medio de este panorama, es vital reconocer también los esfuerzos que el país ha realizado en términos de políticas de erradicación, sustitución de cultivos y cooperación internacional. La lucha contra el narcotráfico y sus efectos sigue siendo una de las prioridades de los gobiernos colombianos, aunque los resultados han sido, en muchos casos, mixtos. El narcotráfico ha sido uno de los problemas más persistentes y complejos en Colombia durante más de medio siglo, y su impacto en el país ha sido profundo, afectando tanto a las zonas rurales como a las urbanas. Colombia, históricamente conocida como un importante productor de cocaína, ha sido escenario de un conflicto armado prolongado en el que varios actores, incluidos los grupos guerrilleros, los paramilitares, y las bandas criminales, se han financiado, en parte, a través de los ingresos provenientes del narcotráfico. La violencia, la desigualdad social, la falta de presencia estatal en las regiones rurales, y la pobreza estructural han creado un caldo de cultivo ideal para el desarrollo de actividades ilícitas, como el cultivo de coca. La relación entre el narcotráfico y los grupos armados ilegales ha sido particularmente significativa, ya que estos actores han utilizado el negocio de la cocaína no solo como una fuente de financiación, sino también como una forma de control territorial y de fortalecimiento de sus estructuras. Mientras tanto, el Estado colombiano, a través de diferentes administraciones, ha implementado diversas estrategias para combatir este fenómeno, desde políticas de erradicación de cultivos ilícitos hasta acuerdos de paz con actores como las FARC, pero los resultados han sido dispares y han generado tanto éxitos como fracasos. El narcotráfico no solo ha alimentado la violencia armada, sino que también ha tenido consecuencias profundas para la política y economía del país. El dinero del narcotráfico ha corrompido instituciones y debilitado el Estado de derecho, mientras que las comunidades rurales, particularmente aquellas en regiones productoras de coca, han quedado atrapadas en un ciclo de pobreza, desplazamiento y desesperanza. En este contexto, la relación entre el narcotráfico, los grupos armados ilegales y el Estado se vuelve un tema vital para comprender los desafíos actuales en Colombia. El futuro de la paz y el desarrollo rural en el país depende de cómo se aborden los problemas estructurales que permiten que el narcotráfico siga siendo una de las principales fuentes de violencia y desigualdad social en las zonas más afectadas. Esta problemática, por lo tanto, requiere un enfoque integral que no solo contemple la erradicación de cultivos ilícitos o el desmantelamiento de las estructuras criminales, sino también una estrategia de desarrollo que brinde alternativas viables a las comunidades rurales y combata las causas profundas que perpetúan este ciclo de violencia y pobreza. Este análisis busca explorar cómo las políticas públicas, las estrategias de paz, las dinámicas del narcotráfico y los grupos armados ilegales han modelado el conflicto en Colombia, y cómo se pueden crear soluciones más efectivas y sostenibles para reducir su influencia en la sociedad colombiana. En el libro se presenta una encuesta una serie de tipologías y reflexiones finales.
Col$ 90.000
Ver producto
![Pornomiseria en el mundo Pornomiseria en el mundo](https://img.clasf.co/2025/01/26/pornomiseria-en-el-mundo-colombia-202501261958303462630000.jpg)
Colombia (Todas las ciudades)
La pornomiseria es un concepto que surge en la intersección entre la pobreza, la explotación mediática y la deshumanización social. Se refiere a la representación explícita y sensacionalista del sufrimiento humano, en contextos de pobreza extrema, que busca generar una respuesta emocional en la audiencia. Este fenómeno no se limita exclusivamente a los medios de comunicación, sino que se extiende a diversas áreas de la sociedad, desde las políticas públicas hasta las prácticas culturales y las interacciones cotidianas. En un mundo cada vez más globalizado, la pornomiseria ha adquirido múltiples formas y se ha integrado en la dinámica social, alimentando estereotipos, construyendo narrativas de "otros" y, explotando la miseria con fines económicos, políticos o incluso emocionales. A nivel social, la pornomiseria se manifiesta cuando las condiciones de pobreza, sufrimiento o desigualdad se presentan de una forma tan explícita y desgarradora que el dolor humano se convierte en un espectáculo consumido tanto por quienes lo viven como por aquellos que lo observan desde la distancia. En este sentido, no solo los medios de comunicación, como la televisión, las redes sociales o la prensa, son actores clave, sino también las organizaciones internacionales, las campañas humanitarias, e incluso las políticas sociales, que muchas veces recurren a la "pornomiseria" para movilizar recursos o sensibilizar a la opinión pública. Este fenómeno tiene efectos en la percepción colectiva de la pobreza y el sufrimiento. En muchas ocasiones, la representación de la miseria en términos visuales o narrativos genera compasión o despierta el deseo de ayudar, pero también conduce a la desensibilización, el estigma o la victimización de los afectados. La pornomiseria no solo afecta la forma en que los más vulnerables son vistos, sino que también influye en las respuestas sociales a la pobreza, desde la forma en que se distribuyen los recursos hasta las políticas públicas que se implementan. A través de la pornomiseria, las personas en situaciones de vulnerabilidad o marginalidad son despojadas de su humanidad. Se convierten en objetos de lástima o compasión, pero rara vez se les reconoce como agentes de cambio o como sujetos con dignidad propia. Esto tiene implicaciones graves, no solo para la identidad de los individuos afectados, sino también para las narrativas que construimos sobre la pobreza, la desigualdad y la justicia social. Por otro lado, la pornomiseria también plantea importantes cuestiones éticas. ¿Es justo utilizar el sufrimiento humano como un medio para movilizar recursos, conciencias o políticas? ¿Qué responsabilidad tienen los actores sociales ya sean medios de comunicación, ONGs, gobiernos o incluso individuos en la manera en que representan la pobreza y la miseria? ¿Cómo evitar que las representaciones de la pobreza se conviertan en un espectáculo vacío de significado o, peor aún, en una forma de explotación? El análisis de la pornomiseria se convierte en una herramienta importante para entender no solo cómo se representan la pobreza y el sufrimiento, sino también cómo esas representaciones afectan nuestras actitudes, políticas y respuestas como sociedad. Es un fenómeno que nos invita a reflexionar sobre los límites de la empatía, la ética de la representación y el verdadero significado de la solidaridad. En el libro se presenta una encuesta una serie de tipologías y reflexiones finales.
Col$ 90.000
Ver producto
![Economía de la espera Economía de la espera](https://img.clasf.co/2025/01/26/economia-de-la-espera-colombia-202501261952289542050000.jpg)
Colombia (Todas las ciudades)
La economía ha sido tradicionalmente vista a través de la lente de la asignación de recursos escasos entre fines alternativos. Sin embargo, uno de los recursos menos explorados en los modelos económicos clásicos es el tiempo. A pesar de su carácter intangible, el tiempo es un recurso esencial que, al igual que otros bienes y servicios, tiene un valor que impacta nuestras decisiones económicas. En este sentido, el concepto de la Economía de la Espera se presenta como una perspectiva innovadora que examina cómo la espera un fenómeno inherente a la experiencia humana influye en los procesos de toma de decisiones en contextos de incertidumbre y escasez. El tiempo de espera es una constante en nuestras vidas cotidianas. Desde la espera en una fila en el supermercado hasta la incertidumbre de un paciente esperando atención médica o un inversionista aguardando una respuesta en los mercados financieros, la experiencia de esperar es, de alguna manera, universal. Sin embargo, la manera en que las personas valoran y manejan este tiempo de espera varía considerablemente dependiendo del contexto. En el ámbito económico, la espera no solo es vista como una barrera temporal, sino como una decisión estratégica en la que los individuos y las empresas deben equilibrar la utilidad del recurso esperado con los costos implícitos de la espera misma. La economía de la espera se enmarca dentro de dos condiciones fundamentales: la incertidumbre y la escasez. En situaciones de incertidumbre, donde la información es incompleta o no está disponible, las decisiones se vuelven más complejas, y la espera es interpretada tanto como un riesgo como una oportunidad. La escasez, por otro lado, enfatiza la limitación de los recursos disponibles y la necesidad de tomar decisiones en un entorno donde el acceso a ciertos bienes o servicios no está garantizado. En este contexto, el tiempo de espera adquiere una dimensión económica decisivo, ya que no solo es un proceso temporal, sino también un factor determinante en la optimización de los recursos disponibles. Una de las grandes cuestiones que plantea la economía de la espera es cómo los individuos y las instituciones valoran ese tiempo de espera en función de las condiciones económicas y sociales que enfrentan. ¿Cómo afectan las expectativas de escasez o las percepciones de incertidumbre la disposición a esperar? ¿Cuánto valoramos el tiempo que pasamos esperando cuando no sabemos cuánto más demorará ese proceso o cuando no tenemos certeza de si el recurso o servicio que esperamos realmente estará disponible? Estas preguntas nos llevan a replantear la forma en que los modelos económicos tradicionales, basados en la maximización de la utilidad, consideran el tiempo y la toma de decisiones intertemporales. Además, la economía de la espera tiene implicaciones profundas en la política económica y en la manera en que se estructuran los sistemas económicos, en sectores clave como la salud, el transporte, la educación y la infraestructura pública. ¿Cómo debería el gobierno o las organizaciones económicas gestionar la espera para maximizar la eficiencia y la equidad? En un mundo de recursos limitados, ¿cómo debería el sistema económico garantizar que el tiempo de espera no se convierta en una barrera insuperable para los más vulnerables? Este campo también toca aspectos psicológicos y sociales: la ansiedad y la frustración que genera la espera, la percepción del valor del tiempo entre distintos grupos socioeconómicos y la variabilidad de la tolerancia a la espera dependiendo de factores culturales, demográficos o económicos. Las decisiones que toman las personas al enfrentarse a la espera ya sea por una oportunidad de inversión, por un bien escaso o por un servicio público no solo son racionales, sino influenciadas por su contexto social y personal. Este estudio tiene como objetivo explorar la valorización económica del tiempo de espera y proponer un marco teórico que permita integrar este concepto en los modelos clásicos de la teoría económica. Al hacerlo, se pretende ofrecer una comprensión más matizada de las decisiones económicas bajo condiciones de escasez e incertidumbre, y cómo las políticas públicas y las estrategias empresariales pueden ser diseñadas para gestionar de manera eficiente el recurso tiempo en contextos de espera. La economía de la espera no solo aporta una nueva dimensión al estudio económico tradicional, sino que también ofrece un campo fértil para desarrollar nuevas teorías y enfoques que permitan optimizar la utilización de los recursos temporales en un mundo cada vez más interconectado y con más incertidumbre. La incorporación de la espera en los modelos económicos es una de las claves para abordar algunos de los problemas más complejos del siglo XXI, desde la gestión de los servicios públicos hasta las decisiones empresariales y la política económica global. Este trabajo explorará la naturaleza del tiempo de espera, su impacto en las decisiones económicas de los agentes individuales y colectivos, y las implicaciones que tiene para la política pública y la eficiencia económica en general. En el libro se presenta una encuesta y una serie de tipologías, lo mismo que algunas reflexiones finales.
Col$ 90.000
Ver producto
![La familia addams y otras viñetas de humor negro La familia addams y otras viñetas de humor negro](https://img.clasf.co/2019/09/04/La-Familia-Addams-Y-Otras-Vietas-De-Humor-Negro-20190904210033.2046540015.jpg)
Colombia (Todas las ciudades)
INFORMACIÓN ADICIONAL - Estado: Nuevo - Formato: Libro - Páginas: 322 - Tamaño: 11.9 x 18.8 _____________________________________________________ DESCRIPCIÓN: Cuando Boris Karloff escribió la introducción para la primera recopilación de ilustraciones de Addams, aparecida en 1942, indicó: «Tiene la extraordinaria facultad de hacer que lo normal parezca idiota al verse confrontado con lo anormal». Por su parte, Lee Lorentz, autor del excelente ensayo The Art of The New Yorker 1925-1995, piensa que la obra de Addams afirma el «triunfo de la determinación sobre el sentido común». El traductor cree que la mejor definición del humor de Charles Addams, de su constante fascinación por los aspectos más macabros de la existencia, de su desarmador ingenio a la hora de retratar jocosamente la muerte y la desgracia, de su constante horadar en el sustrato perverso que anida bajo la engañosa superficie de todas las cosas, está en su propia obra, concretamente en el chiste de ese cerdo que le dice a otro: «ciertamente tienes un sentido del humor de lo más peculiar», al verle bromear con su más que probable infausto destino. Efectivamente, a ojos del lector casual, puede que Charles Addams aparezca como un tipo peculiar. Simpático, pero obsesionado con todo lo mórbido. El lector atento, sin embargo, descubrirá a un artista dispuesto a reírse imperturbable cara a cara de cualquier horror, dispuesto a levantar la sábana que cubre el cadáver en la mesa de la morgue, no con temor ni falsa condescendencia, sino con una resignada sonrisa de complicidad y sabiduría. Nota: Contiene imágenes en blanco y negro. Drawn & Quartered aparecida en 1942, indicó: «Tiene la extraordinaria facultad de hacer que lo normal parezca idiota al verse confrontado con lo anormal». Por su parte, Lee Lorentz, autor del excelente ensayo The Art of The New Yorker 1925-1995, piensa que la obra de Addams afirma el «triunfo de la determinación sobre el sentido común». El traductor cree que la mejor definición del humor de Charles Addams, de su constante fascinación por los aspectos más macabros de la existencia, de su desarmador ingenio a la hora de retratar jocosamente la muerte y la desgracia, de su constante horadar en el sustrato perverso que anida bajo la engañosa superficie de todas las cosas, está en su propia obra, concretamente en el chiste de ese cerdo que le dice a otro: «ciertamente tienes un sentido del humor de lo más peculiar», al verle bromear con su más que probable infausto destino. Efectivamente, a ojos del lector casual, puede que Charles Addams aparezca como un tipo peculiar. Simpático, pero obsesionado con todo lo mórbido. El lector atento, sin embargo, descubrirá a un artista dispuesto a reírse imperturbable cara a cara de cualquier horror, dispuesto a levantar la sábana que cubre el cadáver en la mesa de la morgue, no con temor ni falsa condescendencia, sino con una resignada sonrisa de complicidad y sabiduría. Nota: Contiene imágenes en blanco y negro.El traductor cree que la mejor definición del humor de Charles Addams, de su constante fascinación por los aspectos más macabros de la existencia, de su desarmador ingenio a la hora de retratar jocosamente la muerte y la desgracia, de su constante horadar en el sustrato perverso que anida bajo la engañosa superficie de todas las cosas, está en su propia obra, concretamente en el chiste de ese cerdo que le dice a otro: «ciertamente tienes un sentido del humor de lo más peculiar», al verle bromear con su más que probable infausto destino. Efectivamente, a ojos del lector casual, puede que Charles Addams aparezca como un tipo peculiar. Simpático, pero obsesionado con todo lo mórbido. El lector atento, sin embargo, descubrirá a un artista dispuesto a reírse imperturbable cara a cara de cualquier horror, dispuesto a levantar la sábana que cubre el cadáver en la mesa de la morgue, no con temor ni falsa condescendencia, sino con una resignada sonrisa de complicidad y sabiduría. Nota: Contiene imágenes en blanco y negro.Nota: Contiene imágenes en blanco y negro.
Col$ 61.000
Ver producto
![Libro dios no tiene favoritos tiene intimos - marcos brunet Libro dios no tiene favoritos tiene intimos - marcos brunet](https://img.clasf.co/2019/09/19/Libro-Dios-No-Tiene-Favoritos-Tiene-Intimos-Marcos-Brunet-20190919002114.1862130015.jpg)
Colombia (Todas las ciudades)
Dios no tiene favoritos, tiene íntimos se ha convertido en un infaltable de la literatura cristiana en América Latina. Escrito por Marcos Brunet (reconocido cantante, compositor pero sobre todo ministro de la presencia de Dios) nos habla de la importancia de conocer a Dios en la intimidad. Producto completamente nuevo y grarantizado. Envios a Todo el Pais: Bogotá: GRATIS Ciudades Principales: $ 4.000 Resto del País: $ 5.000 *****NO Somos distribuidores, somos la representación oficial de Toma Tu Lugar / Marcos Brunet en Colombia***** RESEÑA DEL LIBRO. Entra por la puerta de la intimidad. "Porque en Dios no hay favoritismo" Romanos 2:11 NTV No todos los que se acercan a Jesus son íntimos. Algunos están cerca pero quieren solamente los panes y los peces. Otros están cerca pero solo buscan analizar y criticar. Otros están cerca pero solo pretenden ser usados y tener autoridad en Su nombre no por obediencia sino por amor a la apariencia y para levantar un imperio personal. Pero hay algunos que se identifican con Su pasión y renuncian a lo que sea para vivir en función de El. Es gente que no se conforma con tener o ser, esta dispuesta a conformar esa legión de anónimos en la tierra pero famosos en el cielo y temidos en el infierno. Simplemente quieren hacerle sonreír a Dios. A esos Jesus llama... !Sus íntimos! Este libro habla de como entrar en Su intimidad y de como dar lo que El quiere recibir. Una mezcla de conocimiento a través de experiencias que otorgaran herramientas para no ser uno mas en medio del montón sino descubrir que no es imposible alcanzar ese sitial tan privilegiado de ser íntimos de Dios. "... no es de los ligeros la carrera. Ni de los valientes la batalla y que tampoco de los sabios es el plan, ni de los entendidos las riquezas, ni de los habiles el favor, sino que tiempo y oportunidad suceden a todos." Eclesiastés 9:11 Aprovecha tu tiempo y atrapa tu oportunidad. La puerta esta abierta para todos... **NO Somos distribuidores, somos la oficina de Toma tu lugar, Marcos Brunet en Colombia, Música 100% original, Música Nueva, seguridad garantizada**
Col$ 29.000
Ver producto
![Decidí contarlo Decidí contarlo](https://img.clasf.co/2020/01/03/Decid-Contarlo-20200103220628.8396690015.jpg)
Colombia (Todas las ciudades)
INFORMACIÓN ADICIONAL - Estado: Nuevo - Formato: Libro - Páginas: 536 - Tamaño: 15 x 23 cm _____________________________________________________ DESCRIPCIÓN: El libro podría dividirse en dos partes, la primera, que va de 1968 a 1996, es una historia contada desde adentro, desde las entrañas, por un protagonista y testigo excepcional: director de impuestos, ministro en dos ocasiones, constituyente, asesor. Esta es en buena medida un ejercicio memorístico, las memorias de un técnico que, de manera ambivalente, con dudas al comienzo y con convicción después, ingresa al mundo de la política.La segunda parte, que va desde 1996 a 2018, es más analítica, es una historia ya no contada desde adentro, sino desde afuera, con la distancia escéptica que dan los años y el desapego al poder. En las dos partes hay anécdotas y reflexiones, pero la perspectiva es diferente. Los recuerdos cuentan más en la primera. Los análisis más en la segunda. La primera y la segunda parte están divididas por una decisión trascendental, un dilema trágico (la lealtad y la moralidad no siempre son compatibles) que definió la trayectoria profesional del autor: su renuncia al gobierno de Ernesto Samper una vez se hizo público que la campaña había sido financiada en parte con dineros del narcotráfico.La crítica ha dicho...Testigo y protagonista. Así puede describirse este libro escrito por alguien que a lo largo de medio siglo de vida y profesional, estuvo involucrado en varias de las grandes decisiones que marcaron no solo el destino de la economía colombiana, sino el rumbo del país. Agudo analista de su época, Perry confirma que es una de las mentes más brillantes de su generación: alguien que entiende y explica por qué el país debería progresar mucho más y las razones de no haberlo hecho. Todo ello, dicho de manera franca, con respeto a principios a los cuales sigue fiel y con la rara capacidad de poder llamar a las cosas por su nombre. En resumen, este es un texto inigualable.Ricardo Ávila, director de PortafolioUn libro de referencia para quienes quieran entender cómo se ha ido construyendo la política económica del país: las casi insuperables dificultades técnicas; los inevitables dilemas morales; las tensiones y conexiones entre las lógicas políticas y tecnocráticas; el engranaje de lo público y el poder en Colombia; el ámbito reducido en el que se toman las decisiones; el alto nivel de influencia que tienen algunas personas individualmente -sobre todo aquellas que se obsesionan con sus sueños o sus metas- y el peso que tienen las ideas en los proyectos de cada Gobierno. Perry demuestra un agudo sentido del humor y una virtud escasa en nuestro país y es que elogia y critica a todos los presidentes y Gobiernos sin importar la afinidad ideológica o personal que tenga con ellos. Sin ninguna aspiración a ganarse con él un contrato o un amigo para el futuro, el libro es no solo la recapitulación de una vida de compromiso con el país sino una invitación a los jóvenes para seguir ese camino.Juanita León, directora de La Silla Vacía
Col$ 55.000
Ver producto
![La sociedad del cansancio La sociedad del cansancio](https://img.clasf.co/2020/07/27/La-Sociedad-Del-Cansancio-20200727200540.8688940015.jpg)
Colombia (Todas las ciudades)
La segunda edición, ampliada con dos nuevos capítulos, del indiscutible best seller de Byung-Chul Han, una de las voces filosóficas más innovadoras de los últimos años. En este ensayo Han expone una de sus tesis principales: la sociedad occidental está sufriendo un silencioso cambio de paradigma, un exceso de positividad que está conduciendo a una sociedad del cansancio. Según el autor, toda época tiene sus enfermedades emblemáticas. Así, hay una época bacterial que toca a su fin con la invención del antibiótico. A pesar del manifiesto miedo a la pandemia gripal, actualmente no vivimos en la época viral. La hemos dejado atrás gracias a la técnica inmunológica. El comienzo del siglo XXI, desde un punto de vista patológico, no sería ni bacterial ni viral, sino neuronal. La depresión, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno límite de la personalidad (TLP) o el síndrome de desgaste ocupacional (SDO) definen el panorama de comienzos de este siglo. Estas enfermedades no son infecciones, sino estados patológicos que siguen a su vez una dialéctica, pero no una dialéctica de la negatividad, sino de la positividad, hasta el punto de que cabría atribuirles un exceso de esta última. Byung-Chul Han es un filósofo y ensayista surcoreano experto en estudios culturales y profesor de la Universidad de las Artes de Berlín. Escribe en idioma alemán y está considerado como uno de los filósofos más destacados del pensamiento contemporáneo por su crítica al capitalismo, la sociedad del trabajo, la tecnología y la hipertransparencia
Col$ 55.900
Ver producto
![Revista tc cuadernos | 150 / 2021 Revista tc cuadernos | 150 / 2021](https://img.clasf.co/2022/08/31/Revista-Tc-Cuadernos-150-2021-20220831023745.2990420015.jpg)
Colombia (Todas las ciudades)
Revista TC Cuadernos | 150 / 2021 ISSN: 1136-906X Descripción El dialogo entre lo local y lo moderno se ha presentado durante mucho tiempo en la arquitectura mexicana bien como una tensión, o bien como un equilibrio. Manuel Cervantes nos ofrece su particular síntesis de esta manera de concebir la modernidad arquitectónica en México con unas obras que transmiten a su vez un delicado equilibrio entre razón y emoción. Esta monografía recoge en casi 300 páginas sus principales obras entre 2011 y 2021, recorriendo tanto sus viviendas unifamiliares como otras tipologías de mayor escala, con textos, fotografías y planos, así como con una conversación con sus colegas Macias Peredo que nos permite entender los orígenes de su pensamiento a través de sus vivencias y relaciones. Frente la idea de querer ser y hacer cosas en cualquier parte, idea tentadora en un mundo tan conectado, Cervantes reivindica la empatía con el lugar. La arquitectura, su complejidad y sofisticación no está tanto en los materiales importados, novedosos, sino en como trabajar, proponer y ser creativo con lo que tienes a mano, tejiendo lazos, y el lugar no solo es contexto físico sino también su gente, la comida, la cultura. En la construcción es donde se ve el rigor de su trabajo, el pragmatismo de sus decisiones y, sobre todo, la honestidad de materiales y sistemas. Los planos y detalles constructivos que se muestran en esta publicación nos ayudan a entender y aprender de esta metodología de diseño. A partir de los conceptos de subsuelo, corteza y cielo, da forma a sus edificios creando espacios que muchas veces no son más que el resultado de un proceso constructivo donde el diseño estructural y material definen la atmósfera final del proyecto. “Para levantar un muro o una columna, nos gusta imaginar no solo la tectónica sino la sensación que creará el tocarlos, rodearlos, verlos e incluso olerlos, pues la madera nos recuerda al bosque y el acero más a la ciudad, la tierra al campo y el tabique a un pueblo; sin embargo, todos estos materiales son actores de una película que viviremos más adelante, un montaje de escena para celebrar la vida” Indice de contenidos La búsqueda del corazón en la razón de la arquitectura Ricardo Meri de la Maza Conversación entre Manuel Cervantes, Salvador Macías y Magui Peredo La construcción del diseño Manuel Cervantes Casa Amatepec, Lomas de Chapultepec. México Punta Ixtapa, Ixtapa Zihuatanejo. México Casa Santana, Valle de Bravo. México Casa Estudio, Lomas de Chapultepec. México Casa Tepetate, lomas de Chapultepec. México Casa Salazar, Salazar. Estado de México Casa Avándaro, Valle de Bravo. México Vivienda Rural Salazar, Salazar. Estado de México Casa Banderas, Nayarit. México Casa Pedregal, San Luis Potosí. México Planta hidropónica, León, Guanajuato. México Rehabilitación de edificio en centro histórico, Ciudad de México. México Ecuestre, Puebla. México Edificio La Raza, Ciudad de México. México Torre Avancer, San Luis Potosí. México Terminal El Rosario, Ciudad de México. México Terminal Cuatro Caminos, Naucalpan. México
Ver producto
![El mundo de hoy está peor que en tiempos de sodoma y gomorra El mundo de hoy está peor que en tiempos de sodoma y gomorra](https://img.clasf.co/2025/01/26/el-mundo-de-hoy-esta-peor-que-en-tiempos-de-sodoma-y-gomorra-colombia-202501261938191049620000.jpg)
Colombia (Todas las ciudades)
El relato bíblico de Sodoma y Gomorra es una de las historias más conocidas sobre la decadencia moral, la injusticia y la corrupción humana. Según las Escrituras, estas ciudades fueron destruidas por Dios debido a su inmoralidad, violencia, abuso de poder y desprecio por los más necesitados. En el contexto moderno, muchos perciben paralelismos entre los problemas que enfrentan esas ciudades en la antigüedad y las realidades sociales contemporáneas. La corrupción política, la violencia, la desigualdad, la crisis medioambiental, y la desconexión espiritual son solo algunos de los problemas que reflejan una decadencia similar. La comparación con Sodoma y Gomorra no se limita a un enfoque religioso o apocalíptico, sino que busca llamar la atención sobre los retos éticos y sociales de hoy. Aunque no se trata de un juicio divino literal, el análisis resalta las consecuencias de ignorar principios fundamentales como la justicia, la ética y la solidaridad. La decadencia social y moral, alimentada por el individualismo, la codicia y la desinformación, amenaza con llevar a la humanidad por un camino peligroso. En lugar de caer en el pesimismo, esta reflexión invita a la acción colectiva para evitar que los problemas se profundicen. La historia de Sodoma y Gomorra ofrece una oportunidad para reconsiderar los valores que estamos promoviendo en nuestras sociedades en un mundo globalizado y tecnológicamente interconectado, pero cada vez más desconectado espiritualmente. La búsqueda desenfrenada de satisfacción individual, poder y dinero está dejando a muchas personas con una sensación de vacío y desesperanza. El llamado no es solo a la reflexión religiosa, sino a un compromiso ético y social. La decadencia moral no es algo exclusivo del pasado, sino un desafío recurrente a lo largo de la historia. Reconocer los patrones de comportamiento que llevaron a la caída de esas ciudades puede ayudarnos a evitar que se repitan en el futuro. Si logramos reorientar nuestros valores hacia el bien común, la justicia, la verdad y el respeto por la vida, es posible transformar nuestra sociedad y evitar la destrucción. El libro también presenta una encuesta, una serie de tipologías y reflexiones finales que profundizan en este tema y ofrece una oportunidad para el cambio.
Col$ 90.000
Ver producto
![Los civiles no deben ser obligados a participar en las guerras Los civiles no deben ser obligados a participar en las guerras](https://img.clasf.co/2025/01/26/los-civiles-no-deben-ser-obligados-a-participar-en-las-guerras-colombia-202501261947072338970000.jpg)
Colombia (Todas las ciudades)
El reclutamiento forzoso de civiles para participar en guerras ha sido un tema de debate y controversia durante siglos. En muchos países, durante conflictos de gran escala o en situaciones de guerra total, los gobiernos han recurrido a la conscripción obligatoria para movilizar a sus poblaciones y asegurar el esfuerzo bélico. Sin embargo, la idea de que los ciudadanos deben ser obligados a participar en guerras va en contra de principios fundamentales como la autonomía personal, los derechos humanos y los valores democráticos. Este enfoque plantea serias preguntas sobre la moralidad y la justicia, así como sobre el impacto social y psicológico de la participación forzada en un conflicto. Una de las razones por las que los civiles no deben ser obligados a participar en las guerras es el respeto al derecho a la autonomía personal. La libertad de decidir sobre la propia vida es un principio básico que debería prevalecer en cualquier sociedad democrática. Obligar a un ciudadano a participar en una guerra puede ser visto como una violación de su libertad fundamental. Cada persona tiene el derecho de decidir sobre su propio destino, sus creencias y sus valores. La participación obligatoria en una guerra, especialmente si esta va en contra de las convicciones personales, representa una forma de coerción que tiene efectos catastróficos en la dignidad humana. Además, la conscripción obligatoria tiene consecuencias psicosociales graves tanto para los individuos como para la sociedad en su conjunto. La experiencia de combatir en una guerra es traumática, y las personas que son forzadas a participar en ella sufren problemas emocionales y psicológicos a largo plazo, como estrés postraumático, ansiedad y depresión. Estos efectos no solo afectan a los combatientes, sino también a sus familias y comunidades, quienes enfrentan el impacto de la violencia y el sufrimiento. Obligar a los civiles a involucrarse en conflictos bélicos sin tener en cuenta su disposición tiene un costo humano inmenso, que perdura mucho después de que la guerra haya terminado. Desde una perspectiva ética, forzar a los civiles a participar en una guerra también es contraproducente desde el punto de vista militar. Un ejército compuesto por personas que no están comprometidas con la causa o que son reacias a combatir probablemente será menos eficiente que uno compuesto por individuos que se enlistan de manera voluntaria. La falta de motivación y el resentimiento hacia la guerra disminuye la moral de los soldados, lo que lleva a una menor efectividad en el campo de batalla. Además, las personas obligadas a luchar en un conflicto en el que no creen experimentan una falta de preparación y entrenamiento, lo que aumenta las bajas y los errores tácticos. Otro argumento importante es que la participación obligatoria en una guerra afecta negativamente la legitimidad de los gobiernos y las instituciones democráticas. En una democracia, la confianza en el gobierno y las instituciones es fundamental para el funcionamiento del sistema político. Obligar a los ciudadanos a participar en un conflicto sin su consentimiento es percibido como un abuso de poder. Esto no solo debilita la confianza en las autoridades, sino que también da lugar a protestas, movimientos de resistencia y un mayor descontento social. El gobierno pierde su legitimidad cuando no respeta las decisiones individuales de sus ciudadanos y los arrastra a la guerra sin su aprobación. La imposición de la guerra a los civiles genera una división social. En muchas sociedades, la guerra no solo enfrenta a las fuerzas combatientes en el campo de batalla, sino que también divide a la población civil. Aquellos que son llamados a luchar se sienten víctimas del sistema, mientras que aquellos que permanecen en el hogar son vistos como ajenos al sufrimiento. Esta polarización social daña la cohesión y la unidad nacional, creando tensiones que perduran mucho después de que termine el conflicto. En lugar de fomentar el sentido de solidaridad y unidad, la conscripción obligatoria genera hostilidad y resentimiento. En el libro se presenta una encuesta, una serie de tipologías y reflexiones finales.
Col$ 90.000
Ver producto
![Inquebrantables - daniel habif - harper collins mexico Inquebrantables - daniel habif - harper collins mexico](https://img.clasf.co/2020/01/03/Inquebrantables-Daniel-Habif-Harper-Collins-Mexico-20200103220424.7687920015.jpg)
Colombia (Todas las ciudades)
Libro nuevo en tapa blanda sin solapa. Edición sucedánea, tipografía en blanco y negro Páginas: 336 Se garantiza: - encuadernación - tipografía - contenido completo Reseña del libro Inquebrantables reúne y expande los mensajes de inspiración que mayor impacto han tenido y que mejor representan a Daniel Habif como orador motivacional, e inspiran al lector a mirar más allá de sus circunstancias actuales para crear la vida que desean vivir. Este es un libro que no acepta resúmenes. No forma parte de los títulos que tachas y vas a otra cosa. No es un trofeo, ni un manual de... Ver más Ocultar Inquebrantables reúne y expande los mensajes de inspiración que mayor impacto han tenido y que mejor representan a Daniel Habif como orador motivacional, e inspiran al lector a mirar más allá de sus circunstancias actuales para crear la vida que desean vivir. Este es un libro que no acepta resúmenes. No forma parte de los títulos que tachas y vas a otra cosa. No es un trofeo, ni un manual de procedimientos. No es una tesis, ni un texto académico. Si tu intención es pasar por él sin dejar que él lo haga por ti, no servirá de nada. El dinero lo podrás recuperar, pero te advierto que el tiempo se habrá ido para siempre. Su belleza no está en las palabras que yo escribí, sino en las que tú generes con él. Está compuesto de mil pedazos míos, trozos sueltos de mi alma y de mi carne: un alcázar edificado con todas las piedras que me han lanzado, una diadema confeccionada con las perlas que he recibido. Hallarás soledades y alegrías, anhelos y zozobras, inquietudes y esperanzas, clamores y murmullos. No fue fácil desprenderme de ellos. -Daniel Habif (tomado de la introducción del libro) Inquebrantables reúne y expande los mensajes de inspiración que mayor impacto han tenido y que mejor representan a Daniel Habif como orador motivacional, e inspiran al lector a mirar más allá de sus circunstancias actuales para crear la vida que desean vivir. Este es un libro que no acepta resúmenes. No forma parte de los títulos que tachas y vas a otra cosa. No es un trofeo, ni un manual de procedimientos. No es una tesis, ni un texto académico. Si tu intención es pasar por él sin dejar que él lo haga por ti, no servirá de nada. El dinero lo podrás recuperar, pero te advierto que el tiempo se habrá ido para siempre. Su belleza no está en las palabras que yo escribí, sino en las que tú generes con él. Está compuesto de mil pedazos míos, trozos sueltos de mi alma y de mi carne: un alcázar edificado con todas las piedras que me han lanzado, una diadema confeccionada con las perlas que he recibido. Hallarás soledades y alegrías, anhelos y zozobras, inquietudes y esperanzas, clamores y murmullos. No fue fácil desprenderme de ellos. -Daniel Habif (tomado de la introducción del libro)
Col$ 21.500
Ver producto
![Piense y hágase rico Piense y hágase rico](https://img.clasf.co/2020/01/03/Piense-Y-Hgase-Rico-20200103221032.9678480015.jpg)
Colombia (Todas las ciudades)
PIENSE Y HÁGASE RICO NAPOLEON HILL LIBRO ¡Nuestros precios son los publicados! ¡Si está publicado está disponible! BENEFICIOS DE LOS E-BOOKS DISPONIBILIDAD INMEDITA: SIN ESPERA, SIN MOVERSE DE SU CASA, BASTA CON UN CLIK PARA COMPRARLO, BAJARLO Y EMPESAR A LEER. ACCEBILIDAD: FACIL ACCESO NO SOLO A EL LIBRO SINO TAMBIÉN A SU CONTENIDO. ECONOMIA: EL COSTE DE OS EBOOKS PUEDE SER UN 80% MENOR QUE UN LIBRO IMPRESO. GESTIÓN DE CONTENIDO: SE PUEDEN EXTRAER PÁRRAFOS, DIALOGOS Y GUARDARLOS AUTOMÁTICAMENTE. ESPACIO: SÓLO OCUPAN SITIO EN LA MEMORIA DE LA PC Y NO EN LA PARED DE SU CASA. LIGEREZA: CARAGAR CON VARIOS EBOOKS DEJA DE SER UNA CARGA. DURABILIDAD: LOS EBOOKS NO SE DETERIORAN. SINONPSIS DEL LIBRO Es así de sencillo: la riqueza, la realización personal, están al alcance de todas aquellas personas que lo desean; basta simplemente con desvelar un secreto, el secreto del éxito. Y para ello sencillamente hay que querer, estar dispuesto a desvelarlo. Napoleón Hill aprendió del famoso industrial, filántropo y escritor Andrew Carnegie este secreto del éxito. Él lo que hizo –y resulta una tarea importante— es, primero, sistematizarlo; después, hacerlo accesible a cualquier persona de cualquier clase social. “Piense y hágase rico” es una obra diseñada para arrastrar al triunfo, entendido no sólo como triunfo económico, sino, sobre todo, como logro de esta íntima satisfacción que permite el equilibrio personal y que significa la base de las empresas más comprometidas.. y más deseadas. Napoleón Hill es en la actualidad el autor de autoayuda y superación más prestigioso de todo el mundo. Gracias a él y a sus aleccionadoras palabras, cientos de miles de personas corrientes se han sentido motivadas para convertirse en súper millonarias. Ha sido asesor de varios presidentes de los Estados Unidos. Entre sus obras cabe destacar “La actitud mental positiva”. 172 PÁGINAS PARA EL PAGO DE SU LIBRO
Col$ 5.000
Ver producto
![Inquebrantables - daniel habif - harper collins mexico Inquebrantables - daniel habif - harper collins mexico](https://img.clasf.co/2020/02/10/Inquebrantables-Daniel-Habif-Harper-Collins-Mexico-20200210024610.4607840015.jpg)
Colombia (Todas las ciudades)
¡POR FAVOR LEER ANTES DE SU COMPRA! ESTAMOS EN BOGOTÁ Y HACEMOS ENVÍOS A TODO EL PAÍS PARA SABER LA FECHA DE ENTREGA APROXIMADA SIMPLEMENTE INDICA LA CIUDAD O MUNICIPIO EN EL SIMULADOR DE ENVÍOS. Libro nuevo, tapa blanda sin solapa. Edición sucedánea, tipografía en blanco y negro Te puede llegar en cualquiera de las dos caratulas que se encuentran en esta publicación, dependiendo la disponibilidad. Páginas: 336 Se garantiza: - encuadernación - tipografía - contenido completo Reseña del libro Inquebrantables reúne y expande los mensajes de inspiración que mayor impacto han tenido y que mejor representan a Daniel Habif como orador motivacional, e inspiran al lector a mirar más allá de sus circunstancias actuales para crear la vida que desean vivir. Este es un libro que no acepta resúmenes. No forma parte de los títulos que tachas y vas a otra cosa. No es un trofeo, ni un manual de... Ver más Ocultar Inquebrantables reúne y expande los mensajes de inspiración que mayor impacto han tenido y que mejor representan a Daniel Habif como orador motivacional, e inspiran al lector a mirar más allá de sus circunstancias actuales para crear la vida que desean vivir. Este es un libro que no acepta resúmenes. No forma parte de los títulos que tachas y vas a otra cosa. No es un trofeo, ni un manual de procedimientos. No es una tesis, ni un texto académico. Si tu intención es pasar por él sin dejar que él lo haga por ti, no servirá de nada. El dinero lo podrás recuperar, pero te advierto que el tiempo se habrá ido para siempre. Su belleza no está en las palabras que yo escribí, sino en las que tú generes con él. Está compuesto de mil pedazos míos, trozos sueltos de mi alma y de mi carne: un alcázar edificado con todas las piedras que me han lanzado, una diadema confeccionada con las perlas que he recibido. Hallarás soledades y alegrías, anhelos y zozobras, inquietudes y esperanzas, clamores y murmullos. No fue fácil desprenderme de ellos. -Daniel Habif (tomado de la introducción del libro) Inquebrantables reúne y expande los mensajes de inspiración que mayor impacto han tenido y que mejor representan a Daniel Habif como orador motivacional, e inspiran al lector a mirar más allá de sus circunstancias actuales para crear la vida que desean vivir. Este es un libro que no acepta resúmenes. No forma parte de los títulos que tachas y vas a otra cosa. No es un trofeo, ni un manual de procedimientos. No es una tesis, ni un texto académico. Si tu intención es pasar por él sin dejar que él lo haga por ti, no servirá de nada. El dinero lo podrás recuperar, pero te advierto que el tiempo se habrá ido para siempre. Su belleza no está en las palabras que yo escribí, sino en las que tú generes con él. Está compuesto de mil pedazos míos, trozos sueltos de mi alma y de mi carne: un alcázar edificado con todas las piedras que me han lanzado, una diadema confeccionada con las perlas que he recibido. Hallarás soledades y alegrías, anhelos y zozobras, inquietudes y esperanzas, clamores y murmullos. No fue fácil desprenderme de ellos. -Daniel Habif (tomado de la introducción del libro)
Col$ 18.000
Ver producto
![Inquebrantables Inquebrantables](https://img.clasf.co/2020/05/15/Inquebrantables-20200515044942.2366800015.jpg)
Colombia (Todas las ciudades)
Inquebrantables reúne y expande los mensajes de inspiración que mayor impacto han tenido y que mejor representan a Daniel Habif como orador motivacional, e inspiran al lector a mirar más allá de sus circunstancias actuales para crear la vida que desean vivir. Este es un libro que no acepta resúmenes. No forma parte de los títulos que tachas y vas a otra cosa. No es un trofeo, ni un manual de... Ver más Ocultar Inquebrantables reúne y expande los mensajes de inspiración que mayor impacto han tenido y que mejor representan a Daniel Habif como orador motivacional, e inspiran al lector a mirar más allá de sus circunstancias actuales para crear la vida que desean vivir. Este es un libro que no acepta resúmenes. No forma parte de los títulos que tachas y vas a otra cosa. No es un trofeo, ni un manual de procedimientos. No es una tesis, ni un texto académico. Si tu intención es pasar por él sin dejar que él lo haga por ti, no servirá de nada. El dinero lo podrás recuperar, pero te advierto que el tiempo se habrá ido para siempre. Su belleza no está en las palabras que yo escribí, sino en las que tú generes con él. Está compuesto de mil pedazos míos, trozos sueltos de mi alma y de mi carne: un alcázar edificado con todas las piedras que me han lanzado, una diadema confeccionada con las perlas que he recibido. Hallarás soledades y alegrías, anhelos y zozobras, inquietudes y esperanzas, clamores y murmullos. No fue fácil desprenderme de ellos. -Daniel Habif (tomado de la introducción del libro) Inquebrantables reúne y expande los mensajes de inspiración que mayor impacto han tenido y que mejor representan a Daniel Habif como orador motivacional, e inspiran al lector a mirar más allá de sus circunstancias actuales para crear la vida que desean vivir. Este es un libro que no acepta resúmenes. No forma parte de los títulos que tachas y vas a otra cosa. No es un trofeo, ni un manual de procedimientos. No es una tesis, ni un texto académico. Si tu intención es pasar por él sin dejar que él lo haga por ti, no servirá de nada. El dinero lo podrás recuperar, pero te advierto que el tiempo se habrá ido para siempre. Su belleza no está en las palabras que yo escribí, sino en las que tú generes con él. Está compuesto de mil pedazos míos, trozos sueltos de mi alma y de mi carne: un alcázar edificado con todas las piedras que me han lanzado, una diadema confeccionada con las perlas que he recibido. Hallarás soledades y alegrías, anhelos y zozobras, inquietudes y esperanzas, clamores y murmullos. No fue fácil desprenderme de ellos. -Daniel Habif (tomado de la introducción del libro) Ficha Técnica: Formato Libro físico Autor Daniel Habif Editorial Ediciones Urano Categoría Autoayuda Año 2019 Idioma Español N° páginas 336 Encuadernación Tapa blanda Isbn 9786078589753 Isbn13 9786078589753 N° edición 1
Col$ 69.000
Ver producto
![Separadores de estantería de estante de soporte negro para Separadores de estantería de estante de soporte negro para](https://img.clasf.co/2021/07/09/separadores-de-estantera-de-estante-de-soporte-negro-para-20210709080701.3224000015.jpg)
Colombia (Todas las ciudades)
Diseño elegante: el libro termina con un diseño de árbol de trabajo abierto que no solo admite sus libros, sino que también decora su escritorio o estantería. Sujetalibros de alta resistencia: hechos de hierro de alta calidad, resistentes y no se doblan fácilmente. Los extremos de los libros de metal son duraderos para soportar libros grandes y pesados. Es mejor colocar los libros más pesados cerca en la parte inferior de los extremos del libro, entonces será más estable Bordes redondos y antideslizantes: hay 4 almohadillas de fieltro en la parte inferior de cada sujetalibros para evitar resbalones y evitar rayar la mesa o la estantería. Y los bordes redondeados evitan que se rayen los dedos y los libros. Sujetalibros decorativos funcionales: no solo para organizar sus libros, sino también para CD, revistas, carpetas, álbumes de fotos, etc. ¡Mantenga ordenada su mesa / estante / espacio de trabajo! Buen regalo: los extremos del libro son una opción de regalo perfecta para estudiantes, ratones de biblioteca y trabajadores de oficina.
Col$ 100.834
Ver producto
![Harry potter y la piedra filosofal (pop-up) - j.k rowling Harry potter y la piedra filosofal (pop-up) - j.k rowling](https://img.clasf.co/2022/08/16/Harry-Potter-Y-La-Piedra-Filosofal-pop-up-J-k-Rowling-20220816012901.1782720015.jpg)
Colombia (Todas las ciudades)
Sumérgete en la edición especial pop-up de Harry Potter y la piedra filosofal. Instalado en casa de la horrible familia Dursley, en el número 4 de Privet Drive, donde duerme en una alacena bajo la escalera y a los once años nunca ha celebrado su cumpleaños, la magia es algo totalmente desconocido para Harry Potter. Pero el día que un búho misterioso deja una carta con una invitación al... Ver más Ocultar Sumérgete en la edición especial pop-up de Harry Potter y la piedra filosofal. Instalado en casa de la horrible familia Dursley, en el número 4 de Privet Drive, donde duerme en una alacena bajo la escalera y a los once años nunca ha celebrado su cumpleaños, la magia es algo totalmente desconocido para Harry Potter. Pero el día que un búho misterioso deja una carta con una invitación al Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, su vida da un vuelco para siempre. Allí, en ese lugar insólito y asombroso, Harry no sólo hará amigos entrañables y conocerá un deporte que los alumnos practican volando montados en escobas, sino que también descubrirá que la magia está en todas partes y, tal vez lo más importante, que el destino ha dispuesto para él un futuro maravilloso... siempre que sobreviva al terrible obstáculo que se interpone en su camino. Con ilustraciones a todo color y originales sorpresas interactivas, esta magnífica edición del primer libro de la saga de Harry Potter, obra del prestigioso estudio MinaLima, cautivará a lectores de todas las edades. Sumérgete en la edición especial pop-up de Harry Potter y la piedra filosofal. Instalado en casa de la horrible familia Dursley, en el número 4 de Privet Drive, donde duerme en una alacena bajo la escalera y a los once años nunca ha celebrado su cumpleaños, la magia es algo totalmente desconocido para Harry Potter. Pero el día que un búho misterioso deja una carta con una invitación al Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, su vida da un vuelco para siempre. Allí, en ese lugar insólito y asombroso, Harry no sólo hará amigos entrañables y conocerá un deporte que los alumnos practican volando montados en escobas, sino que también descubrirá que la magia está en todas partes y, tal vez lo más importante, que el destino ha dispuesto para él un futuro maravilloso... siempre que sobreviva al terrible obstáculo que se interpone en su camino. Con ilustraciones a todo color y originales sorpresas interactivas, esta magnífica edición del primer libro de la saga de Harry Potter, obra del prestigioso estudio MinaLima, cautivará a lectores de todas las edades.
Ver producto
![Aprender a leer con internet. cómo potenciar la alfabetizaci Aprender a leer con internet. cómo potenciar la alfabetizaci](https://img.clasf.co/2024/02/22/Aprender-A-Leer-Con-Internet-Cómo-Potenciar-La-Alfabetizaci-20240222012439.2580600015.jpg)
Colombia (Todas las ciudades)
Nuestra sociedad requiere un nuevo modelo de alfabetización. Ya no basta con saber leer y escribir de la manera tradicional, sino que también es necesario saber hacerlo en nuevos formatos y soportes. En la era de la información es imprescindible apostar por la alfabetización mediática. Tanto desde el hogar como desde la escuela se debe contribuir a que niños y adolescentes desarrollen competencias comunicativas y sentido crítico. De este modo, la pregunta ya no es qué estudiar, sino cómo estudiar. Para ello, este libro analiza los cambios que se han dado en las formas de leer y escribir; además plantea propuestas para formar al nuevo lector digital.
Ver producto
![Libro deportaciones desde eeuu Libro deportaciones desde eeuu](https://img.clasf.co/2025/01/26/libro-deportaciones-desde-eeuu-colombia-202501261454440659560000.jpg)
Colombia (Todas las ciudades)
Desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de los Estados Unidos en 2025, el enfoque hacia la inmigración ha sido uno de los temas centrales de su administración, especialmente con la propuesta de deportación masiva de migrantes indocumentados. Esta política se basa en su narrativa de que la inmigración ilegal es una amenaza para la seguridad nacional y debe ser detenida de forma tajante. Durante su campaña y en sus primeros días de gobierno, Trump ha enfatizado su postura de endurecer las leyes migratorias, destacando las deportaciones como una medida clave para restaurar lo que considera la "seguridad" del país. Una de las propuestas más controvertidas de su administración es la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una legislación que fue creada en un contexto completamente distinto, en tiempos de guerra, y que le otorgaba al presidente poderes extraordinarios para deportar a extranjeros considerados enemigos. Trump ha sugerido que esta ley podría ser utilizada en tiempos de paz, argumentando que la inmigración ilegal y la presencia de grupos criminales asociados con el narcotráfico y las pandillas constituyen una amenaza similar a una invasión. Esto abre un debate sobre si dicha aplicación es constitucional, ya que la ley fue pensada para situaciones bélicas y su uso en tiempos de paz podría interpretarse como un abuso de poder. El uso de esta ley no solo afecta a los inmigrantes indocumentados, sino que también podría tener consecuencias graves para el sistema judicial de inmigración, al eliminar o reducir los procesos legales que actualmente permiten a los migrantes defender su derecho a permanecer en el país. Esto podría resultar en la expulsión de miles de personas sin una adecuada revisión judicial, lo que genera preocupaciones sobre la violación de derechos humanos y el debido proceso. Además, el enfoque de deportación masiva genera un clima de miedo y ansiedad dentro de las comunidades migrantes, especialmente aquellas conformadas por familias mixtas, niños y jóvenes que han crecido en los EE. UU. y que ahora se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Las consecuencias sociales de estas políticas pueden ser devastadoras, tanto para los migrantes como para las comunidades que dependen de su mano de obra en sectores clave como la agricultura, la construcción y los servicios. Dentro de este contexto, la resistencia a estas políticas no ha sido solo una respuesta de los migrantes, sino también de diversos sectores de la sociedad estadounidense, incluidas organizaciones de derechos humanos, líderes locales y sectores de la economía que dependen de la fuerza laboral migrante. Además, los tribunales están llamados a intervenir, dado que el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros fuera del contexto para el que fue diseñada podría ser considerado inconstitucional. En cuanto a las alternativas a la deportación masiva, muchos proponen medidas que incluyan un enfoque más humano, como la regularización de ciertos grupos de migrantes a través de programas de amnistía o el fortalecimiento de los sistemas legales y de integración. Sin embargo, mientras el debate sobre cómo abordar la inmigración ilegal sigue en pie, las políticas de Trump continúan siendo un punto de conflicto, reflejando la polarización de la sociedad estadounidense en torno a este tema. La postura de Trump sobre la inmigración y las políticas de deportación masiva plantean importantes retos tanto en términos legales como sociales. Las repercusiones de su enfoque afectarán a millones de personas, desde aquellos que viven bajo la amenaza constante de la deportación hasta las comunidades que dependen de los inmigrantes para su prosperidad económica. Las decisiones tomadas en este ámbito podrían tener un impacto duradero en la sociedad estadounidense, con implicaciones que van más allá de la simple política migratoria, tocando aspectos fundamentales de derechos humanos, justicia social y cohesión nacional. En el libro se presenta una encuesta una serie de tipologías y reflexiones finales.
Col$ 90.000
Ver producto
![Nihilismo en obras de garcía márquez y juan rulfo Nihilismo en obras de garcía márquez y juan rulfo](https://img.clasf.co/2025/01/26/nihilislo-en-obras-de-garcia-marques-y-juan-rulfo-colombia-202501261918077039060000.jpg)
Colombia (Todas las ciudades)
El nihilismo es una corriente filosófica que, de manera general, sostiene que la vida carece de un propósito o sentido inherente, y que los valores y creencias tradicionales no tienen una base objetiva o absoluta. Este concepto puede rastrearse en las obras de diversos escritores latinoamericanos, especialmente aquellos que abordan temas como la muerte, el desarraigo, la violencia, y la falta de sentido en la existencia humana. Juan Rulfo y Gabriel García Márquez son dos de los autores más relevantes en la literatura latinoamericana que, aunque desde perspectivas y estilos diferentes, incorporan elementos nihilistas en sus obras maestras. Juan Rulfo es un escritor mexicano cuya obra más conocida, "Pedro Páramo" (1955), está profundamente marcada por el pesimismo y la desolación, características que se asocian con el nihilismo. En esta novela, los personajes parecen estar atrapados en un ciclo sin fin de sufrimiento, muerte y olvido, lo que da la sensación de que la vida carece de significado y que la muerte es una condición permanente que no libera ni resuelve nada. Rulfo presenta un mundo donde las creencias religiosas y las estructuras de poder están en ruinas, y los personajes se enfrentan a una existencia vacía, sin esperanza de redención o cambio. "Pedro Páramo" es una obra de estructuras fragmentadas y voces muertas que, a través de los recuerdos de Juan Preciado, muestran un pueblo desolado, Comala, que es más un espacio fantasmagórico que un lugar de vida. En este pueblo, la muerte no es un final, sino una condición persistente que condena a los personajes a una especie de purgatorio existencial. El protagonista, Juan Preciado, llega a Comala buscando respuestas sobre su padre, Pedro Páramo, pero lo que encuentra es una serie de voces muertas que le hablan de vidas que ya no tienen relevancia. Los personajes no tienen control sobre sus destinos y, en muchos casos, son empujados a la muerte por la indiferencia o la brutalidad del poder. La historia de Pedro Páramo revela el vacío existencial de una sociedad en la que los valores parecen desmoronarse y la vida se convierte en una lucha fútil por encontrar sentido. Por otro lado, Gabriel García Márquez, el colombiano ganador del Premio Nobel de Literatura, es conocido por su realismo mágico, pero dentro de sus obras también es posible identificar elementos nihilistas, en su reflexión sobre la violencia, la muerte, y la corrupción del poder. En su obra más emblemática, "Cien años de soledad" (1967), García Márquez presenta la historia de la familia Buendía en el transcurso de varias generaciones, un relato marcado por la repetición cíclica y la fatalidad. en el transcurso de la novela, los personajes parecen condenados a vivir vidas similares a las de sus antecesores, repitiendo errores y experimentando tragedias sin aprender de ellas. En "Cien años de soledad", la lucha por el sentido de la vida parece ser inútil. Los Buendía, a pesar de sus esfuerzos por cambiar su destino, están atrapados en un círculo vicioso del que no pueden escapar. El final de la novela, con la desaparición de Macondo y la revelación de que la historia de los Buendía había sido predicha por los antiguos textos del gitano Melquíades, refuerza la sensación de inevitabilidad y destino fatalista. La idea de que los seres humanos están atrapados en un ciclo del cual no pueden escapar refleja una visión nihilista en la que las acciones individuales y colectivas no tienen un impacto real sobre el curso de los eventos. Además, la novela está plagada de violencia y muerte, fenómenos que se presentan de manera trivial y casi mecánica. La muerte no es algo sagrado ni trascendental, sino una parte natural y casi indiferente de la existencia humana. El personaje de José Arcadio Buendía, por ejemplo, se obsesiona con la búsqueda del conocimiento y la verdad, pero su vida termina en la locura, un reflejo de la inutilidad de los esfuerzos humanos por comprender el universo. En el libro se presenta una encuesta una serie de tipologías y reflexiones finales.
Col$ 90.000
Ver producto
![Impuesto sobre la huella ecológica de los robots y la automatización Impuesto sobre la huella ecológica de los robots y la automatización](https://img.clasf.co/2025/01/26/impuesto-sobre-la-huella-ecologica-de-los-robots-y-la-automatizacion-colombia-202501261935477448370000.jpg)
Colombia (Todas las ciudades)
La creciente adopción de robots y tecnologías automatizadas en la industria ha transformado la manera en que las empresas operan, aumentando la eficiencia, reduciendo costos y optimizando procesos. Sin embargo, esta revolución tecnológica no está exenta de impactos ambientales significativos. Los robots industriales y otros sistemas automatizados, si bien representan avances en la productividad, también generan una huella ecológica considerable debido al alto consumo de energía, el uso de materiales raros y el desecho de componentes electrónicos al final de su vida útil. En este contexto, surge la necesidad de considerar la huella ecológica de los sistemas automatizados, que incluye no solo las emisiones de CO₂ derivadas de su funcionamiento, sino también el impacto de los materiales utilizados en su fabricación y el ciclo de vida de los equipos, desde la producción hasta el reciclaje. Ante este panorama, se están planteando nuevas políticas fiscales y normativas que gravan las actividades industriales según su impacto ambiental, lo que ha dado lugar al debate sobre la viabilidad de un impuesto sobre la huella ecológica de los robots y la automatización. Un impuesto sobre la huella ecológica de los robots es una herramienta importante para incentivar la sostenibilidad en la automatización, al mismo tiempo que se fomentan prácticas más limpias en las industrias que adoptan tecnologías avanzadas. Este tipo de impuesto se basaría en la cantidad de energía consumida, las emisiones generadas y el uso de materiales peligrosos o escasos, aplicándose a los sistemas automatizados como una forma de internalizar los costos ambientales asociados a su implementación y operación. El objetivo de este impuesto sería, por un lado, disminuir el impacto ambiental de las industrias automatizadas, y por otro, incentivar la innovación y el desarrollo de tecnologías más verdes. Este enfoque permitiría a las empresas ser responsables de los efectos que sus procesos productivos generan en el medio ambiente, promoviendo la adopción de soluciones sostenibles y ayudando a alcanzar los objetivos globales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero establecidos en acuerdos internacionales como el Acuerdo de París. En este sentido, el impuesto sobre la huella ecológica de los robots y la automatización no solo responde a una necesidad urgente de reducir el impacto ambiental de la tecnología, sino que también presenta un reto para las industrias que deben adaptarse a un nuevo marco normativo sin comprometer su competitividad global. El presente análisis se centrará en cómo un impuesto de este tipo podría estructurarse, sus posibles efectos sobre las empresas y la economía en general, y los retos asociados a su implementación en un contexto internacional diverso. En el libro se presenta una encuesta, una seria de tipologías y reflexiones finales.
Col$ 90.000
Ver producto
![La policrisis mundial motivada por la hipocresia de las grandes potencias La policrisis mundial motivada por la hipocresia de las grandes potencias](https://img.clasf.co/2025/01/26/la-policrisis-mundial-motivada-por-la-hipocresia-de-las-grandes-potencias-colombia-202501262006288779750000.jpg)
Colombia (Todas las ciudades)
La policrisis mundial motivada por la hipocresía de las grandes potencias refleja una serie de contradicciones estructurales en el sistema político global que están llevando al mundo hacia una compleja intersección de crisis simultáneas, muchas veces interrelacionadas entre sí. Este fenómeno se caracteriza por una desconexión cada vez mayor entre los discursos y principios que defienden las potencias mundiales en el ámbito internacional y las acciones concretas que llevan a cabo en sus políticas exteriores, económicas y sociales. Las grandes potencias, como los Estados Unidos, China, la Unión Europea y Rusia, están involucradas en dinámicas geopolíticas que favorecen, en muchos casos, sus intereses inmediatos y estratégicos a expensas de un enfoque integral y justo para resolver los problemas globales. A nivel social, la hipocresía de estas potencias se traduce en un doble discurso. Mientras que los gobiernos promueven la defensa de los derechos humanos, la democracia y el respeto por la soberanía de los pueblos, al mismo tiempo siguen alimentando regímenes autoritarios o intervienen en países en desarrollo con fines geopolíticos y económicos, sin importar las consecuencias humanitarias. Por ejemplo, intervenciones militares como las que se han dado en Oriente Medio, o la continua injerencia en África, se presentan como "acciones para la paz" o "luchas contra el terrorismo", pero sus consecuencias son catastróficas: desplazamiento forzado, muertes masivas de civiles, destrucción de infraestructuras, y una proliferación de grupos armados y tensiones sectarias. Esta incoherencia entre el discurso y la práctica, lejos de traer paz, ha perpetuado ciclos de violencia y vulnerabilidad en las regiones más necesitadas. En el ámbito político, las contradicciones son igualmente evidentes. Las grandes potencias tienen una tendencia a defender sus intereses nacionales en lugar de trabajar hacia un sistema global más equitativo y cooperativo. A pesar de sus permanentes declaraciones a favor de la cooperación internacional y la resolución pacífica de conflictos, muchas veces sus políticas están dictadas por cálculos egoístas que priorizan el control de recursos estratégicos, la expansión de su influencia geopolítica o el mantenimiento de sus economías de mercado. La crisis de los refugiados, el cambio climático, las guerras comerciales, y la desigualdad global son ejemplos palpables de cómo las decisiones de las grandes potencias, motivadas por intereses nacionales a corto plazo, han fracasado en abordar las cuestiones globales de manera efectiva y justa. El impacto ambiental de la hipocresía de estas potencias es igualmente desastroso. En nombre del crecimiento económico, las grandes potencias han sido responsables de gran parte de la destrucción ecológica y de la aceleración del cambio climático. Mientras predican la necesidad de un compromiso global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover energías limpias, siguen fomentando el uso de combustibles fósiles, incentivando proyectos destructivos como la minería a gran escala y los monocultivos, y manteniendo acuerdos comerciales que favorecen la explotación insostenible de los recursos naturales. Además, las ayudas internacionales para mitigar el cambio climático están condicionadas a intereses económicos, lo que limita su efectividad. Este enfoque miope y contradictorio no solo agrava el calentamiento global, sino que también perjudica a las comunidades más vulnerables, que son las que menos han contribuido a la crisis ambiental. La desigualdad global es otro de los efectos directos de la policrisis alimentada por la hipocresía de las grandes potencias. En lugar de utilizar su poder y recursos para promover una mayor equidad económica y social, muchas de estas naciones favorecen sistemas que perpetúan la pobreza y la dependencia en el Sur Global. Las políticas comerciales injustas, las cargas de deuda externa, las políticas de austeridad impuestas por instituciones como el FMI, y las estructuras de poder en las organizaciones internacionales que representan a estas grandes potencias, contribuyen a un sistema internacional profundamente desigual. Mientras algunas naciones continúan acumulando riqueza a través de la explotación de recursos naturales y humanos en otras partes del mundo, millones de personas en África, América Latina y Asia viven sumidas en la pobreza, sin acceso a servicios básicos, educación o asistencia sanitaria. La policrisis global motivada por la hipocresía de las grandes potencias no solo refleja contradicciones en las políticas exteriores, sino que también está reforzando las disparidades sociales, económicas y ambientales que afectan a los países más vulnerables. La falta de coherencia en las decisiones políticas, el doble discurso en temas como derechos humanos, democracia y sostenibilidad, y la priorización de los intereses geopolíticos sobre las necesidades globales, están llevando a un punto crítico. Si estas contradicciones estructurales no se abordan, las consecuencias para el futuro de la humanidad y del planeta podrían ser irreversibles. Por lo tanto, es urgente repensar y redirigir las políticas internacionales hacia un enfoque más ético, equitativo y sostenible que permita abordar las crisis globales de manera efectiva y cooperativa. En el libro se presenta una encuesta, una serie de tipologías y reflexiones finales.
Col$ 90.000
Ver producto
![Libro ludopatía Libro ludopatía](https://img.clasf.co/2025/01/26/libro-ludopatia-colombia-202501262021542701850000.jpg)
Colombia (Todas las ciudades)
La ludopatía, también conocida como adicción al juego, es un trastorno psicológico y comportamental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por una pérdida de control sobre el impulso de jugar, a pesar de las consecuencias negativas que este comportamiento tiene en la vida del individuo. La persona ludópata siente una necesidad irrefrenable de apostar y jugar, lo que lleva a una dependencia que interfiere con su bienestar emocional, físico, social y económico. La ludopatía no solo afecta al jugador, sino que también tiene repercusiones destructoras en su entorno familiar, laboral y social. En sus primeras etapas, el juego parece una actividad divertida o una forma legítima de entretenimiento. Sin embargo, a medida que la adicción se instala, las personas que sufren de ludopatía llegan a gastar grandes cantidades de dinero, desarrollan conductas engañosas, acumulan deudas y experimentan un aislamiento progresivo de su entorno. Los jugadores no son conscientes de la gravedad de su situación hasta que los efectos negativos se vuelven evidentes, lo que hace que la búsqueda de ayuda sea más difícil. Con el avance de la tecnología, el acceso a juegos de azar y plataformas de apuestas ha aumentado considerablemente a través de internet, lo que ha intensificado el problema de la ludopatía en la era digital. La proliferación de casinos en línea, aplicaciones de apuestas y juegos en dispositivos móviles ha facilitado que más personas se vean expuestas a los riesgos de esta adicción, sobre todo entre los jóvenes, quienes se ven atraídos por la ilusión de ganar dinero rápido o de escapar de problemas personales por medio del juego. El tratamiento de la ludopatía requiere una intervención integral que abarque tanto la atención psicológica como el apoyo social y familiar. A pesar de la seriedad de este trastorno, existen recursos y programas especializados que ayudan a las personas afectadas a recuperar el control sobre sus vidas. La comprensión de los factores que contribuyen a la ludopatía, así como la creación de estrategias de prevención eficaces, son principales para mitigar el impacto de esta adicción en la sociedad. Es fundamental que se promueva una mayor conciencia sobre los riesgos asociados con el juego, así como el acceso a tratamientos adecuados para quienes ya sufren de ludopatía. Al tratarse de un problema multifacético, la lucha contra la ludopatía no solo requiere de un enfoque individual, sino también de un compromiso social, educativo y legislativo para prevenir y tratar esta creciente enfermedad. En el libro se presenta una encuesta una serie de tipologías y reflexiones finales.
Col$ 90.000
Ver producto
![Oraciones de poder para superar las adicciones Oraciones de poder para superar las adicciones](https://img.clasf.co/2025/01/26/oraciones-de-poder-para-superar-las-adicciones-colombia-202501262039053091600000.jpg)
Colombia (Todas las ciudades)
Las adicciones, en cualquiera de sus formas, son luchas que afectan a cada aspecto de nuestra vida. No solo alteran nuestra salud física y mental, sino que también afectan nuestras relaciones, emociones y capacidad para vivir con plenitud. Superar una adicción no es un camino fácil ni rápido, pero es completamente posible. La clave está en reconocer la necesidad de cambio y en buscar las herramientas adecuadas para liberarnos de los patrones destructivos que nos atan. Las oraciones para superar las adicciones juegan un papel esencial en este proceso, proporcionando una fuente de fortaleza y esperanza en momentos de vulnerabilidad. A través de la oración, podemos encontrar consuelo y claridad, cuando el camino hacia la recuperación parece incierto o angustioso. Estas oraciones permiten conectarnos con nuestra fuerza interior, recordar que merecemos vivir una vida libre de adicciones y que somos capaces de superar cualquier obstáculo. Son una forma de pedir ayuda, de buscar guía y protección, y de mantener la esperanza viva en cada paso del proceso. El proceso de superar una adicción es un viaje de sanación emocional, física y espiritual. Implica reconocer la causa de la dependencia, trabajar en nuestras heridas y, lo más importante, creer en nuestra capacidad de cambio. Las oraciones nos ayudan a mantener el enfoque, a recordar que cada día es una nueva oportunidad para tomar decisiones más saludables, y a pedir el apoyo necesario para mantenernos firmes en nuestro compromiso con la recuperación. Estas oraciones no solo nos permiten pedir ayuda, sino también afirmar nuestro derecho a la sanación, a la libertad y a una vida más equilibrada. A través de ellas, cultivamos un sentido de esperanza y paz interior, conscientes de que, la lucha puede ser difícil pero el cambio es posible y el futuro está lleno de nuevas oportunidades.
Col$ 90.000
Ver producto
2 fotos
![Mosaicos artisticos cursos Mosaicos artisticos cursos](/static/img/caticons/formacion.png)
Bogotá (Bogotá)
MOSAICOLOMBIA
Somos un grupo de artistas nos dedicamos a realizar un nueva propuesta de arte, rescatando desde las iconografías clásicas la técnica del mosaico, con una apropiación de vanguardia, buscamos implementar y posicionar no solo en pequeños formatos sino en los espacios arquitectónicos las obras ideales para ambientar espacios.
Ahora ofrecemos los cursos para difundir esta forma de expresión artística.
El valor del curso no incluye materiales y es personalizado.
Puedes encontrarnos en Facebook/mosaicolombia
Ver producto
![La fotografía como provocación con alex mejia La fotografía como provocación con alex mejia](/static/img/caticons/formacion.png)
Colombia
la Fotografía como Provocación consiste en utilizar la técnica POINT & SHOOT (apuntar y disparar). “La fotografía no es solo técnica y pericia”, expresa Alex, “una vez alcanzado este concepto es rapidez, creación, simplicidad, naturalidad, provocación, show”. Lo importante no es el equipo, subraya, sino la forma de ver y capturar los instantes, ser más transgresor, menos artificial. Qué se busca?: ser provocador, excéntrico, canalla, simplemente llamar la atención! Al hacer imágenes rápidas, de tiro hecho, pero muy reales, creando imágenes nada artificiales, fotografías crudas, directas y muy provocadoras. Horario diurno: Martes y jueves de 9 a 12 pm Horario nocturno: Martes y jueves de 6 a 9 pm Valor Total: $ 270.000 + IVA (16%) Cta Bancaria Cta Cte 666 17 99 20 45 Bancolombia a nombre de Zona Cinco S.A.S Duración: 2 semanas y media Intensidad: 5 sesiones de 3 horas cada una Profesor: www.alexmejia.com PHoto: Alex Mejia
Col$ 270
Ver producto
![Libreria el grancambio bucaramanga compra y venta libros Libreria el grancambio bucaramanga compra y venta libros](/static/img/caticons/formacion.png)
Bucaramanga (Santander)
calle 41-14-94 tel 6803187 EN PRIMER MERCADO DEL LIBRO USADO FACEBOOK EN BUCARAMANGA.LIBRERIA EL GRAN CAMBIO La finalidad del evento es armar un espacio virtual para la comunidad estudiantil o la gente que que quiera vender comprar o cambiar sus libros usados y invitarlos a cooperar para fomentar la circulación de sus libros esperamos que estudiantes y profesores nos apoyen volverle dar utilidad miles de libros que mueren llenandose de polvo asi perdiendose el conocimiento.que no deberían permanecer estancados y empolvados en una biblioteca sino en un constante flujo que permita a otros y otras leer, discutir y compartirlos. con la gente de escasos recursos que no tienen la posibilidad economica de comprarlos nuevos comparte tus libros usados con los demas invita libreria el gran cambio compramos vendemos cambiamos tus libros usados escolares y toda clase de libros tel 6803187 ,WhatsApp...3195577497.. estamos ubicados centro en bucaramanga calle 41 n14,94 servicio domicilio,
Gratis
Ver producto
![Neurolingüística think in english Neurolingüística think in english](/static/img/caticons/formacion.png)
Bogotá (Bogotá)
Somos una institución de educación no formal que se especializa en la enseñanza del inglés a través de la Programación Neurolingüística. Comprendemos la importancia del inglés para el futuro del país, por ello ofrecemos un programa de inglés especialmente creado para los colombianos, único en el mercado utilizando técnicas de enseñanza innovadoras, ofreciendo materiales multimedia en alta definición. Nuestra pasión es enseñar el inglés de manera práctica, moderna utilizando videos, películas, música, diversión y generando un aprendizaje profundo de la lengua a través de experiencias vivenciales como clases de cocina, salidas a centros comerciales, y paseos. Nuestras clases son divertidas que magnifican el aprendizaje, y no le harán un traductor, sino que le darán las herramientas para que piense, coma, sueñe e inclusive respire en inglés con resultados totalmente garantizados. Cuando se aprende haciendo, se aprende más. Para más información diríjase a nuestra página web www.piensaeningles.com.co
Gratis
Ver producto
![Condiciones a transmutar Condiciones a transmutar](/static/img/caticons/formacion.png)
Colombia
El Grupo Metafísico Chapinero en Bogotá, sigue la Línea Conny Méndez - Rubén Cedeño - Miguel Rincón. Realiza actividades semanales, en donde se abordan diferentes temas dentro de un orden académico. Estamos desarrollando la Cátedra del Sagrado Libro del “YO SOY”. Instrucción del Amado Maestro Saint Germain. La actividad para el día 8 de Octubre de 2016 en el Grupo Metafísico Chapinero en Bogotá es: CONDICIONES A TRANSMUTAR Observa esto cuidadosamente: cualquier condición que se ha convertido en un hábito en el individuo, ejerce sobre él mismo, en algún grado, lo que externamente llamarías una influencia hipnótica, ya que se trata de una acción involuntaria. La acumulación destructiva de la humanidad no solamente ha causado presión, sino también este efecto hipnótico sobre la masa: y hasta que su atención fue llamada sobre la “Poderosa Presencia YO SOY” y el uso de la Llama Violeta consumidora, la humanidad no tenía una chance de liberarse, sea en la Tierra o en cualquier otro lugar. Nota lo trágico de esto. Mientras la Llama Violeta Consumidora no es entendida y usada con un poder dinámico, la acumulación crece y crece de una encarnación a otra. No me refiero al tiempo entre estas pero lo que sea que ha construido en una encarnación, permanece allí. Tiene que quedarse, esperando que el individuo vuelva a encarnar, y entonces, entra en el mundo emocional, porque es su propia creación, y ten en cuenta lo que es eso: ¡construir durante cientos de encarnaciones! Entonces, ¡piensa en lo que esta enseñanza representa para la humanidad actualmente! Vaya, casi lo hace llorar a uno de gratitud el que la Vida haya puesto de manifiesto un entendimiento tan claro, definitivo y magnífico de la misma; sencillo aunque Majestuoso y Todopoderoso. Extraído del libro: Sagrado Libro del “YO SOY” TOMO I Autor: Maestro Saint Germain Imparte: Angélica Moreno ENTRADA LIBRE - DONACIÓN VOLUNTARIA. Para más información visite las siguientes páginas: Facebook: Grupo Metafísico Chapinero - Bogotá Colombia. Metafísica Colombia Enseñanza Espiritual Páginas web: http://www.metafisicacolombia.com/ http://www.metafisicasedecentral.com #Metafísica #Bogotá #Colombia #ConnyMéndez #RubénCedeño #AngélicaMoreno
Gratis
Ver producto
![Clases de modisteria Clases de modisteria](/static/img/caticons/formacion.png)
Cúcuta (Norte de Santander)
Inicia el año con un propósito !! aprende un oficio que le genere ingresos y mejore su calidad de vida. La MAS DIVERTIDA, RÁPIDA Y EFICAZ FORMA DE APRENDER MODISTERIA. CLASES DE. MODISTERIA PERSONALIZADAS. NUEVO HORARIO SÁBADOS Dónde la que brilla por sus logros eres tú. Al confeccionar tu propia ropa, la de tu familia y Tener su propio negocio. Aprende a leer la moda,realizar patrones, Cortar y confeccionar con las técnicas adecuadas de la confección para así obtener un producto de calidad. BLusas. Faldas. Vestidos. Sports Pantalón de vestir femenino. Ropa interior. Ropa deportiva. Ropa para gimnasio. Patronales infantil. Con unaun metodología 100%práctica y con la Asesoría de una Docente Patronista industrial y Diseñadora de modas En un mismo lugar con todas las máquinas para Su aprendizaje desde caseras a industEriales. El ambiente de trabajo es muy agradable lo que Hace que se convierta en un espacio no sólo de aprendizaje sino de construcciones de nuevos amigos y Comerciales. Informes . Teléfono 5774156 Whatsapp 302 379 29 50 Avenida 3AE NÚMERO 5-52 barrio La ceiba Detrás del Colegio Salesianos
Col$ 100.000
Ver producto
![Planes de formación para empresas – ¡alemán por skype! Planes de formación para empresas – ¡alemán por skype!](/static/img/caticons/formacion.png)
Restrepo-Valle del Cauca (Valle del Cauca)
¡Alemán por Skype a la carta! SKYPE Estamos cerca de ustedes para poder hacer un exhaustivo diagnóstico lingüístico y elaborar propuestas basadas en el nivel de inicio, el nivel objetivo, las competencias a trabajar y el tiempo del que dispone cada participante. Para que puedan alcanzar sus objetivos el seguimiento es clave, ya que las necesidades pueden variar de un día a otro y hay que ser ágiles en detectarlas y hacer cambios en los planes de formación. La práctica presencial se combina con la práctica a distancia y con contenidos on-line para el trabajo personal. El uso y la combinación de los distintos formatos que nos ofrecen las TIC hacen que la distancia y la poca disponibilidad de tiempo no sean un obstáculo sino un reto en la formación en idiomas. Definimos y elaboramos planes personalizados a los niveles, sectores y puestos de responsabilidad que ocupan los participantes de nuestros proyectos. Niveles: A1 A2 B1 B2 C1 ¿Qué te enseñamos en los Cursos de Alemán para Empresas? El enfoque de este curso al igual que el resto de los cursos de alemán es hablar. Tu profesor aprovechará el tiempo al máximo. Por lo cual aprenderás lo siguiente: Primeramente, implementarás el vocabulario alemán según el rubro de tu empresa. Mejorarás tu oído para entender el idioma alemán. Finalmente escribirás correos y cartas en alemán. Ventajas del Curso de Alemán para Empresas Flexibilidad de tomar las clases en los horarios de tu elección. Nosotros nos adaptamos completamente a tu tiempo. Además, te enseñamos el idioma alemán en total relación a tu sector laboral. Informes del avance del alumno a la empresa. También tienes opciones de rendir un examen alemán de Goethe ¿A quién está dirigido el Curso de Alemán para Empresas? Un curso de alemán para empresas está dirigido a compañías que tienen contactos laborales con Alemania. Por ejemplo, puede ser una empresa de Importación -Exportación. De la misma manera en el rubro informático saber alemán es una gran ventaja, la demanda de informáticos en Alemania es muy alta. Por eso es recomendable para cualquier empresa informática participar en este curso. Preguntas Frecuentes ¿Por qué aprender alemán online? La mayor de las ventajas radica en que es posible realizar los cursos directamente en la oficina sin tener que trasladarse a otro lugar. Además, las clases son 100% personalizadas y flexibles a los horarios de trabajo. De igual manera los costos son más bajos que los de institutos tradicionales. ¿Cuál es el mejor Curso de Alemán para Empresas? Las clases de alemán por Skype con un profesor es la mejor opción para aprender alemán desde tu empresa. Si tomas este curso verás que el avance es más rápido y eficaz. INTERCAMBIO COLOMBO ALEMAN CALI Celular: 313 768 76 97 Contáctanos ya!
Ver producto
-
Siguiente →