-
loading
Solo con imagen

Politica


Listado top ventas politica

Colombia (Todas las ciudades)
Autor: Enrique Gaviria Liévano Editorial: U. Externado de Colombia ISBN: 9789586165136 Año de edición: 2001 No. Pág.: 364 Vendedor: LibreriadelaU
Col$ 28.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Autor: Germán Cavelier Editorial: U. Externado de Colombia ISBN: 9789586162834 Año de edición: 1997 No. Pág.: 412 Vendedor: LibreriadelaU
Col$ 23.000
Ver producto
San Juan de Pasto (Nariño)
¿Te gustaría profundizar en estrategias de comunicación y conocer todos los rincones del Marketing Político? Máster en Comunicación Política se sostiene necesariamente en dos pilares: la política y la comunicación. El máster te conducirá desde los elementos de la comunicación política hasta el ejercicio del marketing político y finalizarás con su aplicación a la gestión y dirección de una campaña electoral. Durante el desarrollo del máster, verás el contenido desde lo general a lo específico. Desde la política y la comunicación política hasta su aplicación al Gobierno, al partido y, finalmente, al candidato. La metodología es mitad teórica mitad práctica y te permitirá poner en valor los conocimientos adquiridos una vez te encuentres en el mundo profesional. No lo dudes más y ponte en contacto con nosotros ¡ya! en Trataremos de resolver tus dudas lo antes posible. ADQUIERA ESTE CURSO EN DOS MODALIDADES: - Presencial - A Distancia SOLICITE INFORMACIÓN AL +57 311 309 28 63
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
La corrupción política en Colombia va en ascenso y es permanente en una sociedad que ha perdido sus valores. Son varias familias de políticos que buscan perpetuarse en el poder, es así como los Char de la Costa, los Saile en Córdoba, los Gnecco en el Cesar, los Zucardi en Bolívar, los Aguilar en Bucaramanga, los Toro en Cali, por mencionar algunos, compran votos, arrebatan tierras a los humildes campesinos, hacen millonarias contrataciones ilegales en obras públicas y asesorías desfalcando al Estado. Aunque algunos han sido condenados, luego son premiados con penas irrisorias que pagan en la comodidad de sus hogares. Extienden sus tentáculos haciendo alianzas con otros grupos para mantenerse en el poder. Ocupan altos cargos en entidades públicas, y desde esa tribuna compran campañas políticas con el dinero sucio, heredando el poder a sus familiares para mantener la hegemonía y el control de las regiones. En el libro se presenta un análisis sobre el accionar delictivo de estas familias que, aunque en oportunidades se las ha denunciado por los medios de comunicación, que en ocasiones son cómplices, siempre han sabido desviar cualquier investigación en su contra. Cuando son interrogados por algunos señalamientos que se les hace, manifiestan que son personas éticas, que “le sirven a la nación” y que todo obedece a una persecución política orquestada por sus adversarios. Aunque la opinión pública sabe que lo que afirman es una mentira, la fuerza de las maquinarias se impone permitiéndoles estar presentes en los procesos electorales llegando al Senado y la Cámara de Representantes donde establecen un fortín político que los afianza cada vez más en el poder. Pretendo con este libro hacer una reflexión para que en un tiempo no lejano se puedan acabar esas prácticas corruptas y depurar la política en Colombia con la idea de lograr una mayor equidad social. Se presenta también una encuesta y una serie de tipologías para dar una mayor precisión sobre la problemática existente.
Col$ 90.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
La corrupción política consiste en el incumplimiento de una norma realizada por una persona que desarrolla una función pública, con la finalidad de obtener un beneficio, ya sea propio, de un colectivo, social o institucional. Para que surja un acto de corrupción política debe haber un sistema normativo de carácter político que le sirva de referencia. Un político o un partido político que recibe dinero a cambio de una decisión, o de influir en una decisión, de gobierno se corrompe políticamente La corrupción política es omnipresente y persistente, está en toda sociedad, en todos los sistemas políticos y su relevancia dependerá de los controles jurídicos e institucionales y de la sensibilidad social respecto a la misma y el grado social de admisibilidad. Colombia ha sufrido el flagelo de la corrupción desde hace varias décadas y va en alza, por lo que las personas esperan cada vez menos de los políticos y de las instituciones políticas. En el libro se presenta una serie de tipologías sobre la corrupción pública en Colombia con algunos de sus protagonistas y una encuesta donde se refleja la realidad de lo que ocurre en el país en busca de soluciones reales y concretas
Col$ 90.000
Ver producto
Manizales (Caldas)
Curso Oratoria Política En el trabajo de las personalidades políticas así como de los asesores, comunicadores y consultores políticos, es imprescindible comunicarse efectivamente para dejar una marca positiva y memorable. Desarrolla las capacidades para comunicar, influir y convencer a otros en este medio. NO SEAS EL HAZME REÍR EN PÚBLICO. Recibe nuestra capacitación en ORATORIA POLITICA. Un entrenamiento INTENSIVO Y TÉCNICO. Escriba vía WhatsApp 312 881 80 90
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Marca:leyer Referencia:LD201965 Estado: Nuevo Color:multicolor Nombre:libro constitución política de colombia edición bolsillo Año 2021 NUEVOLibro constitución política de ColombiaEdición de bolsillo
Col$ 50.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Nuestro entrenamiento en Oratoria Política es una capacitación dirigida hacia personas que se encu
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
INFORMACIÓN ADICIONAL - Estado: Nuevo - Formato: Libro - Páginas: 0 - Tamaño: _____________________________________________________ DESCRIPCIÓN: En una narración vívida, recogida por el autor con e una grabadora, la vida de la bruja va desmadejando, a través de una cadena de historias vitales, los tres temas que comprenden este gran reportaje: coca, política y demonio, hasta lograr entrelazarlos, tal como sucede en nuestro medio porque, justamente, el libro es extraído de esa realidad que nos golpea. Según el autor, los testimonios sobre los cuales fue reconstruida la historia de Amanda, "irremediablemente van más allá de la imaginación de cualquier escritor por la dinámica desbordante que vive Colombia, y en ella aparecen los que fueron, los que agonizaron o lograron sobrevivir, en el teatro de los hechos que se narran y en la época en que transcurrieron y son, en algunos casos, acompañados por fotografías y un diario de campo". En el libro, luego de un final intenso, surge el reflejo de una sociedad en decadencia que, aprisionada dentro de los tres pilares de la historia, parece resumir parte de lo que caracteriza a la Colombia de fin de siglo.Según el autor, los testimonios sobre los cuales fue reconstruida la historia de Amanda, "irremediablemente van más allá de la imaginación de cualquier escritor por la dinámica desbordante que vive Colombia, y en ella aparecen los que fueron, los que agonizaron o lograron sobrevivir, en el teatro de los hechos que se narran y en la época en que transcurrieron y son, en algunos casos, acompañados por fotografías y un diario de campo". En el libro, luego de un final intenso, surge el reflejo de una sociedad en decadencia que, aprisionada dentro de los tres pilares de la historia, parece resumir parte de lo que caracteriza a la Colombia de fin de siglo.En el libro, luego de un final intenso, surge el reflejo de una sociedad en decadencia que, aprisionada dentro de los tres pilares de la historia, parece resumir parte de lo que caracteriza a la Colombia de fin de siglo.
Col$ 35.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
INFORMACIÓN ADICIONAL - Estado: Nuevo - Formato: Libro - Páginas: 496 - Tamaño: 15 x 23 cm _____________________________________________________ DESCRIPCIÓN: En unos tiempos como los actuales, de enorme polarización política, resulta inevitable hacernos una pregunta: ¿por qué no podemos llevarnos bien? Seamos de derechas o de izquierdas, demasiadas veces tenemos la sensación de que nuestro adversario, además de oponerse a nosotros, no entiende en absoluto nuestras posturas y ni siquiera lo intenta. Eso hace que las divisiones sociales se estén consolidando, el debate público se convierta en un griterío y que en su mayoría los ciudadanos crean que sólo ellos están en lo cierto. Muchas personas, guiadas por razones morales que en realidad no son fruto de la razón, sino de un tribalismo parcialmente innato, son incapaces de entender que tanto los progresistas como los conservadores o los liberales, los creyentes y los ateos, tienen parte de razón; el conflicto moral les impide verlo.
Col$ 49.000
Ver producto
Bucaramanga (Santander)
¡CURSO DE ORATORIA POLÍTICA DE ALTO IMPACTO! Es el momento de hablar en público con fuerza. Haga la diferencia en sus discursos. Aprenda a persuadir como elemento clave. Sepa manejar preguntas de los periodistas. Sepa responder preguntas de sus seguidores. Sepa hablar frente al público. Sepa desenvolverse frente a la opinión pública. Un curso que le permitirá alcanzar sus objetivos. RECIBA ESTA CAPACITACIÓN EN DOS FORMAS: - Presencial - A Distancia INFORMACION +57 311 309 28 63
Ver producto
Santa Ana (Magdalena)
Eres candidato político? Quieres proyectar tus palabras? Eres vocero comunitario? Prepárate, fortalecete y emprende! Realiza el ENTRENAMIENTO EN ORATORIA POLÍTICA. Y empieza a liderar con tus palabras. Aprende a crear discursos de alto impacto. El momento es ahora. Comuníquese 312 881 80 90 Solicite y amplié más la información...
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Marca:leyer Referencia:LD201972 Estado: Nuevo Color:multicolor Nombre:libro de derecho constitución política de colombia anotada leyer Año 2021 NUEVO
Col$ 170.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Aprende a dominar la palabra! Aprende a desenvolverte en escena! Proyecta tus argumentos..! Realiza
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
En el mundo de los negocios actual, una de las habilidades esenciales para progresar profesionalment
Ver producto
San Cayetano-Norte de Santan (Norte de Santander)
Todo político se enfrenta a situaciones que lo exponen a comunicarse eficazmente con los demás: discursos, entrevistas radiales y televisivas, exposiciones, charlas informativas, debates, manejo de situaciones de crisis, etc. Sabe que para convencer, para llegar al público, se requiere de una apropiada formación en el lenguaje verbal y no verbal. El entrenamiento y la instrucción adecuados le permitirán competir con sus colegas de igual a igual y hasta superarlos. Deberá interiorizarse además del lenguaje audiovisual y de los medios de comunicación audiovisuales, como así también del conocimiento de las relaciones interpersonales como de la comunicación asertiva. DIRIGIDO A: Todo aquel ciudadano Colombiano que tiene vocación de servicio para honrar y servir a la Nación. BENEFICIOS: Le permitirá perfeccionar su propio estilo, mejorando aquellos aspectos de sus presentaciones orales que requieren de un mejor manejo, para lograr así una mayor eficiencia en sus discursos. Se aprenderá a controlar situaciones imprevistas, a dominar las reacciones del auditorio y el valor de la comunicación interpersonal. MODALIDAD: * Personalizado * A Distancia DURACIÓN: Cinco (5) clases. De 2Hrs cada una. ¿DESEA PARTICIPAR? Contáctenos para Información +57 311 309 28 63
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
SE VENDE UNA REVISTA USADA DE COLECCION QUE SE OBSERVA EN LAS FOTOS. USADA ESTADO MUY ACEPTABLE 8/10. DESPACHOS A TODA COLOMBIA.
Col$ 69.900
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Autor: Germán Castro Caycedo Editorial: Grupo Planeta ISBN: 9789584226884 Año de edición: 2011 Vendedor: LibreriadelaU
Col$ 35.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Autor: Rafael Arráiz Lucca Editorial: U. del Rosario ISBN: 9789587383089 Año de edición: 2013 No. Pág.: 430 Vendedor: LibreriadelaU
Col$ 47.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Autor: Varios Autores Editorial: U. de los Andes ISBN: 9789586956659 Año de edición: 2011 No. Pág.: 932 Vendedor: LibreriadelaU
Col$ 110.200
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Autor: Maria Clara Bernal Editorial: U. de los Andes ISBN: 9789587741780 Año de edición: 2015 Terminado: Rústica No. Pág.: 650 Vendedor: LibreriadelaU
Col$ 58.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Producto exento y/o excluido de IVA en virtud del Estatuto Tributario Autor: Ví,ctor M. Uribe-Urá,n Editorial: Universidad Eafit ISBN: 9789587200096 Añ,o de edició,n: 2008 No. Pá,g.: 441
Col$ 50.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Temática: Humor Gráfico Editorial: Oveja Negra Año de Edición: 1987 Tapa: Blanda Fecha de publicación: 19-04-2017 LR
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Religión y poder en Colombia Uno de los temas más debatidos luego de la derrota del plebiscito por la paz en 2016 fue la relación entre religión y política. Las comunidades religiosas están determinando las elecciones. El poder acumulado por los líderes católicos y cristianos ha desbordado los análisis políticos. Los vínculos entre creyentes e instituciones de la fe, entre el Estado y las de la sociedad en general, de las instituciones entre sí, no es ni ha sido estática: todos se han transformado por factores internos y externos, por sus interacciones a lo largo de más de dos siglos. Este libro es un intento por comprender el fenómeno comprendido en la relación entre religión y el poder, repasando su influencia en los orígenes de la nación, su rol en los conflictos internos del país, la relación entre líderes religiosos y políticos, la incidencia de la fe y sus ritos en la vida cotidiana y, por supuesto, el estado actual del vínculo religión, política y sociedad. Es un libro de sugerencias, de preguntas, que indaga esa complejidad que hay que asumir para pensar esta nación. Rectificación pública En la primera edición del libro de mi autoría Votos y devotos: religión y poder en Colombia se afirma en la página 133: "Ordoñez, lefebvrista (una corriente conservadora católica), siempre mantuvo una cercanía con sectores evangélicos. Entre otros, recibió el respaldo de William Mauricio Beltrán"... Esta afirmación es falsa. Debo aclarar que el profesor William Mauricio Beltrán (del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia) no tiene vinculación alguna con el señor Alejandro Ordóñez, nunca ha apoyado su carrera política, ni comparte sus ideas políticas. Además, no hace parte del movimiento evangélico ni lo representa. Como consecuencia de una lamentable confusión el nombre del profesor William Mauricio Beltrán terminó vinculado a esta frase. Por este motivo, presento mis más sinceras disculpas al profesor Beltrán, y lamento con total honestidad el daño que esta afirmación pueda hacer a su carrera y a su imagen. Las contribuciones académicas del profesor Beltrán fueron fuente para parte del libro y una referencia inestimable para comprender el fenómeno de la interacción entre religión, política y sociedad en Colombia. Por lo cual su nombre aparece en la obra como referencia bibliográfica, y no es mencionado como actor político o religioso. Ficha Técnica: Título: Votos y devotos: religión y poder en Colombia Autor (es): Natalio Cosoy Traductor: Manu Montoya Sello: DEBATE Fecha publicación: 11/2018 Idioma: Español Formato, páginas: RÚSTICA, 0160 Medidas: 13 X 21.3 X 1.4 mm ISBN: 9789585446496 EAN: 9789585446496 Temáticas: Política y actualidad, Espiritualidad Colección: Debate Edad recomendada: Adultos
Col$ 39.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
La comparación entre Pedro Picapiedra y Donald Trump, dos figuras aparentemente dispares provenientes de contextos muy diferentes, ofrece una reflexión fascinante sobre los diversos tipos de liderazgo que han influido en la sociedad moderna. Pedro, un personaje de animación de la serie "Los Picapiedra", representa el modelo clásico de un líder familiar de la clase media, cuyas acciones impulsivas y torpezas cómicas lo convierten en un hombre común, pero entrañable y afectuoso, en la tradición de los padres de familia que, a pesar de sus fallos, son buenos padres y cómplices de sus seres queridos. Por otro lado, Donald Trump, ex presidente de Estados Unidos, es un líder cuya estrategia política y estilo comunicativo han dejado una marca profunda en la política global, pero cuya figura también ha sido objeto de controversia y polarización. Mientras que Pedro es un líder accesible y simpático, cuya torpeza y buen corazón lo hacen cercano a los espectadores, Trump representa un líder más estratégico y calculador, cuyo carisma y retórica de confrontación se basan en su capacidad para desafiar las convenciones políticas y generar divisiones en la sociedad. El liderazgo es un fenómeno complejo que puede manifestarse de diversas formas y, a través de la comparación de estos dos personajes, podemos explorar diferentes facetas de este concepto. La relación de Pedro con su familia, su toma de decisiones impulsiva y su carisma accesible lo convierten en un tipo de líder que sigue una lógica de simpatía popular y humor familiar. En contraste, la figura de Trump es un líder cuyo carácter agresivo y su comunicación polarizante se centran en la estrategia política y en la creación de una marca personal basada en el poder, la competencia y el desafío a la élite política. Ambos personajes, en sus respectivos ámbitos, representan aspectos del liderazgo humano, pero también son exponentes de modelos opuestos: uno más orientado al corazón familiar y la cercanía y otro a la estrategia de poder y la división. El contraste entre estos dos estilos de liderazgo permite una reflexión sobre cómo los valores y las estrategias de los líderes influyen en sus seguidores y en las sociedades en las que operan. Este análisis no solo ayuda a entender las características de liderazgo en un contexto cultural y político, sino que también abre la puerta para explorar cómo la comunicación, la toma de decisiones, y la lealtad juegan un papel fundamental en la dinámica de poder que modela el mundo actual. En el libro se presenta una encuesta, la tipología de los dos personajes y algunas reflexiones finales.
Col$ 90.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Por Qué Fracasan Los Países Tematica - POLÍTICA Autor - DARON ACEMOGLU Y OTRO Resumen - ¿Qué determina que un país sea rico o pobre? ¿Cómo se explica que, en condiciones similares, en algunos países haya hambrunas y en otros no? ¿Qué papel juega la política en estas cuestiones? Que algunas naciones sean más prósperas que otras, ¿se debe a cuestiones culturales?, ¿a los efectos de la climatología?, ¿a su ubicación geográfica? No, en absoluto. Ninguna cuestión relativa a la prosperidad de un país está relacionada con estos factores, sino que proviene de otro mucho más tangible: la política económica que dictaminan sus dirigentes. Son los líderes de cada país, afirman los reconocidos profesores Daron Acemo- Glu y James A. Robinson en este libro, quienes determinan con sus políticas la prosperidad de su territorio, y así ha ocurrido en todos los períodos de la historia, como demuestran en este apasionante estudio. N° paginas - 589 Editorial - DEUSTO Año de publicación - 2012.
Col$ 57.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
J.D. Vance, el actual vicepresidente de los Estados Unidos y exsenador republicano por Ohio, ha emergido como una de las figuras más prominentes dentro del Partido Republicano en los últimos años. Su trayectoria política, inicialmente marcada por una postura crítica hacia Donald Trump, ha dado un giro hacia una firme alineación con el presidente, tras su reelección en 2024. Este cambio lo ha consolidado como un defensor clave de las políticas populistas y conservadoras que movilizan a una gran parte de la base republicana, y le ha permitido ascender rápidamente dentro de la administración Trump, convirtiéndose en su vicepresidente. Un factor que podría acelerar el ascenso de Vance a la presidencia en el futuro es la avanzada edad de Donald Trump. A los 78 años, enfrenta los retos naturales de la edad, lo que genera incertidumbre sobre su capacidad para completar su segundo mandato o incluso sobre si contemplará la posibilidad de un tercer mandato, si las leyes lo permiten. En este contexto, Vance, con apenas 39 años, representa una figura joven y energizante, y muchos lo consideran un sucesor natural de Trump. Su cercanía ideológica con el presidente, combinada con su capacidad para conectar con una nueva generación de votantes republicanos, lo posiciona como una opción viable para continuar con el legado de Trump en el Partido Republicano y, eventualmente, en la Casa Blanca. De manera similar a cómo Kamala Harris se perfiló como la sucesora natural de Joe Biden en el Partido Demócrata, Vance ha sido visto como el aliado joven y leal que podría continuar con la agenda MAGA (Make America Great Again). Esta relación de respaldo mutuo es fundamental para su ascenso. Si bien Trump sigue siendo la figura central del Partido Republicano, Vance ha logrado ganar la confianza de la base populista y, al mismo tiempo, atraer a un electorado más joven que busca un liderazgo dinámico, adaptado a los retos contemporáneos. En este análisis, se examina cómo la edad de Trump, sumada a la lealtad de Vance al movimiento MAGA y su rol como vicepresidente, lo coloca en una trayectoria que podría llevarlo a la presidencia de los Estados Unidos en el futuro. Ya sea a través de una sucesión en caso de que Trump no pueda completar su mandato por razones de salud o como candidato directo en 2028, Vance se beneficia de una transición política en la que Trump lo apoya como su sucesor, reforzando la posibilidad de que Vance pueda consolidarse como el próximo líder del Partido Republicano y, con el tiempo, lograr la presidencia. J.D. Vance, como vicepresidente bajo el gobierno de Trump, se encuentra en una posición privilegiada para ser considerado el sucesor natural de Trump, ya sea en un escenario de sucesión por cuestiones de salud del presidente o en su candidatura directa para las elecciones presidenciales de 2028. El libro presenta una encuesta y una serie de reflexiones finales sobre el papel de Vance en la política estadounidense, su ascenso a la vicepresidencia y las posibles implicaciones para el futuro del Partido Republicano, considerando su relación con Trump y su capacidad para conectar con las distintas facciones del electorado republicano.
Col$ 90.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
La economía ha sido tradicionalmente vista a través de la lente de la asignación de recursos escasos entre fines alternativos. Sin embargo, uno de los recursos menos explorados en los modelos económicos clásicos es el tiempo. A pesar de su carácter intangible, el tiempo es un recurso esencial que, al igual que otros bienes y servicios, tiene un valor que impacta nuestras decisiones económicas. En este sentido, el concepto de la Economía de la Espera se presenta como una perspectiva innovadora que examina cómo la espera un fenómeno inherente a la experiencia humana influye en los procesos de toma de decisiones en contextos de incertidumbre y escasez. El tiempo de espera es una constante en nuestras vidas cotidianas. Desde la espera en una fila en el supermercado hasta la incertidumbre de un paciente esperando atención médica o un inversionista aguardando una respuesta en los mercados financieros, la experiencia de esperar es, de alguna manera, universal. Sin embargo, la manera en que las personas valoran y manejan este tiempo de espera varía considerablemente dependiendo del contexto. En el ámbito económico, la espera no solo es vista como una barrera temporal, sino como una decisión estratégica en la que los individuos y las empresas deben equilibrar la utilidad del recurso esperado con los costos implícitos de la espera misma. La economía de la espera se enmarca dentro de dos condiciones fundamentales: la incertidumbre y la escasez. En situaciones de incertidumbre, donde la información es incompleta o no está disponible, las decisiones se vuelven más complejas, y la espera es interpretada tanto como un riesgo como una oportunidad. La escasez, por otro lado, enfatiza la limitación de los recursos disponibles y la necesidad de tomar decisiones en un entorno donde el acceso a ciertos bienes o servicios no está garantizado. En este contexto, el tiempo de espera adquiere una dimensión económica decisivo, ya que no solo es un proceso temporal, sino también un factor determinante en la optimización de los recursos disponibles. Una de las grandes cuestiones que plantea la economía de la espera es cómo los individuos y las instituciones valoran ese tiempo de espera en función de las condiciones económicas y sociales que enfrentan. ¿Cómo afectan las expectativas de escasez o las percepciones de incertidumbre la disposición a esperar? ¿Cuánto valoramos el tiempo que pasamos esperando cuando no sabemos cuánto más demorará ese proceso o cuando no tenemos certeza de si el recurso o servicio que esperamos realmente estará disponible? Estas preguntas nos llevan a replantear la forma en que los modelos económicos tradicionales, basados en la maximización de la utilidad, consideran el tiempo y la toma de decisiones intertemporales. Además, la economía de la espera tiene implicaciones profundas en la política económica y en la manera en que se estructuran los sistemas económicos, en sectores clave como la salud, el transporte, la educación y la infraestructura pública. ¿Cómo debería el gobierno o las organizaciones económicas gestionar la espera para maximizar la eficiencia y la equidad? En un mundo de recursos limitados, ¿cómo debería el sistema económico garantizar que el tiempo de espera no se convierta en una barrera insuperable para los más vulnerables? Este campo también toca aspectos psicológicos y sociales: la ansiedad y la frustración que genera la espera, la percepción del valor del tiempo entre distintos grupos socioeconómicos y la variabilidad de la tolerancia a la espera dependiendo de factores culturales, demográficos o económicos. Las decisiones que toman las personas al enfrentarse a la espera ya sea por una oportunidad de inversión, por un bien escaso o por un servicio público no solo son racionales, sino influenciadas por su contexto social y personal. Este estudio tiene como objetivo explorar la valorización económica del tiempo de espera y proponer un marco teórico que permita integrar este concepto en los modelos clásicos de la teoría económica. Al hacerlo, se pretende ofrecer una comprensión más matizada de las decisiones económicas bajo condiciones de escasez e incertidumbre, y cómo las políticas públicas y las estrategias empresariales pueden ser diseñadas para gestionar de manera eficiente el recurso tiempo en contextos de espera. La economía de la espera no solo aporta una nueva dimensión al estudio económico tradicional, sino que también ofrece un campo fértil para desarrollar nuevas teorías y enfoques que permitan optimizar la utilización de los recursos temporales en un mundo cada vez más interconectado y con más incertidumbre. La incorporación de la espera en los modelos económicos es una de las claves para abordar algunos de los problemas más complejos del siglo XXI, desde la gestión de los servicios públicos hasta las decisiones empresariales y la política económica global. Este trabajo explorará la naturaleza del tiempo de espera, su impacto en las decisiones económicas de los agentes individuales y colectivos, y las implicaciones que tiene para la política pública y la eficiencia económica en general. En el libro se presenta una encuesta y una serie de tipologías, lo mismo que algunas reflexiones finales.
Col$ 90.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
INFORMACIÓN ADICIONAL - Estado: Nuevo - Formato: Libro - Páginas: 256 - Tamaño: 15 x 23 _____________________________________________________ DESCRIPCIÓN: Frank Molina es un periodista alcohólico y bipolar que pierde su trabajo y decide abrir una oficina como detective privado en un barrio de la capital colombiana. Pasan los días y le llegan casos irrelevantes que no le interesan. Hasta que un día una mujer elegante y distinguida solicita sus servicios para investigar un crimen. Se trata de un asesinato extraño en el que hay varios misterios por resolver. Frank acepta. Detrás del caso aparente hay un caso oculto, una historia de amor por una mujer que pertenece al país profundo, una serie de traiciones, corrupción política, trampas, masacres a la luz de la luna en fincas de terratenientes que han vendido la escasa conciencia que les quedaba. Molina iniciará una investigación en la que descubrirá mundos oscuros en los que prima la corrupción, la trampa y la muerte.Detrás del caso aparente hay un caso oculto, una historia de amor por una mujer que pertenece al país profundo, una serie de traiciones, corrupción política, trampas, masacres a la luz de la luna en fincas de terratenientes que han vendido la escasa conciencia que les quedaba. Molina iniciará una investigación en la que descubrirá mundos oscuros en los que prima la corrupción, la trampa y la muerte.
Col$ 39.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
INFORMACIÓN ADICIONAL - Estado: Nuevo - Formato: Libro - Páginas: 536 - Tamaño: 15 x 23 cm _____________________________________________________ DESCRIPCIÓN: El libro podría dividirse en dos partes, la primera, que va de 1968 a 1996, es una historia contada desde adentro, desde las entrañas, por un protagonista y testigo excepcional: director de impuestos, ministro en dos ocasiones, constituyente, asesor. Esta es en buena medida un ejercicio memorístico, las memorias de un técnico que, de manera ambivalente, con dudas al comienzo y con convicción después, ingresa al mundo de la política.La segunda parte, que va desde 1996 a 2018, es más analítica, es una historia ya no contada desde adentro, sino desde afuera, con la distancia escéptica que dan los años y el desapego al poder. En las dos partes hay anécdotas y reflexiones, pero la perspectiva es diferente. Los recuerdos cuentan más en la primera. Los análisis más en la segunda. La primera y la segunda parte están divididas por una decisión trascendental, un dilema trágico (la lealtad y la moralidad no siempre son compatibles) que definió la trayectoria profesional del autor: su renuncia al gobierno de Ernesto Samper una vez se hizo público que la campaña había sido financiada en parte con dineros del narcotráfico.La crítica ha dicho...Testigo y protagonista. Así puede describirse este libro escrito por alguien que a lo largo de medio siglo de vida y profesional, estuvo involucrado en varias de las grandes decisiones que marcaron no solo el destino de la economía colombiana, sino el rumbo del país. Agudo analista de su época, Perry confirma que es una de las mentes más brillantes de su generación: alguien que entiende y explica por qué el país debería progresar mucho más y las razones de no haberlo hecho. Todo ello, dicho de manera franca, con respeto a principios a los cuales sigue fiel y con la rara capacidad de poder llamar a las cosas por su nombre. En resumen, este es un texto inigualable.Ricardo Ávila, director de PortafolioUn libro de referencia para quienes quieran entender cómo se ha ido construyendo la política económica del país: las casi insuperables dificultades técnicas; los inevitables dilemas morales; las tensiones y conexiones entre las lógicas políticas y tecnocráticas; el engranaje de lo público y el poder en Colombia; el ámbito reducido en el que se toman las decisiones; el alto nivel de influencia que tienen algunas personas individualmente -sobre todo aquellas que se obsesionan con sus sueños o sus metas- y el peso que tienen las ideas en los proyectos de cada Gobierno. Perry demuestra un agudo sentido del humor y una virtud escasa en nuestro país y es que elogia y critica a todos los presidentes y Gobiernos sin importar la afinidad ideológica o personal que tenga con ellos. Sin ninguna aspiración a ganarse con él un contrato o un amigo para el futuro, el libro es no solo la recapitulación de una vida de compromiso con el país sino una invitación a los jóvenes para seguir ese camino.Juanita León, directora de La Silla Vacía
Col$ 55.000
Ver producto

Anuncios Clasificados gratis para comprar y vender en Colombia | CLASF - copyright ©2025 www.clasf.co.