Politecnico abre programas
Listado top ventas politecnico abre programas
Medellín (Antioquia)
El POLITÉCNICO PROSANEAR abre matriculas para su curso: SISTEMAS E INFORMÁTICA TENEMOS 20 AÑOS EDUCANDO A LOS ANTIOQUEÑOS PRÓXIMOS CURSOS CONSULTAR EN NUESTRA WEB O TELEFONOS INTENSIDAD: 40 horas (2 MESES Y MEDIO) SE ENTREGA CERTIFICADO LEGAL DE ESTUDIO HORARIO: SÁBADOS 08:00 A.M a 12:00 M. Inversión de solo $249 mil Solicita el PENSUM DE ESTUDIO al correo marketing@prosanear.co Dirección: Cra. 50A N° 57-46 Cerca estación del METRO DE PRADO. SEPARA TU CUPO AL TEL: 6040468-6040469-5141599
Ver producto
Medellín (Antioquia)
El POLITÉCNICO PROSANEAR Abre matriculas para su curso de: INYECTOLOGIA Próximo 04 de agosto (cursos cada dos meses) Horario de 7:00 am a 12:30 pm Intensidad tres sábados continuos Inversión de solo $219 Mil Requisitos: documento de identidad Reservas al teléfono 5141599 Solicita el pensum de estudio al Email: marketing@prosanear.co Asesora a cargo Zuly Monsalve Direccion: cra 50a #57-46 a una cuadra de la estación prado del metro
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de los Estados Unidos en 2025, el enfoque hacia la inmigración ha sido uno de los temas centrales de su administración, especialmente con la propuesta de deportación masiva de migrantes indocumentados. Esta política se basa en su narrativa de que la inmigración ilegal es una amenaza para la seguridad nacional y debe ser detenida de forma tajante. Durante su campaña y en sus primeros días de gobierno, Trump ha enfatizado su postura de endurecer las leyes migratorias, destacando las deportaciones como una medida clave para restaurar lo que considera la "seguridad" del país. Una de las propuestas más controvertidas de su administración es la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una legislación que fue creada en un contexto completamente distinto, en tiempos de guerra, y que le otorgaba al presidente poderes extraordinarios para deportar a extranjeros considerados enemigos. Trump ha sugerido que esta ley podría ser utilizada en tiempos de paz, argumentando que la inmigración ilegal y la presencia de grupos criminales asociados con el narcotráfico y las pandillas constituyen una amenaza similar a una invasión. Esto abre un debate sobre si dicha aplicación es constitucional, ya que la ley fue pensada para situaciones bélicas y su uso en tiempos de paz podría interpretarse como un abuso de poder. El uso de esta ley no solo afecta a los inmigrantes indocumentados, sino que también podría tener consecuencias graves para el sistema judicial de inmigración, al eliminar o reducir los procesos legales que actualmente permiten a los migrantes defender su derecho a permanecer en el país. Esto podría resultar en la expulsión de miles de personas sin una adecuada revisión judicial, lo que genera preocupaciones sobre la violación de derechos humanos y el debido proceso. Además, el enfoque de deportación masiva genera un clima de miedo y ansiedad dentro de las comunidades migrantes, especialmente aquellas conformadas por familias mixtas, niños y jóvenes que han crecido en los EE. UU. y que ahora se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Las consecuencias sociales de estas políticas pueden ser devastadoras, tanto para los migrantes como para las comunidades que dependen de su mano de obra en sectores clave como la agricultura, la construcción y los servicios. Dentro de este contexto, la resistencia a estas políticas no ha sido solo una respuesta de los migrantes, sino también de diversos sectores de la sociedad estadounidense, incluidas organizaciones de derechos humanos, líderes locales y sectores de la economía que dependen de la fuerza laboral migrante. Además, los tribunales están llamados a intervenir, dado que el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros fuera del contexto para el que fue diseñada podría ser considerado inconstitucional. En cuanto a las alternativas a la deportación masiva, muchos proponen medidas que incluyan un enfoque más humano, como la regularización de ciertos grupos de migrantes a través de programas de amnistía o el fortalecimiento de los sistemas legales y de integración. Sin embargo, mientras el debate sobre cómo abordar la inmigración ilegal sigue en pie, las políticas de Trump continúan siendo un punto de conflicto, reflejando la polarización de la sociedad estadounidense en torno a este tema. La postura de Trump sobre la inmigración y las políticas de deportación masiva plantean importantes retos tanto en términos legales como sociales. Las repercusiones de su enfoque afectarán a millones de personas, desde aquellos que viven bajo la amenaza constante de la deportación hasta las comunidades que dependen de los inmigrantes para su prosperidad económica. Las decisiones tomadas en este ámbito podrían tener un impacto duradero en la sociedad estadounidense, con implicaciones que van más allá de la simple política migratoria, tocando aspectos fundamentales de derechos humanos, justicia social y cohesión nacional. En el libro se presenta una encuesta una serie de tipologías y reflexiones finales.
Col$ 90.000
Ver producto
Medellín (Antioquia)
Aprenda italiano de una forma simple y divertida. Aprenda uno de los idiomas mas importantes del mundo que le permitirá profundizar la historia y los rasgos de una cultura que ha sido gran referente en la historia. Horarios flexibles, profesores nativos y programas totalmente personalizados. Clases particulares o grupales con certificación A1, A2, B1, B2, C1, C2. Preparación para cada tipo de examen que se requiera, enfoque para poner el estudiante en la condición de poder acceder a los cursos del politécnico de Turín. Cursos totalmente programados en base a las necesidades de cada uno en el lugar y en los horarios que mas prefiera. Clases con profesor nativo. Llame ahora para acordar una cita con uno de nuestros profesores y recuerde que la satisfacción mas grande es poner el alumno en la condición de aprender el idioma en el mas breve tiempo posible. Tel. 305 429 03 63
Ver producto