Libro soporte vital
Listado top ventas libro soporte vital
San Juan de Pasto (Nariño)
Soporte Vital Básico (BLS) Triple certificación (BLS + TRAUMA + CONTROL DE HEMORRAGIAS) Duración: día Valor: $125.000. Horarios: 8:00 am a 6:00 pm Forma de Pago: 50% con antelación al curso. Y el saldo el día del evento. Incluye: Material de estudio, EPP para prácticas y almuerzo. Cupos disponibles para el día 29 de Marzo (Pasto)
Ver producto
Medellín (Antioquia)
¿En qué horarios y fechas se dicta el Curso RCCP Soporte Vital en Medellín? Próximo 16 y 23 de abril del 2022, de 07:00 am a 12:00 pm, dura 2 días, la certificación legal por 20 horas se entrega de inmediato. ¿Cuánto Cuesta el Curso de RCCP SOPORTE VITAL? El valor del curso es de solo $149 mil pesos, los estudiantes que realizan el curso de Camillero con nosotros solo pagan $99 mil, descuentos especiales para estudiantes antiguos de otros cursos, recibes tus clases tipo catedra y las respectivas prácticas en RCCP más diploma/certificado legal y acta. ¿Cuáles son los requisitos para hacer el Curso RCCP SOPORTE VITAL? Debes llevar en que tomar apuntes, documento de identidad guantes desechables y tapabocas, extranjeros puedes llevar cualquier documento de identidad, también tener lista la reserva o matricula, no es obligatorio ser bachiller. ¿Dónde Hacen los Curso RCCP Soporte Vital? Estamos ubicados a una cuadra del hotel Nutibara, en el edificio los Catios oficina 303, Cra 51 # 53-24, por Bolivar, centro de Medellín, cerca de la estación del metro de parque berrio.
Ver producto
Medellín (Antioquia)
*¿En que horarios y fechas se dicta el Curso de Soporte Vital RCCP en Medellín?* Próximo 05 de Agosto del 2022, Viernes, de 07:00 am a 05:00 pm. dura 1 día, la certificación legal, se entrega de inmediato. *¿Cuánto Cuesta el Estudio de Soporte Vital RCCP en Medellín?* El precio del estudio de Soporte Vital RCCP es de solo 149 mil, puedes cancelar tu estudio en la cuenta de nuestra empresa ahorros Bancolombia numero 29200023925 a nombre de Fórmate SAS o pagar en línea por cualquier medio de pago Estamos ubicados, A una cuadra del hotel Nutibara, en el edificio los Catios oficina 303, Cra 51 # 53-24, por Bolívar, centro de Medellín, cerca de la estación del metro de parque Berrio. *Teléfono: 3223282-4089069; Celular y WhatsApp: 3046349190-3044966211*
Ver producto
San Juan de Pasto (Nariño)
**Curso de Soporte Vital Básico** TRIPLE CERTIFICACIÓN (BLS - TRAUMA BASICO - STOP THE BLEED) Fechas: 22 de Febrero de 2019 WhatsApp: 3147425033 WhatsApp: 3176913234 Fijo: 7234941 Sede: Calle 14 # 25-23 Centro, Junto a la panadería alsacia
Ver producto
San Juan de Pasto (Nariño)
**Curso de Soporte Vital Básico** TRIPLE CERTIFICACIÓN (BLS - TRAUMA BASICO - STOP THE BLEED) Fechas: 15 de Marzo de 2019 Fechas: 22 de Marzo de 2019 Fechas: 29 de Marzo de 2019 WhatsApp: 3147425033 WhatsApp: 3176913234 Fijo: 7234941 Sede: Calle 14 # 25-23 Centro, Junto a la panadería alsacia
Ver producto
Medellín (Antioquia)
CURSO DE SOPORTE VITAL RCCP CON EL MEJOR PRECIO DE MEDELLÍN FORMATE S.A.S te invita • FECHA: 26 de julio del 2021 • INTENSIDAD: 1 Jornada • CERTIFICACION: 20 HORAS, se entrega diploma y acta de registro legal. • HORARIO: 07:00 am a 05:00 pm. • VALOR DE INVERSIÓN: Solo $149 mil • REQUISITOS: Solo el documento de identidad, firmar excepción de responsabilidad, reservar cupo con $50.000 • WhatsApp 3002883270 • DIRECCIÓN: Carrera 51 #53-24, Edificio Los Catios, oficina 303. ESTO ES EN LA AVENIDA BOLIVAR CON MARACAIBO, A UNA CUADRA DEL HOTEL NUTIBARA, *Medellín – Antioquia* IMPORTANTE: RECIBIMOS HOJAS DE VIDA DE NUESTROS ESTUDIANTES, TENEMOS MÁS DE 20 EMPRESAS ALIADAS
Ver producto
Medellín (Antioquia)
El curso presencial de SOPORTE VITAL BÁSICO (rccp) se realizará el día lunes 30 de agosto del 2021, es una sola clase, de 7:00 am a 5:00pm, el curso tiene un costo de tan solo $149.000, la certificación legal es por 20 horas. los estudiantes que han realizado el curso de Camillero y primeros auxilios con nosotros solo pagan $99.000 por el curso de rccp.
Ver producto
Barranquilla (Atlántico)
Este curso permitirá desarrollar las competencias y habilidades que permitan actuar de manera eficiente en las fases de una situación de paro cardiorrespiratorio de cualquier grupo. Está basados en la Resolución 2003 del 2014 como la atención no invasiva e invasiva que se hace a un paciente; La valoración primaria, manejo ventilatorio básico de la vía áerea, oxigenoterapia, la desfibrilación automatizada externa, la contención de hemorragias, la inmovilización, traslado de paciente, intubación y estabilización.
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Matricúlese ya y pague al finalizar. Certificado inmediato. Avalados por el ministerio de Salud de Colombia. WhatsApp: +573218618297. https://centrodeeducacionsuperior.com/
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Diseño elegante: el libro termina con un diseño de árbol de trabajo abierto que no solo admite sus libros, sino que también decora su escritorio o estantería. Sujetalibros de alta resistencia: hechos de hierro de alta calidad, resistentes y no se doblan fácilmente. Los extremos de los libros de metal son duraderos para soportar libros grandes y pesados. Es mejor colocar los libros más pesados cerca en la parte inferior de los extremos del libro, entonces será más estable Bordes redondos y antideslizantes: hay 4 almohadillas de fieltro en la parte inferior de cada sujetalibros para evitar resbalones y evitar rayar la mesa o la estantería. Y los bordes redondeados evitan que se rayen los dedos y los libros. Sujetalibros decorativos funcionales: no solo para organizar sus libros, sino también para CD, revistas, carpetas, álbumes de fotos, etc. ¡Mantenga ordenada su mesa / estante / espacio de trabajo! Buen regalo: los extremos del libro son una opción de regalo perfecta para estudiantes, ratones de biblioteca y trabajadores de oficina.
Col$ 100.834
Ver producto
Restrepo-Valle del Cauca (Valle del Cauca)
Certificate de la mejor calidad en actividades laborales de alto riesgo, ofertamos cursos de alturas, rescate vertical, espacios confinados, entrenamiento de brigadas, Soporte vital básico (RCP).
Ver producto
Medellín (Antioquia)
Empieza a mejorar tu hoja de vida En FÓRMATE tenemos matriculas abiertas. -Curso de Soporte Vital RCCP -Curso de Camillero Y Primeros Auxilios -Curso de Inyectologia Con los mejores precios de Medellín ???? Para Mayor Información comunicate al WhatsApp 3044695966 o PBX 3223282 Ext. 3
Ver producto
Medellín (Antioquia)
En FÓRMATE tenemos matriculas abiertas. -Curso de Soporte Vital RCCP -Curso de Camillero Y Primeros Auxilios -Curso de Inyectologia Con los mejores precios de Medellín ???? Para Mayor Información comunicate al WhatsApp 3044695966 o PBX 3223282 Ext. 3.
Ver producto
Medellín (Antioquia)
????¡EMPIEZA AHORA! ???? Mejorando tu Hoja de vida -Curso de Primeros auxilios y camillero. -Curso de Inyectología -Curso de Soporte vital basico RCCP -Curso cuidado infantil y pedagogía CONTACTANOS ???????? 3044695966 PBX 3223282 Ext. 3
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Colombia ha sido históricamente uno de los principales productores y exportadores de cocaína en el mundo, lo que ha tenido profundas implicaciones tanto para su desarrollo social como para su economía y seguridad. A lo largo de las últimas décadas, el cultivo de la coca y su transformación en cocaína ha sido un fenómeno asociado no solo con el narcotráfico, sino también con la violencia, la corrupción y las dificultades para implementar políticas públicas efectivas en diversas regiones del país. El auge de la cocaína en Colombia no es un fenómeno aislado, responde a una serie de factores históricos, económicos y sociales que incluyen la desigualdad, la pobreza en las zonas rurales y el debilitamiento de las instituciones del Estado en algunas regiones. Además, la presencia de guerrillas, paramilitares y carteles de narcotráfico. A través de esta reflexión, se busca entender cómo la realidad de ser un "país cocalero" ha afectado a Colombia, no solo en términos de su imagen internacional, sino también en la vida cotidiana de millones de colombianos que han vivido, y siguen viviendo, las consecuencias de este flagelo. ¿Qué significa para Colombia ser un país que produce y trafica una de las drogas más destructivas del mundo? ¿Cuáles son las repercusiones sociales, políticas y económicas de esta realidad? Estas preguntas son clave para comprender la relación entre el narcotráfico y la sociedad colombiana. La "desgracia" de ser un país cocalero no solo hace referencia al daño directo que causa la cocaína, sino también a los costos indirectos en términos de gobernabilidad, desarrollo humano y bienestar. Sin embargo, en medio de este panorama, es vital reconocer también los esfuerzos que el país ha realizado en términos de políticas de erradicación, sustitución de cultivos y cooperación internacional. La lucha contra el narcotráfico y sus efectos sigue siendo una de las prioridades de los gobiernos colombianos, aunque los resultados han sido, en muchos casos, mixtos. El narcotráfico ha sido uno de los problemas más persistentes y complejos en Colombia durante más de medio siglo, y su impacto en el país ha sido profundo, afectando tanto a las zonas rurales como a las urbanas. Colombia, históricamente conocida como un importante productor de cocaína, ha sido escenario de un conflicto armado prolongado en el que varios actores, incluidos los grupos guerrilleros, los paramilitares, y las bandas criminales, se han financiado, en parte, a través de los ingresos provenientes del narcotráfico. La violencia, la desigualdad social, la falta de presencia estatal en las regiones rurales, y la pobreza estructural han creado un caldo de cultivo ideal para el desarrollo de actividades ilícitas, como el cultivo de coca. La relación entre el narcotráfico y los grupos armados ilegales ha sido particularmente significativa, ya que estos actores han utilizado el negocio de la cocaína no solo como una fuente de financiación, sino también como una forma de control territorial y de fortalecimiento de sus estructuras. Mientras tanto, el Estado colombiano, a través de diferentes administraciones, ha implementado diversas estrategias para combatir este fenómeno, desde políticas de erradicación de cultivos ilícitos hasta acuerdos de paz con actores como las FARC, pero los resultados han sido dispares y han generado tanto éxitos como fracasos. El narcotráfico no solo ha alimentado la violencia armada, sino que también ha tenido consecuencias profundas para la política y economía del país. El dinero del narcotráfico ha corrompido instituciones y debilitado el Estado de derecho, mientras que las comunidades rurales, particularmente aquellas en regiones productoras de coca, han quedado atrapadas en un ciclo de pobreza, desplazamiento y desesperanza. En este contexto, la relación entre el narcotráfico, los grupos armados ilegales y el Estado se vuelve un tema vital para comprender los desafíos actuales en Colombia. El futuro de la paz y el desarrollo rural en el país depende de cómo se aborden los problemas estructurales que permiten que el narcotráfico siga siendo una de las principales fuentes de violencia y desigualdad social en las zonas más afectadas. Esta problemática, por lo tanto, requiere un enfoque integral que no solo contemple la erradicación de cultivos ilícitos o el desmantelamiento de las estructuras criminales, sino también una estrategia de desarrollo que brinde alternativas viables a las comunidades rurales y combata las causas profundas que perpetúan este ciclo de violencia y pobreza. Este análisis busca explorar cómo las políticas públicas, las estrategias de paz, las dinámicas del narcotráfico y los grupos armados ilegales han modelado el conflicto en Colombia, y cómo se pueden crear soluciones más efectivas y sostenibles para reducir su influencia en la sociedad colombiana. En el libro se presenta una encuesta una serie de tipologías y reflexiones finales.
Col$ 90.000
Ver producto