-
loading
Solo con imagen

Libro politica aristoteles


Listado top ventas libro politica aristoteles

Colombia (Todas las ciudades)
Libro Compendio Atlas de Colombia información Actualizada Incluye: Historia Ubicación División política Hidrográfica Fisiografia Economía Clima Mapas DISTRIBUIDORA SUESCUN Es una empresa familiar con gran trayectoria y experiencia en la comercialización de artículos de papelería, elementos de escritura, suministros de oficinas, productos misceláneos, desechables, empaques, confitería y productos de expresión social, fundada y atendida por sus propietarios Raul Suescun y su esposa desde el año 1996. Te invitamos que que visites nuestro e-shops para que veas toda la variedad de productos que tenemos para ti. Recuerda que tu compra esta protegida por Mercado Libre. Ayudanos a crear nuestra positiva reputación. Gracias por preferirnos.
Col$ 3.400
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Marca:leyer Referencia:LD201965 Estado: Nuevo Color:multicolor Nombre:libro constitución política de colombia edición bolsillo Año 2021 NUEVOLibro constitución política de ColombiaEdición de bolsillo
Col$ 50.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Tipo     Libro impreso Autor  Benjamin Alire Sáenz ISBN    9789584298058 Dimensiones   23 cm x 15 cm x 2 cm Encuadernación         rústica N.° páginas     472 Idioma Español
Col$ 69.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Marca:leyer Referencia:LD201972 Estado: Nuevo Color:multicolor Nombre:libro de derecho constitución política de colombia anotada leyer Año 2021 NUEVO
Col$ 170.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de los Estados Unidos en 2025, el enfoque hacia la inmigración ha sido uno de los temas centrales de su administración, especialmente con la propuesta de deportación masiva de migrantes indocumentados. Esta política se basa en su narrativa de que la inmigración ilegal es una amenaza para la seguridad nacional y debe ser detenida de forma tajante. Durante su campaña y en sus primeros días de gobierno, Trump ha enfatizado su postura de endurecer las leyes migratorias, destacando las deportaciones como una medida clave para restaurar lo que considera la "seguridad" del país. Una de las propuestas más controvertidas de su administración es la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una legislación que fue creada en un contexto completamente distinto, en tiempos de guerra, y que le otorgaba al presidente poderes extraordinarios para deportar a extranjeros considerados enemigos. Trump ha sugerido que esta ley podría ser utilizada en tiempos de paz, argumentando que la inmigración ilegal y la presencia de grupos criminales asociados con el narcotráfico y las pandillas constituyen una amenaza similar a una invasión. Esto abre un debate sobre si dicha aplicación es constitucional, ya que la ley fue pensada para situaciones bélicas y su uso en tiempos de paz podría interpretarse como un abuso de poder. El uso de esta ley no solo afecta a los inmigrantes indocumentados, sino que también podría tener consecuencias graves para el sistema judicial de inmigración, al eliminar o reducir los procesos legales que actualmente permiten a los migrantes defender su derecho a permanecer en el país. Esto podría resultar en la expulsión de miles de personas sin una adecuada revisión judicial, lo que genera preocupaciones sobre la violación de derechos humanos y el debido proceso. Además, el enfoque de deportación masiva genera un clima de miedo y ansiedad dentro de las comunidades migrantes, especialmente aquellas conformadas por familias mixtas, niños y jóvenes que han crecido en los EE. UU. y que ahora se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Las consecuencias sociales de estas políticas pueden ser devastadoras, tanto para los migrantes como para las comunidades que dependen de su mano de obra en sectores clave como la agricultura, la construcción y los servicios. Dentro de este contexto, la resistencia a estas políticas no ha sido solo una respuesta de los migrantes, sino también de diversos sectores de la sociedad estadounidense, incluidas organizaciones de derechos humanos, líderes locales y sectores de la economía que dependen de la fuerza laboral migrante. Además, los tribunales están llamados a intervenir, dado que el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros fuera del contexto para el que fue diseñada podría ser considerado inconstitucional. En cuanto a las alternativas a la deportación masiva, muchos proponen medidas que incluyan un enfoque más humano, como la regularización de ciertos grupos de migrantes a través de programas de amnistía o el fortalecimiento de los sistemas legales y de integración. Sin embargo, mientras el debate sobre cómo abordar la inmigración ilegal sigue en pie, las políticas de Trump continúan siendo un punto de conflicto, reflejando la polarización de la sociedad estadounidense en torno a este tema. La postura de Trump sobre la inmigración y las políticas de deportación masiva plantean importantes retos tanto en términos legales como sociales. Las repercusiones de su enfoque afectarán a millones de personas, desde aquellos que viven bajo la amenaza constante de la deportación hasta las comunidades que dependen de los inmigrantes para su prosperidad económica. Las decisiones tomadas en este ámbito podrían tener un impacto duradero en la sociedad estadounidense, con implicaciones que van más allá de la simple política migratoria, tocando aspectos fundamentales de derechos humanos, justicia social y cohesión nacional. En el libro se presenta una encuesta una serie de tipologías y reflexiones finales.
Col$ 90.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Sinopsis "En la raíz de la quiebra de Occidente hay una crisis cultural e identitaria. Occidente ya no sabe quién es, porque ya no sabe ni quiere saber qué lo ha configurado, qué lo ha constituido tal y como ha sido y tal y como es. Hoy muchos países ignoran su historia. Esta autoasfixia conduce de forma natural a una decadencia que abre el camino a nuevas civilizaciones bárbaras". Esta afirmación del cardenal Robert Sarah resume el propósito del tercer libro de entrevistas con Nicolas Diat, la profunda crisis espiritual, moral y política del mundo contemporáneo: crisis de la fe y de la Iglesia, declive de Occidente, traición de sus élites, relativismo moral, globalización sin límites, capitalismo desenfrenado, nuevas ideologías, agotamiento político, entre otros. Tras tomar conciencia de la gravedad de la crisis, el cardenal propone los medios para evitar el infierno de un mundo sin Dios, sin el hombre y sin esperanza. El camino de la vida del hombre ha de experimentar la elevación del alma para difundirla a su alrededor y dejar en herencia una criatura más excelsa de lo que era al entrar en este mundo: con la certeza de hacer lo que está a nuestro alcance, que es lo que nos pide Dios que está siempre bien cercano a nosotros. Robert Sarah nació en Guinea en 1945. Sacerdote desde 1969, en 1979 fue nombrado Arzobispo de Conakri, con 34 años de edad. En 2001 Juan Pablo II lo llamó a la Curia romana, donde desempeñó sucesivamente dos altos cargos. Benedicto XVI lo creó Cardenal en 2010, y en 2014 el Papa Francisco lo nombró Prefecto de la Congregación para el Culto divino y la disciplina de los Sacramentos. Nicolas Diat es periodista y autor francés. Colección Mundo y cristianismo Edición 1ª, agosto 2019 Páginas 432 Formato 21 x 14 Encuadernado Rústica con solapas Idioma Español ISBN 978-84-9061-892-9 Editorial Palabra PVP $105.000
Col$ 105.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
La corrupción política en Colombia va en ascenso y es permanente en una sociedad que ha perdido sus valores. Son varias familias de políticos que buscan perpetuarse en el poder, es así como los Char de la Costa, los Saile en Córdoba, los Gnecco en el Cesar, los Zucardi en Bolívar, los Aguilar en Bucaramanga, los Toro en Cali, por mencionar algunos, compran votos, arrebatan tierras a los humildes campesinos, hacen millonarias contrataciones ilegales en obras públicas y asesorías desfalcando al Estado. Aunque algunos han sido condenados, luego son premiados con penas irrisorias que pagan en la comodidad de sus hogares. Extienden sus tentáculos haciendo alianzas con otros grupos para mantenerse en el poder. Ocupan altos cargos en entidades públicas, y desde esa tribuna compran campañas políticas con el dinero sucio, heredando el poder a sus familiares para mantener la hegemonía y el control de las regiones. En el libro se presenta un análisis sobre el accionar delictivo de estas familias que, aunque en oportunidades se las ha denunciado por los medios de comunicación, que en ocasiones son cómplices, siempre han sabido desviar cualquier investigación en su contra. Cuando son interrogados por algunos señalamientos que se les hace, manifiestan que son personas éticas, que “le sirven a la nación” y que todo obedece a una persecución política orquestada por sus adversarios. Aunque la opinión pública sabe que lo que afirman es una mentira, la fuerza de las maquinarias se impone permitiéndoles estar presentes en los procesos electorales llegando al Senado y la Cámara de Representantes donde establecen un fortín político que los afianza cada vez más en el poder. Pretendo con este libro hacer una reflexión para que en un tiempo no lejano se puedan acabar esas prácticas corruptas y depurar la política en Colombia con la idea de lograr una mayor equidad social. Se presenta también una encuesta y una serie de tipologías para dar una mayor precisión sobre la problemática existente.
Col$ 90.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
La corrupción política consiste en el incumplimiento de una norma realizada por una persona que desarrolla una función pública, con la finalidad de obtener un beneficio, ya sea propio, de un colectivo, social o institucional. Para que surja un acto de corrupción política debe haber un sistema normativo de carácter político que le sirva de referencia. Un político o un partido político que recibe dinero a cambio de una decisión, o de influir en una decisión, de gobierno se corrompe políticamente La corrupción política es omnipresente y persistente, está en toda sociedad, en todos los sistemas políticos y su relevancia dependerá de los controles jurídicos e institucionales y de la sensibilidad social respecto a la misma y el grado social de admisibilidad. Colombia ha sufrido el flagelo de la corrupción desde hace varias décadas y va en alza, por lo que las personas esperan cada vez menos de los políticos y de las instituciones políticas. En el libro se presenta una serie de tipologías sobre la corrupción pública en Colombia con algunos de sus protagonistas y una encuesta donde se refleja la realidad de lo que ocurre en el país en busca de soluciones reales y concretas
Col$ 90.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
INFORMACIÓN ADICIONAL - Estado: Nuevo - Formato: Libro - Páginas: 0 - Tamaño: _____________________________________________________ DESCRIPCIÓN: En una narración vívida, recogida por el autor con e una grabadora, la vida de la bruja va desmadejando, a través de una cadena de historias vitales, los tres temas que comprenden este gran reportaje: coca, política y demonio, hasta lograr entrelazarlos, tal como sucede en nuestro medio porque, justamente, el libro es extraído de esa realidad que nos golpea. Según el autor, los testimonios sobre los cuales fue reconstruida la historia de Amanda, "irremediablemente van más allá de la imaginación de cualquier escritor por la dinámica desbordante que vive Colombia, y en ella aparecen los que fueron, los que agonizaron o lograron sobrevivir, en el teatro de los hechos que se narran y en la época en que transcurrieron y son, en algunos casos, acompañados por fotografías y un diario de campo". En el libro, luego de un final intenso, surge el reflejo de una sociedad en decadencia que, aprisionada dentro de los tres pilares de la historia, parece resumir parte de lo que caracteriza a la Colombia de fin de siglo.Según el autor, los testimonios sobre los cuales fue reconstruida la historia de Amanda, "irremediablemente van más allá de la imaginación de cualquier escritor por la dinámica desbordante que vive Colombia, y en ella aparecen los que fueron, los que agonizaron o lograron sobrevivir, en el teatro de los hechos que se narran y en la época en que transcurrieron y son, en algunos casos, acompañados por fotografías y un diario de campo". En el libro, luego de un final intenso, surge el reflejo de una sociedad en decadencia que, aprisionada dentro de los tres pilares de la historia, parece resumir parte de lo que caracteriza a la Colombia de fin de siglo.En el libro, luego de un final intenso, surge el reflejo de una sociedad en decadencia que, aprisionada dentro de los tres pilares de la historia, parece resumir parte de lo que caracteriza a la Colombia de fin de siglo.
Col$ 35.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
INFORMACIÓN ADICIONAL - Estado: Nuevo - Formato: Libro - Páginas: 496 - Tamaño: 15 x 23 cm _____________________________________________________ DESCRIPCIÓN: En unos tiempos como los actuales, de enorme polarización política, resulta inevitable hacernos una pregunta: ¿por qué no podemos llevarnos bien? Seamos de derechas o de izquierdas, demasiadas veces tenemos la sensación de que nuestro adversario, además de oponerse a nosotros, no entiende en absoluto nuestras posturas y ni siquiera lo intenta. Eso hace que las divisiones sociales se estén consolidando, el debate público se convierta en un griterío y que en su mayoría los ciudadanos crean que sólo ellos están en lo cierto. Muchas personas, guiadas por razones morales que en realidad no son fruto de la razón, sino de un tribalismo parcialmente innato, son incapaces de entender que tanto los progresistas como los conservadores o los liberales, los creyentes y los ateos, tienen parte de razón; el conflicto moral les impide verlo.
Col$ 49.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
EL LIBRO NEGRO DE LA NUEVA IZQUIERDA Tematica - POLITICA Autor - NICOLAS MARQUEZ Y OTRO Presentación - RUSTICA N° paginas - 285 ISBN - 9789585643505 Editorial - DEL SISTEMA-EDITORIAL Año de publicación - 2018.
Col$ 66.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
EL LIBRO NEGRO DE LA NUEVA IZQUIERDA IDEOLOGIA DE GENERO O SUBVERSION CULTURAL AUTOR: NICOLAS MARQUEZ EDICIÓN: 2018 ISBN: 9789585643505 EDITORIAL: MCS Tras la caída formal de la unión Soviética en 1992, muchos sectores del mundo libre descansaron en este triunfalismo que brindaba la sensación de que la utopía colectivista había perdido para siempre. Pero pocos años después, abrazando nuevas banderas y reinventando su discurso, el hoy llamado neocomunismo (o progresismo cultural) no sólo a dominar la agenda política sino, en gran medida, en gran medida la mentalidad occidental. Los viejos principios socialistas de lucha de clases, materialismo dialéctico, revolución proletaria o violencia guerrillera, ahora fueron reemplazados por una rara ingesta intelectual promotora del «indigenismo ecológicos», el «derecho-humanismo» selectivo, el «garantismo jurídico»y sobre todas las cosas, por aquello que se denomina como «ideología de género «, suerte de pornomarxismo de tinte pansexual, impulsor del feminismo radical, el homosexualismo ideológico, la pedofilia como «alternativa», el a borto como «libre disposición del cuerpo» y todo tipo de hábitos autodestructivos como forma de rebelión ante la tradición hetero-capitalista» de occidente.
Col$ 66.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Formato:  Libro físico Autor:  Sun Tzu Editorial:  Editorial Blanco Y Negro Categoría:  Política general Idioma: Español N° páginas.  128 Encuadernación:  Tapa blanda Isbn:  9789585219656 N° edición:  1
Col$ 25.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
En este extraordinario primer volumen de sus esperadas memorias presidenciales. Barack Obama narra la historia de su sorprendente evolución de ser un joven en busca de convertirse en líder del mundo occidental Describiendo con increíble detalle tanto su formación política como los momentos cumbre del primer período de su histórica presidencia,  Una época de una gran conmoción y de profunda transformación.
Col$ 119.900
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Religión y poder en Colombia Uno de los temas más debatidos luego de la derrota del plebiscito por la paz en 2016 fue la relación entre religión y política. Las comunidades religiosas están determinando las elecciones. El poder acumulado por los líderes católicos y cristianos ha desbordado los análisis políticos. Los vínculos entre creyentes e instituciones de la fe, entre el Estado y las de la sociedad en general, de las instituciones entre sí, no es ni ha sido estática: todos se han transformado por factores internos y externos, por sus interacciones a lo largo de más de dos siglos. Este libro es un intento por comprender el fenómeno comprendido en la relación entre religión y el poder, repasando su influencia en los orígenes de la nación, su rol en los conflictos internos del país, la relación entre líderes religiosos y políticos, la incidencia de la fe y sus ritos en la vida cotidiana y, por supuesto, el estado actual del vínculo religión, política y sociedad. Es un libro de sugerencias, de preguntas, que indaga esa complejidad que hay que asumir para pensar esta nación. Rectificación pública En la primera edición del libro de mi autoría Votos y devotos: religión y poder en Colombia se afirma en la página 133: "Ordoñez, lefebvrista (una corriente conservadora católica), siempre mantuvo una cercanía con sectores evangélicos. Entre otros, recibió el respaldo de William Mauricio Beltrán"... Esta afirmación es falsa. Debo aclarar que el profesor William Mauricio Beltrán (del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia) no tiene vinculación alguna con el señor Alejandro Ordóñez, nunca ha apoyado su carrera política, ni comparte sus ideas políticas. Además, no hace parte del movimiento evangélico ni lo representa. Como consecuencia de una lamentable confusión el nombre del profesor William Mauricio Beltrán terminó vinculado a esta frase. Por este motivo, presento mis más sinceras disculpas al profesor Beltrán, y lamento con total honestidad el daño que esta afirmación pueda hacer a su carrera y a su imagen. Las contribuciones académicas del profesor Beltrán fueron fuente para parte del libro y una referencia inestimable para comprender el fenómeno de la interacción entre religión, política y sociedad en Colombia. Por lo cual su nombre aparece en la obra como referencia bibliográfica, y no es mencionado como actor político o religioso. Ficha Técnica: Título: Votos y devotos: religión y poder en Colombia Autor (es): Natalio Cosoy Traductor: Manu Montoya Sello: DEBATE Fecha publicación: 11/2018 Idioma: Español Formato, páginas: RÚSTICA, 0160 Medidas: 13 X 21.3 X 1.4 mm ISBN: 9789585446496 EAN: 9789585446496 Temáticas: Política y actualidad, Espiritualidad Colección: Debate Edad recomendada: Adultos
Col$ 39.000
Ver producto

Anuncios Clasificados gratis para comprar y vender en Colombia | CLASF - copyright ©2025 www.clasf.co.