Libro ala depresion
Listado top ventas libro ala depresion

Colombia (Todas las ciudades)
Dimensiones: 21.5 X 14 X 1 cm Peso: 245 gramos Auto ayuda y crecimiento personal Editorial Vergara
Col$ 34.990
Ver producto

Colombia (Todas las ciudades)
Tanto MalEducada como La extraña en mí se han convertido en un referente, no solo para los adolescentes, sino también para algunos padres que intentan comprender a sus hijos. Son historia basadas en hechos reales, que narran la vida de jóvenes que han perdido el rumbo porque sus familias están desestructuradas, en sus colegios el matoneo es constante y sus refugios han sido las malas amistades, el alcohol y la droga. No es ficción, es la realidad que viven miles de jóvenes en el mundo y en Colombia ya es una constante. Creo que trata temas que no son ajenos a ningún adolescente y refleja un problema creciente de la sociedad. Si en MalEducada conocíamos a Paula Beckwitt, una adolescente de clase alta que tiene todo lo que el dinero puede comprar, pero cuyos padres no les prestan la atención suficiente y creen que todo se soluciona con dinero. En La extraña en mí conocemos a Vania, una adolescente que sufre depresión y bipolaridad debido a un suceso determinante que ocurre en su niñez. Vania nos lleva por su vida convulsa, plagada de problemas con su entorno, su familia y consigo misma. La situación llega a ser tan crítica que nadie puede ser feliz, viéndose todos afectados por los cambiantes estados de ánimo de la protagonista. Los problemas de Vania la llevan a sumergirse en otros peligros aún más graves, como la autoflagelación, la anorexia y la bulimia. En la historia se plasma lo dañinas que pueden llegar a ser las redes sociales, sobre todo en manos de una persona tan desestabilizada como la protagonista, y se refleja la lucha de una familia por superar una crisis profunda que los toca a todos. Es sin duda un excelente libro, que refleja una realidad que no se puede ignorar, y nos ayuda a entender un poco mejor ciertos aspectos de la vida, las familias, la adolescencia y la depresión.
Col$ 25.000
Ver producto

Colombia (Todas las ciudades)
Edicion de súper lujo con estampaciones de oro, doble cinta señaladora con imágenes a todo color de grandes creaciones del arte religioso. Indice general único en su genero con los títulos de todos los capítulos de cada libro para facilitar la consulta. Introduccion explicativa a cada uno de los libros,notas a pie de pagina y mapas temáticos de los escenarios bíblicos. Incluye secciones complementarias: -Advocaciones de las vírgenes de América Latina -Letanía ala virgen -El Santo Rosario -Los Sacramentos -El año litúrgico -El Santoral Católico -La Santa Misa paso a paso -La historia de la biblia -Los Papas del siglo XX -Método para leer la biblia en dos años dedicando 15 minutos diarios -Fotos de las principales iglesias y catedrales de Latino Sagrada Biblia edición de lujo, con laminas, borde dorado, letra grande, actualizada con laminas del Papa Francisco, familiar con espacios para llenar y plasmar celebraciones de la familia como matrimonio, bautizos y primeras comuniones. Se obsequia un atril en cartón. Producto nuevo y original Tenemos mas de diez años de antigüedad en y mas de 5mil ventas entregadas Ficha Técnica: Medidas: 28.5 cms. X 23.5 cms. X 6 cms. Grosor Encuadernación: Pasta Dura Páginas: 1.280 a todo color ISBN: 9789588823195
Col$ 99.000
Ver producto

Colombia (Todas las ciudades)
El maltrato psicológico en el fútbol, es un fenómeno catastrófico que afecta tanto el rendimiento como el bienestar de los jugadores. Tradicionalmente, se ha prestado más atención al maltrato físico, pero en las últimas décadas ha crecido la conciencia sobre los efectos negativos del abuso emocional y psicológico en los atletas. Este tipo de maltrato, camuflado como "disciplinas estrictas" o "estrategias de motivación", tiene consecuencias a largo plazo en la salud mental y el rendimiento de los jugadores, incluso cuando el entorno deportivo parece ser de alto rendimiento o profesional. El entrenador, como figura central en la vida de un deportista, tiene una gran influencia sobre el bienestar emocional, psicológico y físico de sus jugadores. Sin embargo, cuando el entrenador adopta prácticas autoritarias, despectivas o manipuladoras, los efectos sobre la salud mental de los jugadores son profundos. Las relaciones entre entrenadores y futbolistas se configuran en torno a expectativas de éxito, disciplina, esfuerzo y superación, pero el maltrato psicológico socava estos principios, conduciendo a sentimientos de inseguridad, ansiedad, depresión e incluso al abandono del deporte. La naturaleza competitiva y exigente del fútbol de alto nivel, tanto en clubes profesionales como en el ámbito juvenil y amateur, hace que los entrenadores ejerzan una presión constante sobre sus jugadores. Sin embargo, en lugar de fomentar un entorno de apoyo y crecimiento, algunos entrenadores recurren a tácticas destructivas que incluyen humillaciones públicas, manipulación emocional, descalificación permanente e incluso aislamiento. Estos métodos son parte de un enfoque coercitivo cuyo objetivo es controlar el comportamiento de los jugadores a través del miedo, la intimidación o la culpa. El maltrato psicológico en el deporte se define como cualquier conducta que cause daño emocional a un jugador, afectando su salud mental y su desempeño deportivo. A diferencia del maltrato físico, este tipo de abuso no siempre es visible ni tangible, haciéndolo más difícil de identificar y abordar. El maltrato psicológico se mantiene de diferentes maneras: desde el abuso verbal y las humillaciones públicas hasta tácticas más insidiosas como la manipulación emocional o el control absoluto de la vida personal y profesional del jugador. El impacto de estas conductas no solo afecta el rendimiento en el campo, sino que también tiene repercusiones más profundas en la autoestima, la motivación y el bienestar general de los futbolistas. Diversos estudios han señalado que la relación entre entrenadores y jugadores debe basarse en la confianza, el respeto mutuo y la empatía para asegurar un desarrollo integral y positivo tanto en el plano emocional como en el técnico. Sin embargo, cuando los entrenadores recurren a enfoques autoritarios o deshumanizantes, los jugadores experimentan una serie de consecuencias psicológicas graves, como el estrés crónico, ansiedad y depresión, que afectan directamente su capacidad para rendir de manera óptima. Es importante destacar que el maltrato psicológico no es exclusivo de los entrenadores que son abiertamente abusivos o violentos. Los entrenadores que adoptan enfoques más sutiles y manipulativos pueden causar un daño profundo sin recurrir a gritos o insultos evidentes. Las dinámicas de poder y control, las expectativas de rendimiento irreales y las amenazas veladas son formas de maltrato que pueden pasar desapercibidas, pero que no dejan de ser igualmente dañinas para los atletas. Por tanto, abordar el maltrato psicológico en el deporte requiere una reflexión sobre las prácticas de coaching, el impacto de los estilos de liderazgo en la salud mental de los jugadores y la necesidad de desarrollar un entorno deportivo que favorezca el bienestar emocional y el respeto. Además, es fundamental promover la formación de entrenadores en aspectos relacionados con la psicología deportiva, para que reconozcan y eviten conductas maltratadoras y creen equipos más saludables y resilientes. Este trabajo tiene como objetivo explorar las diferentes tipologías de entrenadores que, de forma directa o indirecta, ejercen maltrato psicológico sobre los futbolistas. Se discutirán las características y manifestaciones de cada tipo de entrenador, así como las consecuencias que sus comportamientos pueden generar en la psicología de los jugadores. A través de este análisis, se pretende contribuir al entendimiento del maltrato psicológico en el fútbol y promover estrategias que fomenten una relación más positiva, saludable y constructiva entre entrenadores y futbolistas. En el libro se presenta una encuesta y una serie de tipologías, lo mismo que algunas reflexiones finales
Col$ 90.000
Ver producto

Colombia (Todas las ciudades)
NOMBRE COMPLETO Satán una autobiografía _____________________________________________________ INFORMACIÓN ADICIONAL - Estado: Nuevo - Editorial: Ediciones y Distribuciones Dipon Ltda. - ISBN: 9781571896490 - Autor: Yehuda berg - Formato: Libro Impreso - Año de edición: 2016 - Páginas: 246 - Peso: 400 gr - Tamaño: 13 x 22 cm _____________________________________________________ DESCRIPCIÓN: ¿Me conoces? Soy el adversario, y esta es mi historia. Soy esa voz que está en tu interior y que te hace dudar, incluso de mi existencia. Soy la depresión, la ira, los celos, la preocupación, el miedo, el falso orgullo y el comportamiento egoísta. Prospero en la necesidad y la decepción, la negatividad y el cinismo. Pero hay un secreto que voy a revelar por primera vez: No importa cuán bajo te he hecho caer tú tienes el poder de cambiarlo. Mediante el uso de la herramienta literaria de una autobiografía "como le fue contada a", Yehuda Berg explica en este libro la verdadera naturaleza del Adversario, según la antigua sabiduría kabbalística. En él aprendemos que Satán (que se traduce del arameo como "el adversario") no es el nombre de un demonio con cuernos sino la descripción de una fuerza opuesta que reside dentro de todos nosotros, manifestándose como una voz recurrente de incertidumbre y negatividad, esparciendo el caos por todo el mundo. Efectivamente, Satán es en realidad otro nombre para el Ego, aquella parte de nosotros mismos que se interpone en el camino de nuestra conexión con la Luz, la fuente de toda
Col$ 36.900
Ver producto

Colombia (Todas las ciudades)
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ESTE LIBRO SE ENCUENTRA ÚNICAMENTE BAJO LA MODALIDAD DE IMPORTACIÓN; EL TIEMPO DE ENTREGA TARDA 15 DÍAS HÁBILES DESPUÉS DE SU ADQUISICIÓN, MÁS EL TIEMPO DE ENVÍO SEGÚN SU LUGAR DE DESTINO (2 A 4 DÍAS)::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: NOMBRE COMPLETO El nervio vago: su poder sanador: técnicas para tratar la depresión, la ansiedad, los traumas y otros problemas _____________________________________________________ INFORMACIÓN ADICIONAL - Estado: Nuevo - Editorial: Editorial Sirio - ISBN: 9788417399092 - Autor: Stanley Rosenberg - Formato: Libro Importado - Año de edición: 2019 - Idioma: Español - Páginas: 342 - Peso: 514 gr - Tamaño: 23 x 15 cm _____________________________________________________ DESCRIPCIÓN: Stanley Rosenberg explores the crucial role that the vagus nerve plays in determining our psychological and emotional states and explains that myriad common psychological and physical symptomsfrom anxiety and depression to migraines and back painindicates a lack of proper functioning in the vagus nerve.
Col$ 111.900
Ver producto

Colombia (Todas las ciudades)
NOMBRE COMPLETO ¡Tómate un respiro! Mindfulness. El arte de mantener la calma en medio de la tempestad. 3ª Edición _____________________________________________________ INFORMACIÓN ADICIONAL - Estado: Nuevo - Editorial: Grupo Planeta - ISBN: 9789584264442 - Autor: Mario Alonso Puig - Formato: Libro Impreso - Año de edición: 2017 - Páginas: 262 - Peso: 300 gr - Tamaño: 15 x 23 cm _____________________________________________________ DESCRIPCIÓN: Mario Alonso Puig es un referente en la autoayuda. Su nuevo libro nos sumerge en el mundo del Mindfulness. Bajo una sólida base científica, nos habla de posibilidades, de oportunidades y de propuestas, no de creencias o dogmas. «Hay que prestar atención para ver las cosas tal como son». La práctica del Mindfulness nos hace darnos cuenta de hasta qué punto nuestras proyecciones mentales alteran nuestra percepción de lo real. El Mindfulness nos puede ayudar a mejorar la salud, combatir el estrés, la ansiedad, la depresión y potenciar la creatividad. Es la capacidad de estar plenamente presente.
Col$ 45.000
Ver producto

Colombia (Todas las ciudades)
¿Qué aspectos del entorno permiten que nuestro cerebro prospere en lugar de enfermar? Esta pregunta surgió en la mente del reconocido documentalista Max Lugavere luego de reconocer en su madre los primeros síntomas de una misteriosa forma de demencia. Una incógnita nacida de una dolorosa experiencia que, al transformarse en una búsqueda incansable de la verdad, lo llevó a reunir respuestas entre las investigaciones más innovadoras de la ciencia de la salud cerebral, y cuyos resultados cambiarán para siempre la manera en que concebimos nuestro órgano más delicado. No importa si fue el deseo de claridad mental, la incapacidad de lidiar con el estrés o la depresión, la inquietud ante el deterioro cognitivo de un ser querido o el temor de una predisposición genética a un destino similar lo que llevó Alimentos geniales a tus manos. Aquí descubrirás los mejores nutrientes para preservar tu memoria, rejuvenecer tu cerebro, mejorar tu concentración, tu capacidad creativa y mantener un estado mental equilibrado. Sólo así nos reencontraremos con esa versión energética, saludable y optimizada de nosotros mismos que tanto anhelamos. Ficha Tecnica Autor: Max Lugavereiel Editorial: Grijalbo iFaecha de edición: 2019 Formato: Libro Tapa Blanda ISBN: 9789585464629 Tamaño: 15 x 23 x 2.5 cm Numero de páginas: 357 Contenido: 1 Tomo Peso: 0.4 kg
Col$ 47.000
Ver producto

Colombia (Todas las ciudades)
Mindfulness. El arte de mantener la calma en medio de la tempestad. Mario Alonso Puig es un referente en la autoayuda. Su nuevo libro nos sumerge en el mundo del Mindfulness. Bajo una sólida base científica, nos habla de posibilidades, de oportunidades y de propuestas, no de creencias o dogmas. «Hay que prestar atención para ver las cosas tal como son». La práctica del Mindfulness nos hace darnos cuenta de hasta qué punto nuestras proyecciones mentales alteran nuestra percepción de lo real. El Mindfulness nos puede ayudar a mejorar la salud, combatir el estrés, la ansiedad, la depresión y potenciar la creatividad. Es la capacidad de estar plenamente presente.
Col$ 45.000
Ver producto

Colombia (Todas las ciudades)
El reclutamiento forzoso de civiles para participar en guerras ha sido un tema de debate y controversia durante siglos. En muchos países, durante conflictos de gran escala o en situaciones de guerra total, los gobiernos han recurrido a la conscripción obligatoria para movilizar a sus poblaciones y asegurar el esfuerzo bélico. Sin embargo, la idea de que los ciudadanos deben ser obligados a participar en guerras va en contra de principios fundamentales como la autonomía personal, los derechos humanos y los valores democráticos. Este enfoque plantea serias preguntas sobre la moralidad y la justicia, así como sobre el impacto social y psicológico de la participación forzada en un conflicto. Una de las razones por las que los civiles no deben ser obligados a participar en las guerras es el respeto al derecho a la autonomía personal. La libertad de decidir sobre la propia vida es un principio básico que debería prevalecer en cualquier sociedad democrática. Obligar a un ciudadano a participar en una guerra puede ser visto como una violación de su libertad fundamental. Cada persona tiene el derecho de decidir sobre su propio destino, sus creencias y sus valores. La participación obligatoria en una guerra, especialmente si esta va en contra de las convicciones personales, representa una forma de coerción que tiene efectos catastróficos en la dignidad humana. Además, la conscripción obligatoria tiene consecuencias psicosociales graves tanto para los individuos como para la sociedad en su conjunto. La experiencia de combatir en una guerra es traumática, y las personas que son forzadas a participar en ella sufren problemas emocionales y psicológicos a largo plazo, como estrés postraumático, ansiedad y depresión. Estos efectos no solo afectan a los combatientes, sino también a sus familias y comunidades, quienes enfrentan el impacto de la violencia y el sufrimiento. Obligar a los civiles a involucrarse en conflictos bélicos sin tener en cuenta su disposición tiene un costo humano inmenso, que perdura mucho después de que la guerra haya terminado. Desde una perspectiva ética, forzar a los civiles a participar en una guerra también es contraproducente desde el punto de vista militar. Un ejército compuesto por personas que no están comprometidas con la causa o que son reacias a combatir probablemente será menos eficiente que uno compuesto por individuos que se enlistan de manera voluntaria. La falta de motivación y el resentimiento hacia la guerra disminuye la moral de los soldados, lo que lleva a una menor efectividad en el campo de batalla. Además, las personas obligadas a luchar en un conflicto en el que no creen experimentan una falta de preparación y entrenamiento, lo que aumenta las bajas y los errores tácticos. Otro argumento importante es que la participación obligatoria en una guerra afecta negativamente la legitimidad de los gobiernos y las instituciones democráticas. En una democracia, la confianza en el gobierno y las instituciones es fundamental para el funcionamiento del sistema político. Obligar a los ciudadanos a participar en un conflicto sin su consentimiento es percibido como un abuso de poder. Esto no solo debilita la confianza en las autoridades, sino que también da lugar a protestas, movimientos de resistencia y un mayor descontento social. El gobierno pierde su legitimidad cuando no respeta las decisiones individuales de sus ciudadanos y los arrastra a la guerra sin su aprobación. La imposición de la guerra a los civiles genera una división social. En muchas sociedades, la guerra no solo enfrenta a las fuerzas combatientes en el campo de batalla, sino que también divide a la población civil. Aquellos que son llamados a luchar se sienten víctimas del sistema, mientras que aquellos que permanecen en el hogar son vistos como ajenos al sufrimiento. Esta polarización social daña la cohesión y la unidad nacional, creando tensiones que perduran mucho después de que termine el conflicto. En lugar de fomentar el sentido de solidaridad y unidad, la conscripción obligatoria genera hostilidad y resentimiento. En el libro se presenta una encuesta, una serie de tipologías y reflexiones finales.
Col$ 90.000
Ver producto

Colombia (Todas las ciudades)
El trauma de las mujeres que no pueden ser madres es una experiencia profundamente dolorosa que toca aspectos emocionales, psicológicos y sociales. Aunque la maternidad es una parte fundamental de muchas culturas y sociedades, no todas las mujeres tienen la oportunidad de vivirla, ya sea por razones biológicas, sociales, de salud o elección personal. Para aquellas que desean ser madres y no pueden, este trauma genera sentimientos de impotencia, frustración, tristeza y, una sensación de pérdida de identidad o de propósito. Desde el punto de vista emocional, no poder ser madre desencadena un proceso de duelo similar al de otras pérdidas significativas, como la muerte de un ser querido. El duelo en este caso se experimenta por la imposibilidad de cumplir con el sueño de la maternidad y por la desconexión con las expectativas que la sociedad y la cultura han colocado sobre las mujeres respecto a la maternidad. Muchas veces, las mujeres que enfrentan este tipo de trauma sienten una profunda vergüenza o culpa, lo que intensifica aún más su sufrimiento. La presión externa también juega un papel decisivo. En muchas culturas, ser madre se asocia con la realización plena de la mujer, lo que genera un estigma para aquellas que, por diversas razones, no pueden acceder a esa experiencia. Esta percepción social refuerza sentimientos de aislamiento, soledad y, en algunos casos, de inadecuación. Además, el impacto de este trauma no solo afecta la esfera emocional, sino que también tiene un efecto sobre la salud mental, las relaciones interpersonales y la autoestima. Las mujeres experimentan ansiedad, depresión, o crisis de identidad al enfrentarse a la incongruencia entre sus deseos y las limitaciones de su cuerpo o sus circunstancias. El proceso de superar este trauma requiere tiempo, autocompasión y el desarrollo de nuevas perspectivas. Muchas mujeres encuentran formas de sanar a través de la terapia, el apoyo de seres queridos, y la creación de una nueva narrativa sobre lo que significa ser mujer. Es fundamental comprender que este tipo de herida no tiene una única forma de sanación, pero que el camino hacia el bienestar se encuentra en la aceptación, el autoconocimiento y la posibilidad de redefinir el concepto de maternidad de acuerdo con las experiencias y deseos personales. Este tema invita a una reflexión profunda sobre los roles sociales de la mujer, la importancia del apoyo emocional y la búsqueda de la resiliencia, permitiendo que cada mujer encuentre su propia forma de reconciliarse con su historia, su cuerpo y su vida. En el libro se presenta una encuesta una serie de tipologías y reflexiones finales.
Col$ 90.000
Ver producto