Guarnecedora calzado marroquineria
Listado top ventas guarnecedora calzado marroquineria
No se han encontrado resultados
Últimas ofertas
Santa Marta (Magdalena)
ALQUILER DE EQUIPO VIDEO PROYECTOR VIDEO BEAM PANTALLA TELÓN CON BASE O TRÍPODE POR HORAS EN SANTA MARTA AYUDA AUDIOVISUAL PARA TUS EVENTOS SOCIALES Y ACADEMICOS, REUNIONES DE TRABAJO PRESENTACIÓN DE CLASES EXPOSICIONES INFORMES VENTAS RESULTADOS ASAMBLEAS JUNTA DIRECTIVA CAPACITACIONES CONFERENCIAS MATRIMONIOS QUINCEAÑEROS CUMPLEAÑOS PROYECCIÓN DE PARTIDOS DE FUTBOL PELÍCULAS NIÑOS ADULTOS KARAOKE IGLESIAS. NO INCLUYE DOMICILIO ESPERAMOS TU LLAMADA O WHATSAPP
Col$ 25.000,0
Ver producto
2 fotos
Medellín (Antioquia)
Turneros electrónicos en Medellín, Contáctenos para conocer acerca de nuestros productos, servicios, precios y ofertas WhatsApp o llamada al https://wa.me/573043690966 https://wa.me/573214491570 Estamos en Medellín
Col$ 111.111,0
Ver producto
Riohacha (La Guajira)
CENTRAL DE MAQUINARIAS, CON MAS DE 15 AÑOS EN LA FABRICACION DE MAQUINARIA. plumas, ranas, mezcladoras, cortadoras, andamios, paral metalico,Formaleta MR, formaleta metalica, formaleta pozo, formaleta para camaras de inspeccion, camilla en madera ect. Contactanos para mayor inf. 320.8069071
Col$ 5,0
Ver producto
5 fotos
Colombia (Todas las ciudades)
Engaño Eleanor Cooney , Daniel Altieri (Usado)PAGUna historia fascinante, sugestiva, que nos da a conocer el mundo de la dinastía Tang, una intriga detectivesca muy bien ambientada con un rigor histórico poco frecuente en esta clase de novelas y que se agradece, como les digo una novela muy entretenida, que no podrán dejar de leer hasta llegar al final. Entre intrigas palaciegas creadas por Wu Tse-Tien y su calculadora madre, harán que esta se convierta en la primera emperatriz que detente el poder absoluto en China. Mientras en el otro extremo del país, un joven magistrado busca sin desmayo al asesino de un viejo jardinero, y esta investigación le llevara o otros crímenes que tendrá que investigar. Escrita al alimón entre Eleanor Cooney y el orientalista Daniel Altieri, les sale una novela redonda que por paso sin pena ni gloria por las librerías en el momento de su lanzamiento, como ocurre con muchas buenas novelas que dejamos de leer ante la ingente maraña de títulos que nos hacen perder el tiempo. Formato: Libro físico en papel. Original Autor: Eleanor Cooney. Et,al Editorial: Ediciones B No páginas: 653 Encuadernación: Tapa Dura Estado: Usado en óptimas condiciones. Nº de páginas: 656 Editorial: EDICIONES B Encuadernación: Tapa dura ISBN: 9788440650153 Año de edición: 1994 Plaza de edición: BARCELONA Traductor: HERNAN SABATE Alto: 15 cm Ancho: 23 cm Colección: ORIENTALIA Número: 3O:MERCADOPAGO DESPACHO:MENSAJERIA.
Col$ 29.000,0
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
El maltrato psicológico en el fútbol, es un fenómeno catastrófico que afecta tanto el rendimiento como el bienestar de los jugadores. Tradicionalmente, se ha prestado más atención al maltrato físico, pero en las últimas décadas ha crecido la conciencia sobre los efectos negativos del abuso emocional y psicológico en los atletas. Este tipo de maltrato, camuflado como "disciplinas estrictas" o "estrategias de motivación", tiene consecuencias a largo plazo en la salud mental y el rendimiento de los jugadores, incluso cuando el entorno deportivo parece ser de alto rendimiento o profesional. El entrenador, como figura central en la vida de un deportista, tiene una gran influencia sobre el bienestar emocional, psicológico y físico de sus jugadores. Sin embargo, cuando el entrenador adopta prácticas autoritarias, despectivas o manipuladoras, los efectos sobre la salud mental de los jugadores son profundos. Las relaciones entre entrenadores y futbolistas se configuran en torno a expectativas de éxito, disciplina, esfuerzo y superación, pero el maltrato psicológico socava estos principios, conduciendo a sentimientos de inseguridad, ansiedad, depresión e incluso al abandono del deporte. La naturaleza competitiva y exigente del fútbol de alto nivel, tanto en clubes profesionales como en el ámbito juvenil y amateur, hace que los entrenadores ejerzan una presión constante sobre sus jugadores. Sin embargo, en lugar de fomentar un entorno de apoyo y crecimiento, algunos entrenadores recurren a tácticas destructivas que incluyen humillaciones públicas, manipulación emocional, descalificación permanente e incluso aislamiento. Estos métodos son parte de un enfoque coercitivo cuyo objetivo es controlar el comportamiento de los jugadores a través del miedo, la intimidación o la culpa. El maltrato psicológico en el deporte se define como cualquier conducta que cause daño emocional a un jugador, afectando su salud mental y su desempeño deportivo. A diferencia del maltrato físico, este tipo de abuso no siempre es visible ni tangible, haciéndolo más difícil de identificar y abordar. El maltrato psicológico se mantiene de diferentes maneras: desde el abuso verbal y las humillaciones públicas hasta tácticas más insidiosas como la manipulación emocional o el control absoluto de la vida personal y profesional del jugador. El impacto de estas conductas no solo afecta el rendimiento en el campo, sino que también tiene repercusiones más profundas en la autoestima, la motivación y el bienestar general de los futbolistas. Diversos estudios han señalado que la relación entre entrenadores y jugadores debe basarse en la confianza, el respeto mutuo y la empatía para asegurar un desarrollo integral y positivo tanto en el plano emocional como en el técnico. Sin embargo, cuando los entrenadores recurren a enfoques autoritarios o deshumanizantes, los jugadores experimentan una serie de consecuencias psicológicas graves, como el estrés crónico, ansiedad y depresión, que afectan directamente su capacidad para rendir de manera óptima. Es importante destacar que el maltrato psicológico no es exclusivo de los entrenadores que son abiertamente abusivos o violentos. Los entrenadores que adoptan enfoques más sutiles y manipulativos pueden causar un daño profundo sin recurrir a gritos o insultos evidentes. Las dinámicas de poder y control, las expectativas de rendimiento irreales y las amenazas veladas son formas de maltrato que pueden pasar desapercibidas, pero que no dejan de ser igualmente dañinas para los atletas. Por tanto, abordar el maltrato psicológico en el deporte requiere una reflexión sobre las prácticas de coaching, el impacto de los estilos de liderazgo en la salud mental de los jugadores y la necesidad de desarrollar un entorno deportivo que favorezca el bienestar emocional y el respeto. Además, es fundamental promover la formación de entrenadores en aspectos relacionados con la psicología deportiva, para que reconozcan y eviten conductas maltratadoras y creen equipos más saludables y resilientes. Este trabajo tiene como objetivo explorar las diferentes tipologías de entrenadores que, de forma directa o indirecta, ejercen maltrato psicológico sobre los futbolistas. Se discutirán las características y manifestaciones de cada tipo de entrenador, así como las consecuencias que sus comportamientos pueden generar en la psicología de los jugadores. A través de este análisis, se pretende contribuir al entendimiento del maltrato psicológico en el fútbol y promover estrategias que fomenten una relación más positiva, saludable y constructiva entre entrenadores y futbolistas. En el libro se presenta una encuesta y una serie de tipologías, lo mismo que algunas reflexiones finales
Col$ 90.000,0
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
El reclutamiento forzoso de civiles para participar en guerras ha sido un tema de debate y controversia durante siglos. En muchos países, durante conflictos de gran escala o en situaciones de guerra total, los gobiernos han recurrido a la conscripción obligatoria para movilizar a sus poblaciones y asegurar el esfuerzo bélico. Sin embargo, la idea de que los ciudadanos deben ser obligados a participar en guerras va en contra de principios fundamentales como la autonomía personal, los derechos humanos y los valores democráticos. Este enfoque plantea serias preguntas sobre la moralidad y la justicia, así como sobre el impacto social y psicológico de la participación forzada en un conflicto. Una de las razones por las que los civiles no deben ser obligados a participar en las guerras es el respeto al derecho a la autonomía personal. La libertad de decidir sobre la propia vida es un principio básico que debería prevalecer en cualquier sociedad democrática. Obligar a un ciudadano a participar en una guerra puede ser visto como una violación de su libertad fundamental. Cada persona tiene el derecho de decidir sobre su propio destino, sus creencias y sus valores. La participación obligatoria en una guerra, especialmente si esta va en contra de las convicciones personales, representa una forma de coerción que tiene efectos catastróficos en la dignidad humana. Además, la conscripción obligatoria tiene consecuencias psicosociales graves tanto para los individuos como para la sociedad en su conjunto. La experiencia de combatir en una guerra es traumática, y las personas que son forzadas a participar en ella sufren problemas emocionales y psicológicos a largo plazo, como estrés postraumático, ansiedad y depresión. Estos efectos no solo afectan a los combatientes, sino también a sus familias y comunidades, quienes enfrentan el impacto de la violencia y el sufrimiento. Obligar a los civiles a involucrarse en conflictos bélicos sin tener en cuenta su disposición tiene un costo humano inmenso, que perdura mucho después de que la guerra haya terminado. Desde una perspectiva ética, forzar a los civiles a participar en una guerra también es contraproducente desde el punto de vista militar. Un ejército compuesto por personas que no están comprometidas con la causa o que son reacias a combatir probablemente será menos eficiente que uno compuesto por individuos que se enlistan de manera voluntaria. La falta de motivación y el resentimiento hacia la guerra disminuye la moral de los soldados, lo que lleva a una menor efectividad en el campo de batalla. Además, las personas obligadas a luchar en un conflicto en el que no creen experimentan una falta de preparación y entrenamiento, lo que aumenta las bajas y los errores tácticos. Otro argumento importante es que la participación obligatoria en una guerra afecta negativamente la legitimidad de los gobiernos y las instituciones democráticas. En una democracia, la confianza en el gobierno y las instituciones es fundamental para el funcionamiento del sistema político. Obligar a los ciudadanos a participar en un conflicto sin su consentimiento es percibido como un abuso de poder. Esto no solo debilita la confianza en las autoridades, sino que también da lugar a protestas, movimientos de resistencia y un mayor descontento social. El gobierno pierde su legitimidad cuando no respeta las decisiones individuales de sus ciudadanos y los arrastra a la guerra sin su aprobación. La imposición de la guerra a los civiles genera una división social. En muchas sociedades, la guerra no solo enfrenta a las fuerzas combatientes en el campo de batalla, sino que también divide a la población civil. Aquellos que son llamados a luchar se sienten víctimas del sistema, mientras que aquellos que permanecen en el hogar son vistos como ajenos al sufrimiento. Esta polarización social daña la cohesión y la unidad nacional, creando tensiones que perduran mucho después de que termine el conflicto. En lugar de fomentar el sentido de solidaridad y unidad, la conscripción obligatoria genera hostilidad y resentimiento. En el libro se presenta una encuesta, una serie de tipologías y reflexiones finales.
Col$ 90.000,0
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Holi, también conocido como el Festival de los Colores, es una vibrante celebración hindú que marca la llegada de la primavera y la victoria del bien sobre el mal. Originario del sur de Asia, este alegre festival involucra a los participantes que se arrojan polvos de colores brillantes y agua entre sí en un símbolo de unidad, amor y perdón. Se cree que los colores utilizados durante Holi representan los diversos tonos de la vida y promueven la armonía entre personas de diferentes orígenes. Más allá de su atractivo estético, Holi tiene un profundo significado cultural y espiritual, ya que recuerda a las personas la importancia de deshacerse de la negatividad y abrazar la positividad. Como estudiante de posgrado, encuentro que el simbolismo de Holi tiene una profunda resonancia y un poderoso recordatorio del poder transformador de la unidad y el amor en nuestras vidas. Nuestra Oferta De Viajes Incluye: Visitas guiada en Delhi, Jaipur y Agra. Visita guiada fiesta holi en Mathura. Alojamientos y traslados.
Col$ 0,0
Ver producto
Agua de Dios (Cundinamarca)
JUEGOS MODULARES EN GRAN VARIEDAD DE DISEÑOS, CONSTRUIDOS EN PINO PATULA ROLLIZO O ASERRADO PREVIAMENTE SOMETIDO A PROCESO DE SECAMIENTO E INMUNIZACIÒN. ACCESORIOS EN FIBRA DE VIDRIO, PLASTICO, MANILA Y HERRAJES EN HIERRO GALVANIZADO TEL: 3114590094 Bogota
Col$ 10.000,0
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
La economía ha sido tradicionalmente vista a través de la lente de la asignación de recursos escasos entre fines alternativos. Sin embargo, uno de los recursos menos explorados en los modelos económicos clásicos es el tiempo. A pesar de su carácter intangible, el tiempo es un recurso esencial que, al igual que otros bienes y servicios, tiene un valor que impacta nuestras decisiones económicas. En este sentido, el concepto de la Economía de la Espera se presenta como una perspectiva innovadora que examina cómo la espera un fenómeno inherente a la experiencia humana influye en los procesos de toma de decisiones en contextos de incertidumbre y escasez. El tiempo de espera es una constante en nuestras vidas cotidianas. Desde la espera en una fila en el supermercado hasta la incertidumbre de un paciente esperando atención médica o un inversionista aguardando una respuesta en los mercados financieros, la experiencia de esperar es, de alguna manera, universal. Sin embargo, la manera en que las personas valoran y manejan este tiempo de espera varía considerablemente dependiendo del contexto. En el ámbito económico, la espera no solo es vista como una barrera temporal, sino como una decisión estratégica en la que los individuos y las empresas deben equilibrar la utilidad del recurso esperado con los costos implícitos de la espera misma. La economía de la espera se enmarca dentro de dos condiciones fundamentales: la incertidumbre y la escasez. En situaciones de incertidumbre, donde la información es incompleta o no está disponible, las decisiones se vuelven más complejas, y la espera es interpretada tanto como un riesgo como una oportunidad. La escasez, por otro lado, enfatiza la limitación de los recursos disponibles y la necesidad de tomar decisiones en un entorno donde el acceso a ciertos bienes o servicios no está garantizado. En este contexto, el tiempo de espera adquiere una dimensión económica decisivo, ya que no solo es un proceso temporal, sino también un factor determinante en la optimización de los recursos disponibles. Una de las grandes cuestiones que plantea la economía de la espera es cómo los individuos y las instituciones valoran ese tiempo de espera en función de las condiciones económicas y sociales que enfrentan. ¿Cómo afectan las expectativas de escasez o las percepciones de incertidumbre la disposición a esperar? ¿Cuánto valoramos el tiempo que pasamos esperando cuando no sabemos cuánto más demorará ese proceso o cuando no tenemos certeza de si el recurso o servicio que esperamos realmente estará disponible? Estas preguntas nos llevan a replantear la forma en que los modelos económicos tradicionales, basados en la maximización de la utilidad, consideran el tiempo y la toma de decisiones intertemporales. Además, la economía de la espera tiene implicaciones profundas en la política económica y en la manera en que se estructuran los sistemas económicos, en sectores clave como la salud, el transporte, la educación y la infraestructura pública. ¿Cómo debería el gobierno o las organizaciones económicas gestionar la espera para maximizar la eficiencia y la equidad? En un mundo de recursos limitados, ¿cómo debería el sistema económico garantizar que el tiempo de espera no se convierta en una barrera insuperable para los más vulnerables? Este campo también toca aspectos psicológicos y sociales: la ansiedad y la frustración que genera la espera, la percepción del valor del tiempo entre distintos grupos socioeconómicos y la variabilidad de la tolerancia a la espera dependiendo de factores culturales, demográficos o económicos. Las decisiones que toman las personas al enfrentarse a la espera ya sea por una oportunidad de inversión, por un bien escaso o por un servicio público no solo son racionales, sino influenciadas por su contexto social y personal. Este estudio tiene como objetivo explorar la valorización económica del tiempo de espera y proponer un marco teórico que permita integrar este concepto en los modelos clásicos de la teoría económica. Al hacerlo, se pretende ofrecer una comprensión más matizada de las decisiones económicas bajo condiciones de escasez e incertidumbre, y cómo las políticas públicas y las estrategias empresariales pueden ser diseñadas para gestionar de manera eficiente el recurso tiempo en contextos de espera. La economía de la espera no solo aporta una nueva dimensión al estudio económico tradicional, sino que también ofrece un campo fértil para desarrollar nuevas teorías y enfoques que permitan optimizar la utilización de los recursos temporales en un mundo cada vez más interconectado y con más incertidumbre. La incorporación de la espera en los modelos económicos es una de las claves para abordar algunos de los problemas más complejos del siglo XXI, desde la gestión de los servicios públicos hasta las decisiones empresariales y la política económica global. Este trabajo explorará la naturaleza del tiempo de espera, su impacto en las decisiones económicas de los agentes individuales y colectivos, y las implicaciones que tiene para la política pública y la eficiencia económica en general. En el libro se presenta una encuesta y una serie de tipologías, lo mismo que algunas reflexiones finales.
Col$ 90.000,0
Ver producto
Cali (Valle del Cauca)
Para Entrega Ya, buen Torno AFM Polaco de 1.5 mts. x 40 de volteo, mas escote x 2 1/8" Husilllo, Una coopa, con uelas de Recambio y Una Luneta, se le hizo mantenimiento electromecánico, entrego ensayado, Contacte a " Importadora Ágil " cali Whatsap 319-2348880. Observe las Fotos.
Col$ 28.000.000,0
Ver producto
10 fotos
Madrid (Cundinamarca)
PARQUES INFANTILES A NIVEL NACIONAL venta de parques infantiles en madera pino patula inmunizada al vacio presion. accesorios en fibra de vidrio, herrajes galvanizados, venta de accesorios: rodaderos, tuneles, balancines, sillines para balancin, columpios, ruedas giratorias etc. instalaciones en todo el pais. visita la pagina y busca lo que necesitas www.camiparquesdecolombia.com informes: 3114590094
Col$ 1.000,0
Ver producto
5 fotos
Cali (Valle del Cauca)
Torno para Entrega Ya, Polaco Marca AFM, de 1.5 mts. x 40 de volteo, mas escote x 21/8" Husillo, una Copa, con Sus muelas De Recambio, Una Luneta, Valor $ 28´000.000. Contactar a: " importadora Ágil " Cali Whatsap 319-2348880. Observelo.
Col$ 28.000.000,0
Ver producto
12 fotos
Colombia (Todas las ciudades)
La Felicidad DesVENTA ONLINE-MUSICA PARA COLECCIONISTA VENTA LP-45-78 RPM-CDS-DVDS.Coleccionables. LEIDO-BUEN ESTADO -MERCADOPAGO Descubre "La Felicidad Después Del Orden / La Magia Del Orden", un libro que te ayudará a transformar tu vida a través de la organización. Con un lenguaje claro y sencillo, Marie Kondo te guiará en el proceso de ordenar tu hogar y tu mente. Aprenderás a deshacerte de lo que no necesitas y a conservar solo aquello que te hace feliz. Con consejos prácticos y ejercicios simples, lograrás crear un espacio armonioso que refleje tu verdadera esencia. Este libro, editado por Aguilar en español, se ha convertido en un bestseller mundial y ha inspirado a millones de personas a vivir una vida más plena y feliz. No esperes más para empezar tu propio viaje hacia la felicidad a través del orden. ¡Hazte con tu ejemplar ahora mismo!pues Del Orden / La Magia Del Orden (Usado)
Col$ 29.000,0
Ver producto
Medellín (Antioquia)
¡Disponibles! Vendo videojuegos originales para Xbox 360 usados. Envío a cargo del comprador. Estoy en Medellín. No realizo cambios. Perfect Dark Zero – 40.000 Banjo Kazooie – 45.000 Splinter Cell Conviction – 40.000 Assassins Creed IV Black Flag - 45.000 Gear os War 3 – 50.000 Call of Duty Modern Warfare III – 35.000 Split/second – 45.000 Test Drive Ferrari – 50.000 Samurai Warriors 2 – 45.000 Forza Motorsport 3 – 40.000 AAA Lucha Libre – 45.000 Need For Speed The Run – 40.000 Halo 3 ODST – 40.000 UFC 3 – 40.000 Meda lof Honor Warfighter – 35.000 Gears of War 2 – 40.000 Call of Duty Ghost – 40.000
Col$ 45.000,0
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
fabrica directa prendas de vestir para la salud y la belleza al por mayor t al detal a nivel nacional y local
Gratis
Ver producto
7 fotos