Dificultades comportamiento
Listado top ventas dificultades comportamiento

Colombia (Todas las ciudades)
La obsesión por el aseo y el orden se convierte en una fuente de estrés y ansiedad para algunas personas, cuando estas conductas se llevan al extremo. Aunque la limpieza y el cuidado del hogar son prácticas importantes para mantener un ambiente saludable, hay individuos que desarrollan una obsesión patológica por el aseo, lo que interfiere negativamente en su bienestar emocional y sus relaciones interpersonales. Este fenómeno, conocido como "obsesión por la limpieza", está vinculado a trastornos psicológicos como el Trastorno Obsesivo Compulsivo, la ansiedad generalizada, o incluso el perfeccionismo extremo. Las personas que se desvelan por el aseo están atrapadas en un ciclo donde la limpieza se convierte en una prioridad absoluta, incluso por encima de otras necesidades personales, sociales o de salud. Esta obsesión se caracteriza por la necesidad de mantener todo en perfecto orden, y la sensación de incomodidad o angustia si algo no está exactamente como se desea. Estos comportamientos son tan extremos que las personas dedican horas interminables a limpiar, organizando minuciosamente cada rincón de su casa, lo que genera agotamiento físico y emocional. La toxicidad de este tipo de comportamientos radica en que, a medida que la obsesión crece, la persona comienza a aislarse de su entorno y de sus relaciones, ya que la limpieza se convierte en una prioridad frente a cualquier otra interacción o actividad. Este aislamiento afecta negativamente la salud mental de quienes practican estas conductas, ya que, en muchos casos, el desvelo por el aseo se convierte en una forma de control o una estrategia para lidiar con la ansiedad interna. En cuanto a las relaciones interpersonales, este tipo de obsesión genera conflictos familiares o de pareja. Los demás miembros del hogar se sienten presionados por los estándares de limpieza extremadamente altos y el comportamiento repetitivo de la persona que se desvela por el aseo. Las críticas permanentes o la imposibilidad de cumplir con las expectativas de limpieza impuestas llevan a un clima de tensión, frustración y resentimiento. Desde el punto de vista de la salud mental, las personas que se desvelan por el aseo tienen dificultades para relajarse o disfrutar de momentos de descanso, ya que siempre están pensando en lo siguiente que necesitan limpiar u ordenar. En muchos casos, este comportamiento es un intento de encontrar control sobre su entorno y aliviar el malestar emocional que experimentan, pero termina generando más estrés y ansiedad. La falta de capacidad para desconectar de las tareas domésticas da lugar a una sensación constante de agotamiento físico y emocional. En este contexto, es importante reconocer que el desvelo por el aseo no solo afecta a la persona que lo experimenta, sino que también impacta negativamente a quienes la rodean. La importancia de la intervención profesional, como la terapia cognitivo conductual, es clave para ayudar a estas personas a entender y manejar su obsesión, liberándose de los patrones destructivos que afectan tanto su vida personal como sus relaciones. la obsesión por el aseo es un comportamiento que, aunque inicialmente parece inofensivo o incluso admirable, se convierte en un problema tóxico cuando se lleva al extremo. Reconocer la línea entre el cuidado saludable del hogar y la obsesión por la limpieza es fundamental para evitar los efectos negativos de este comportamiento, y fomentar el bienestar emocional de quienes se desvelan por el aseo, así como de sus seres cercanos. La reflexión y el tratamiento adecuado son esenciales para superar esta toxicidad y encontrar un equilibrio saludable en la vida cotidiana. En el libro se presenta una encuesta, una serie de tipologías y reflexiones finales.
Col$ 90.000
Ver producto

Colombia (Todas las ciudades)
En el libro se presenta al lector una serie de capítulos correspondientes a la pandemia del covid 19, que van desde tocar aspectos generales sobre su propagación en el mundo sin pretender ser repetitivos, continuando con la exposición de ideas de por qué las dificultades que se tienen para predecir, proyectar y combatir la enfermedad del coronavirus, exponiendo brevemente unos modelos matemáticos que se utilizan para tal propósito. Seguidamente se hace una reflexión sobre los pros y los contras del aislamiento obligatorio al que ha sido sometida la sociedad en general para evitar que se siga propagando la enfermedad. Posteriormente se presentan una serie de tipologías sobre el comportamiento humano frente a la situación compleja de salud que estamos experimentando, referente a las actitudes tanto positivas como negativas de los individuos frente al coronavirus. Se hace mención de algunas de las profesiones en salud que se afianzaran en un futuro para contrarrestar posibles enfermedades, lo mismo que indicadores básicos para combatir el covid 19 presentados por La Organización Mundial de la Salud (OMS), y los tipos de test para identificar a los afectados, lo mismo que algunos aplicativos que han salido al mercado, unos con fines comerciales y otros altruistas. Al final se presenta una encuesta de hogares realizada virtualmente a 400 personas de diferentes edades y sexos en varios países de Latinoamérica en su mayoría estudiantes con los que la fundación Fundaescritor ha tenido vínculos académicos, que fueron de gran utilidad para presentar la opinión de la población frente a la situación de salud por la que estamos atravesando, planteando una hipotesis con su respectiva comprobación estadística para llegar a unas conclusiones generales y de la investigación. Finalmente se entrega un glosario de términos, mensajes esperanzadores y algo de humor tomado de las redes sociales. Es de aclarar que en un principio nuestro propósito fue más ambicioso al tratar de hacer una estimación matemática de la pandemia, pero al desconocer algunas de las variables a tener en cuenta para proyectar a futuro la evolución del covid 19 de manera asertiva, desistimos, aunque existen sabemos que hay modelos de pronóstico de la propagación local y global de infecciones que requieren de poca información y se pueden utilizar pero que son poco confiables. De todas maneras, consideramos que la pandemia llegará a un nivel máximo en un mediano plazo, y se podrá controlar sin desconocer que en un futuro se vuelva a presentar un rebrote, por lo que hay que atender las recomendaciones de expertos de todo el mundo de mantener un aislamiento preventivo de manera responsable como única alternativa, ante la expectativa de una posible vacuna que se pueda obtener en un momento determinado. Como reflexión expresamos a todos los gobernantes del planeta que por encima de cualquier interés económico prevalece la vida humana, y debe anteponerse a actitudes egoístas y mezquinas.
Ver producto