-
loading
Solo con imagen

Decisiones


Listado top ventas decisiones

Colombia (Todas las ciudades)
Compra Ebook aquí Teniendo en cuenta el interés y la necesidad del gremio por conocer integralmente el marco legal que regula el sector, aunado a
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Autor: Andy Andrews Editorial: Ediciones Urano ISBN: 9780718001513 Año de edición: 2018 Terminado: Tapa Blanda No. Pág.: 210
Col$ 64.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
La economía ha sido tradicionalmente vista a través de la lente de la asignación de recursos escasos entre fines alternativos. Sin embargo, uno de los recursos menos explorados en los modelos económicos clásicos es el tiempo. A pesar de su carácter intangible, el tiempo es un recurso esencial que, al igual que otros bienes y servicios, tiene un valor que impacta nuestras decisiones económicas. En este sentido, el concepto de la Economía de la Espera se presenta como una perspectiva innovadora que examina cómo la espera un fenómeno inherente a la experiencia humana influye en los procesos de toma de decisiones en contextos de incertidumbre y escasez. El tiempo de espera es una constante en nuestras vidas cotidianas. Desde la espera en una fila en el supermercado hasta la incertidumbre de un paciente esperando atención médica o un inversionista aguardando una respuesta en los mercados financieros, la experiencia de esperar es, de alguna manera, universal. Sin embargo, la manera en que las personas valoran y manejan este tiempo de espera varía considerablemente dependiendo del contexto. En el ámbito económico, la espera no solo es vista como una barrera temporal, sino como una decisión estratégica en la que los individuos y las empresas deben equilibrar la utilidad del recurso esperado con los costos implícitos de la espera misma. La economía de la espera se enmarca dentro de dos condiciones fundamentales: la incertidumbre y la escasez. En situaciones de incertidumbre, donde la información es incompleta o no está disponible, las decisiones se vuelven más complejas, y la espera es interpretada tanto como un riesgo como una oportunidad. La escasez, por otro lado, enfatiza la limitación de los recursos disponibles y la necesidad de tomar decisiones en un entorno donde el acceso a ciertos bienes o servicios no está garantizado. En este contexto, el tiempo de espera adquiere una dimensión económica decisivo, ya que no solo es un proceso temporal, sino también un factor determinante en la optimización de los recursos disponibles. Una de las grandes cuestiones que plantea la economía de la espera es cómo los individuos y las instituciones valoran ese tiempo de espera en función de las condiciones económicas y sociales que enfrentan. ¿Cómo afectan las expectativas de escasez o las percepciones de incertidumbre la disposición a esperar? ¿Cuánto valoramos el tiempo que pasamos esperando cuando no sabemos cuánto más demorará ese proceso o cuando no tenemos certeza de si el recurso o servicio que esperamos realmente estará disponible? Estas preguntas nos llevan a replantear la forma en que los modelos económicos tradicionales, basados en la maximización de la utilidad, consideran el tiempo y la toma de decisiones intertemporales. Además, la economía de la espera tiene implicaciones profundas en la política económica y en la manera en que se estructuran los sistemas económicos, en sectores clave como la salud, el transporte, la educación y la infraestructura pública. ¿Cómo debería el gobierno o las organizaciones económicas gestionar la espera para maximizar la eficiencia y la equidad? En un mundo de recursos limitados, ¿cómo debería el sistema económico garantizar que el tiempo de espera no se convierta en una barrera insuperable para los más vulnerables? Este campo también toca aspectos psicológicos y sociales: la ansiedad y la frustración que genera la espera, la percepción del valor del tiempo entre distintos grupos socioeconómicos y la variabilidad de la tolerancia a la espera dependiendo de factores culturales, demográficos o económicos. Las decisiones que toman las personas al enfrentarse a la espera ya sea por una oportunidad de inversión, por un bien escaso o por un servicio público no solo son racionales, sino influenciadas por su contexto social y personal. Este estudio tiene como objetivo explorar la valorización económica del tiempo de espera y proponer un marco teórico que permita integrar este concepto en los modelos clásicos de la teoría económica. Al hacerlo, se pretende ofrecer una comprensión más matizada de las decisiones económicas bajo condiciones de escasez e incertidumbre, y cómo las políticas públicas y las estrategias empresariales pueden ser diseñadas para gestionar de manera eficiente el recurso tiempo en contextos de espera. La economía de la espera no solo aporta una nueva dimensión al estudio económico tradicional, sino que también ofrece un campo fértil para desarrollar nuevas teorías y enfoques que permitan optimizar la utilización de los recursos temporales en un mundo cada vez más interconectado y con más incertidumbre. La incorporación de la espera en los modelos económicos es una de las claves para abordar algunos de los problemas más complejos del siglo XXI, desde la gestión de los servicios públicos hasta las decisiones empresariales y la política económica global. Este trabajo explorará la naturaleza del tiempo de espera, su impacto en las decisiones económicas de los agentes individuales y colectivos, y las implicaciones que tiene para la política pública y la eficiencia económica en general. En el libro se presenta una encuesta y una serie de tipologías, lo mismo que algunas reflexiones finales.
Col$ 90.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
«Me siento muy agradecido de haber tomado malas y buenas decisiones en mi camino, porque de todas esas experiencias he aprendido, y hoy mucho de lo que sé te lo comparto en estas páginas con gran emoción, «es un trabajo pero, sobre todo, con mucha humildad.» Por medio de anécdotas, frases y con el carisma que lo caracteriza, Arturo Elias Ayub, considerado por muchos el Mejor negociador de América Latina, nos cuenta... Ver más Ocultar «Me siento muy agradecido de haber tomado malas y buenas decisiones en mi camino, porque de todas esas experiencias he aprendido, y hoy mucho de lo que sé te lo comparto en estas páginas con gran emoción, «es un trabajo pero, sobre todo, con mucha humildad.» Por medio de anécdotas, frases y con el carisma que lo caracteriza, Arturo Elias Ayub, considerado por muchos el Mejor negociador de América Latina, nos cuenta su vida como empresario. Nos dice que emprender viene de la conjunción de varias premisas y que sea cual sea nuestra actividad todos podemos ser emprendedores, siempre y cuando haya una cualidad obligatoria: sentir pasión por lo que se hace. Aquí nos comparte lo que ha aprendido en los negocios y en la vida: desde sus inicios en la tienda de su padre en la calle de Correo Mayor, su paso por el futbol como presidente de los Pumas, hasta convertirse en uno de los empresarios y negociadores más reconocidos de México por su trabajo en uno de los grupos empresariales más importantes del mundo. El negociador es un libro ameno y sustancial, con consejos prácticos que te enseñarán a negociar para mejorar tu sueldo, conseguir un ascenso, resolver situaciones familiares, obtener mejores resultados con tus proveedores y clientes, entre muchas otras cosas, así como a tomar buenas decisiones en tu día a día; dos habilidades clave que, como bien dice el propio Elias Ayub, te ayudarán a lograr prácticamente todo lo que quieres en cualquier aspecto de tu vida. «Me siento muy agradecido de haber tomado malas y buenas decisiones en mi camino, porque de todas esas experiencias he aprendido, y hoy mucho de lo que sé te lo comparto en estas páginas con gran emoción, «es un trabajo pero, sobre todo, con mucha humildad.» Por medio de anécdotas, frases y con el carisma que lo caracteriza, Arturo Elias Ayub, considerado por muchos el Mejor negociador de América Latina, nos cuenta su vida como empresario. Nos dice que emprender viene de la conjunción de varias premisas y que sea cual sea nuestra actividad todos podemos ser emprendedores, siempre y cuando haya una cualidad obligatoria: sentir pasión por lo que se hace. Aquí nos comparte lo que ha aprendido en los negocios y en la vida: desde sus inicios en la tienda de su padre en la calle de Correo Mayor, su paso por el futbol como presidente de los Pumas, hasta convertirse en uno de los empresarios y negociadores más reconocidos de México por su trabajo en uno de los grupos empresariales más importantes del mundo. El negociador es un libro ameno y sustancial, con consejos prácticos que te enseñarán a negociar para mejorar tu sueldo, conseguir un ascenso, resolver situaciones familiares, obtener mejores resultados con tus proveedores y clientes, entre muchas otras cosas, así como a tomar buenas decisiones en tu día a día; dos habilidades clave que, como bien dice el propio Elias Ayub, te ayudarán a lograr prácticamente todo lo que quieres en cualquier aspecto de tu vida.
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
INFORMACIÓN ADICIONAL - Estado: Nuevo - Formato: Libro - Páginas: 536 - Tamaño: 15 x 23 cm _____________________________________________________ DESCRIPCIÓN: El libro podría dividirse en dos partes, la primera, que va de 1968 a 1996, es una historia contada desde adentro, desde las entrañas, por un protagonista y testigo excepcional: director de impuestos, ministro en dos ocasiones, constituyente, asesor. Esta es en buena medida un ejercicio memorístico, las memorias de un técnico que, de manera ambivalente, con dudas al comienzo y con convicción después, ingresa al mundo de la política.La segunda parte, que va desde 1996 a 2018, es más analítica, es una historia ya no contada desde adentro, sino desde afuera, con la distancia escéptica que dan los años y el desapego al poder. En las dos partes hay anécdotas y reflexiones, pero la perspectiva es diferente. Los recuerdos cuentan más en la primera. Los análisis más en la segunda. La primera y la segunda parte están divididas por una decisión trascendental, un dilema trágico (la lealtad y la moralidad no siempre son compatibles) que definió la trayectoria profesional del autor: su renuncia al gobierno de Ernesto Samper una vez se hizo público que la campaña había sido financiada en parte con dineros del narcotráfico.La crítica ha dicho...Testigo y protagonista. Así puede describirse este libro escrito por alguien que a lo largo de medio siglo de vida y profesional, estuvo involucrado en varias de las grandes decisiones que marcaron no solo el destino de la economía colombiana, sino el rumbo del país. Agudo analista de su época, Perry confirma que es una de las mentes más brillantes de su generación: alguien que entiende y explica por qué el país debería progresar mucho más y las razones de no haberlo hecho. Todo ello, dicho de manera franca, con respeto a principios a los cuales sigue fiel y con la rara capacidad de poder llamar a las cosas por su nombre. En resumen, este es un texto inigualable.Ricardo Ávila, director de PortafolioUn libro de referencia para quienes quieran entender cómo se ha ido construyendo la política económica del país: las casi insuperables dificultades técnicas; los inevitables dilemas morales; las tensiones y conexiones entre las lógicas políticas y tecnocráticas; el engranaje de lo público y el poder en Colombia; el ámbito reducido en el que se toman las decisiones; el alto nivel de influencia que tienen algunas personas individualmente -sobre todo aquellas que se obsesionan con sus sueños o sus metas- y el peso que tienen las ideas en los proyectos de cada Gobierno. Perry demuestra un agudo sentido del humor y una virtud escasa en nuestro país y es que elogia y critica a todos los presidentes y Gobiernos sin importar la afinidad ideológica o personal que tenga con ellos. Sin ninguna aspiración a ganarse con él un contrato o un amigo para el futuro, el libro es no solo la recapitulación de una vida de compromiso con el país sino una invitación a los jóvenes para seguir ese camino.Juanita León, directora de La Silla Vacía
Col$ 55.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Según la Organización Mundial de la Salud, al dejar la adolescencia 6 de cada 10 personas estaremos expuestas a la enfermedad silenciosa del Estrés. Enfermedad cardiaca, neuro vascular, obesidad, dolor de cabeza, dolor de espalda, ausentismo, alcoholismo, trastornos digestivos, falta de sueño… El Estrés nos enajena verdaderamente. Nos “roba” el brillo de la vida: perdemos la noción de la realidad y nos hace operar con agresividad, frenesí y desespero. Nos desorienta y nos lleva a tomar decisiones terriblemente necias y contraproducentes; estas decisiones hacen nuestra vida más complicada y difícil produciendo, más Estrés.
Col$ 2.023
Ver producto
Armenia Quindío (Quindío)
Según la Organización Mundial de la Salud, al dejar la adolescencia 6 de cada 10 personas estarán expuestas a la enfermedad silenciosa del Estrés. Enfermedad cardiaca, neuro vascular, obesidad, dolor de cabeza, dolor de espalda, ausentismo, alcoholismo, trastornos digestivos, falta de sueño… ¡El Estrés nos enajena verdaderamente! Nos “roba” el brillo de la vida; perdemos la noción de la realidad y nos hace operar en el frenesí y el desespero; nos desorienta y nos lleva a tomar decisiones terriblemente necias y contraproducentes; estas decisiones hacen nuestra vida más complicada y difícil produciendo, más Estrés. Sujetar al Estrés y neutralizarlo, es la decisión más importante y trascendente de la vida. Necesitamos aprender a conocernos y gestionarnos para “sacar” al Estrés de nuestra existencia.
Col$ 2.023
Ver producto

2 fotos

Colombia (Todas las ciudades)
La comparación entre Pedro Picapiedra y Donald Trump, dos figuras aparentemente dispares provenientes de contextos muy diferentes, ofrece una reflexión fascinante sobre los diversos tipos de liderazgo que han influido en la sociedad moderna. Pedro, un personaje de animación de la serie "Los Picapiedra", representa el modelo clásico de un líder familiar de la clase media, cuyas acciones impulsivas y torpezas cómicas lo convierten en un hombre común, pero entrañable y afectuoso, en la tradición de los padres de familia que, a pesar de sus fallos, son buenos padres y cómplices de sus seres queridos. Por otro lado, Donald Trump, ex presidente de Estados Unidos, es un líder cuya estrategia política y estilo comunicativo han dejado una marca profunda en la política global, pero cuya figura también ha sido objeto de controversia y polarización. Mientras que Pedro es un líder accesible y simpático, cuya torpeza y buen corazón lo hacen cercano a los espectadores, Trump representa un líder más estratégico y calculador, cuyo carisma y retórica de confrontación se basan en su capacidad para desafiar las convenciones políticas y generar divisiones en la sociedad. El liderazgo es un fenómeno complejo que puede manifestarse de diversas formas y, a través de la comparación de estos dos personajes, podemos explorar diferentes facetas de este concepto. La relación de Pedro con su familia, su toma de decisiones impulsiva y su carisma accesible lo convierten en un tipo de líder que sigue una lógica de simpatía popular y humor familiar. En contraste, la figura de Trump es un líder cuyo carácter agresivo y su comunicación polarizante se centran en la estrategia política y en la creación de una marca personal basada en el poder, la competencia y el desafío a la élite política. Ambos personajes, en sus respectivos ámbitos, representan aspectos del liderazgo humano, pero también son exponentes de modelos opuestos: uno más orientado al corazón familiar y la cercanía y otro a la estrategia de poder y la división. El contraste entre estos dos estilos de liderazgo permite una reflexión sobre cómo los valores y las estrategias de los líderes influyen en sus seguidores y en las sociedades en las que operan. Este análisis no solo ayuda a entender las características de liderazgo en un contexto cultural y político, sino que también abre la puerta para explorar cómo la comunicación, la toma de decisiones, y la lealtad juegan un papel fundamental en la dinámica de poder que modela el mundo actual. En el libro se presenta una encuesta, la tipología de los dos personajes y algunas reflexiones finales.
Col$ 90.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
La policrisis mundial motivada por la hipocresía de las grandes potencias refleja una serie de contradicciones estructurales en el sistema político global que están llevando al mundo hacia una compleja intersección de crisis simultáneas, muchas veces interrelacionadas entre sí. Este fenómeno se caracteriza por una desconexión cada vez mayor entre los discursos y principios que defienden las potencias mundiales en el ámbito internacional y las acciones concretas que llevan a cabo en sus políticas exteriores, económicas y sociales. Las grandes potencias, como los Estados Unidos, China, la Unión Europea y Rusia, están involucradas en dinámicas geopolíticas que favorecen, en muchos casos, sus intereses inmediatos y estratégicos a expensas de un enfoque integral y justo para resolver los problemas globales. A nivel social, la hipocresía de estas potencias se traduce en un doble discurso. Mientras que los gobiernos promueven la defensa de los derechos humanos, la democracia y el respeto por la soberanía de los pueblos, al mismo tiempo siguen alimentando regímenes autoritarios o intervienen en países en desarrollo con fines geopolíticos y económicos, sin importar las consecuencias humanitarias. Por ejemplo, intervenciones militares como las que se han dado en Oriente Medio, o la continua injerencia en África, se presentan como "acciones para la paz" o "luchas contra el terrorismo", pero sus consecuencias son catastróficas: desplazamiento forzado, muertes masivas de civiles, destrucción de infraestructuras, y una proliferación de grupos armados y tensiones sectarias. Esta incoherencia entre el discurso y la práctica, lejos de traer paz, ha perpetuado ciclos de violencia y vulnerabilidad en las regiones más necesitadas. En el ámbito político, las contradicciones son igualmente evidentes. Las grandes potencias tienen una tendencia a defender sus intereses nacionales en lugar de trabajar hacia un sistema global más equitativo y cooperativo. A pesar de sus permanentes declaraciones a favor de la cooperación internacional y la resolución pacífica de conflictos, muchas veces sus políticas están dictadas por cálculos egoístas que priorizan el control de recursos estratégicos, la expansión de su influencia geopolítica o el mantenimiento de sus economías de mercado. La crisis de los refugiados, el cambio climático, las guerras comerciales, y la desigualdad global son ejemplos palpables de cómo las decisiones de las grandes potencias, motivadas por intereses nacionales a corto plazo, han fracasado en abordar las cuestiones globales de manera efectiva y justa. El impacto ambiental de la hipocresía de estas potencias es igualmente desastroso. En nombre del crecimiento económico, las grandes potencias han sido responsables de gran parte de la destrucción ecológica y de la aceleración del cambio climático. Mientras predican la necesidad de un compromiso global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover energías limpias, siguen fomentando el uso de combustibles fósiles, incentivando proyectos destructivos como la minería a gran escala y los monocultivos, y manteniendo acuerdos comerciales que favorecen la explotación insostenible de los recursos naturales. Además, las ayudas internacionales para mitigar el cambio climático están condicionadas a intereses económicos, lo que limita su efectividad. Este enfoque miope y contradictorio no solo agrava el calentamiento global, sino que también perjudica a las comunidades más vulnerables, que son las que menos han contribuido a la crisis ambiental. La desigualdad global es otro de los efectos directos de la policrisis alimentada por la hipocresía de las grandes potencias. En lugar de utilizar su poder y recursos para promover una mayor equidad económica y social, muchas de estas naciones favorecen sistemas que perpetúan la pobreza y la dependencia en el Sur Global. Las políticas comerciales injustas, las cargas de deuda externa, las políticas de austeridad impuestas por instituciones como el FMI, y las estructuras de poder en las organizaciones internacionales que representan a estas grandes potencias, contribuyen a un sistema internacional profundamente desigual. Mientras algunas naciones continúan acumulando riqueza a través de la explotación de recursos naturales y humanos en otras partes del mundo, millones de personas en África, América Latina y Asia viven sumidas en la pobreza, sin acceso a servicios básicos, educación o asistencia sanitaria. La policrisis global motivada por la hipocresía de las grandes potencias no solo refleja contradicciones en las políticas exteriores, sino que también está reforzando las disparidades sociales, económicas y ambientales que afectan a los países más vulnerables. La falta de coherencia en las decisiones políticas, el doble discurso en temas como derechos humanos, democracia y sostenibilidad, y la priorización de los intereses geopolíticos sobre las necesidades globales, están llevando a un punto crítico. Si estas contradicciones estructurales no se abordan, las consecuencias para el futuro de la humanidad y del planeta podrían ser irreversibles. Por lo tanto, es urgente repensar y redirigir las políticas internacionales hacia un enfoque más ético, equitativo y sostenible que permita abordar las crisis globales de manera efectiva y cooperativa. En el libro se presenta una encuesta, una serie de tipologías y reflexiones finales.
Col$ 90.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
La policrisis mundial motivada por la hipocresía de las grandes potencias refleja una serie de contradicciones estructurales en el sistema político global que están llevando al mundo hacia una compleja intersección de crisis simultáneas, muchas veces interrelacionadas entre sí. Este fenómeno se caracteriza por una desconexión cada vez mayor entre los discursos y principios que defienden las potencias mundiales en el ámbito internacional y las acciones concretas que llevan a cabo en sus políticas exteriores, económicas y sociales. Las grandes potencias, como los Estados Unidos, China, la Unión Europea y Rusia, están involucradas en dinámicas geopolíticas que favorecen, en muchos casos, sus intereses inmediatos y estratégicos a expensas de un enfoque integral y justo para resolver los problemas globales. A nivel social, la hipocresía de estas potencias se traduce en un doble discurso. Mientras que los gobiernos promueven la defensa de los derechos humanos, la democracia y el respeto por la soberanía de los pueblos, al mismo tiempo siguen alimentando regímenes autoritarios o intervienen en países en desarrollo con fines geopolíticos y económicos, sin importar las consecuencias humanitarias. Por ejemplo, intervenciones militares como las que se han dado en Oriente Medio, o la continua injerencia en África, se presentan como "acciones para la paz" o "luchas contra el terrorismo", pero sus consecuencias son catastróficas: desplazamiento forzado, muertes masivas de civiles, destrucción de infraestructuras, y una proliferación de grupos armados y tensiones sectarias. Esta incoherencia entre el discurso y la práctica, lejos de traer paz, ha perpetuado ciclos de violencia y vulnerabilidad en las regiones más necesitadas. En el ámbito político, las contradicciones son igualmente evidentes. Las grandes potencias tienen una tendencia a defender sus intereses nacionales en lugar de trabajar hacia un sistema global más equitativo y cooperativo. A pesar de sus permanentes declaraciones a favor de la cooperación internacional y la resolución pacífica de conflictos, muchas veces sus políticas están dictadas por cálculos egoístas que priorizan el control de recursos estratégicos, la expansión de su influencia geopolítica o el mantenimiento de sus economías de mercado. La crisis de los refugiados, el cambio climático, las guerras comerciales, y la desigualdad global son ejemplos palpables de cómo las decisiones de las grandes potencias, motivadas por intereses nacionales a corto plazo, han fracasado en abordar las cuestiones globales de manera efectiva y justa. El impacto ambiental de la hipocresía de estas potencias es igualmente desastroso. En nombre del crecimiento económico, las grandes potencias han sido responsables de gran parte de la destrucción ecológica y de la aceleración del cambio climático. Mientras predican la necesidad de un compromiso global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover energías limpias, siguen fomentando el uso de combustibles fósiles, incentivando proyectos destructivos como la minería a gran escala y los monocultivos, y manteniendo acuerdos comerciales que favorecen la explotación insostenible de los recursos naturales. Además, las ayudas internacionales para mitigar el cambio climático están condicionadas a intereses económicos, lo que limita su efectividad. Este enfoque miope y contradictorio no solo agrava el calentamiento global, sino que también perjudica a las comunidades más vulnerables, que son las que menos han contribuido a la crisis ambiental. La desigualdad global es otro de los efectos directos de la policrisis alimentada por la hipocresía de las grandes potencias. En lugar de utilizar su poder y recursos para promover una mayor equidad económica y social, muchas de estas naciones favorecen sistemas que perpetúan la pobreza y la dependencia en el Sur Global. Las políticas comerciales injustas, las cargas de deuda externa, las políticas de austeridad impuestas por instituciones como el FMI, y las estructuras de poder en las organizaciones internacionales que representan a estas grandes potencias, contribuyen a un sistema internacional profundamente desigual. Mientras algunas naciones continúan acumulando riqueza a través de la explotación de recursos naturales y humanos en otras partes del mundo, millones de personas en África, América Latina y Asia viven sumidas en la pobreza, sin acceso a servicios básicos, educación o asistencia sanitaria. La policrisis global motivada por la hipocresía de las grandes potencias no solo refleja contradicciones en las políticas exteriores, sino que también está reforzando las disparidades sociales, económicas y ambientales que afectan a los países más vulnerables. La falta de coherencia en las decisiones políticas, el doble discurso en temas como derechos humanos, democracia y sostenibilidad, y la priorización de los intereses geopolíticos sobre las necesidades globales, están llevando a un punto crítico. Si estas contradicciones estructurales no se abordan, las consecuencias para el futuro de la humanidad y del planeta podrían ser irreversibles. Por lo tanto, es urgente repensar y redirigir las políticas internacionales hacia un enfoque más ético, equitativo y sostenible que permita abordar las crisis globales de manera efectiva y cooperativa.
Col$ 90.000
Ver producto
Bogotá (Bogotá)
Contáctenos Tel.: 320 4599 234 - 6473057 www.capacitacionymotivacionempresarial.com Desarrollar la capacidad de Auto Examen de manera que podamos identificar en nuestra niñez, aquellos aspectos de nuestra crianza que nos condicionaron y programaron para el fracaso. Discernir como afecta nuestra percepción, creencias, auto concepto, auto ideal y auto estima, en la forma como administramos el tiempo (la vida). Comprender que nuestra mente es una herramienta extraordinaria, pero que nos puede “engañar” acerca de la naturaleza, atributos e importancia del tiempo. Entender la diferencia entre el tiempo psicológico y el tiempo del reloj. Incorporar algunas herramientas que nos permita administrar el tiempo en el corto plazo. Expandir y profundizar nuestras habilidades de comunicación de forma que podamos activar los recursos de la empresa con más eficacia. Desplegar habilidades en la Toma de Decisiones y la Delegación Eficaz y Efectiva, indispensables para el manejo de las presiones inherentes del cargo. Auto Motivarse – Auto Gestionarse – Auto Dirigirse.
Col$ 1
Ver producto
Colombia
​Profesores particulares para asesorías en temas de Investigación de Operaciones para estudiantes en Administración, Ingeniería Industrial y de Producción: Programación Lineal, Modelamiento y Optimización, Método Gráfico, Método SIMPLEX. Análisis de Sensibilidad, Modelo Dual, Precios Sombra, Costos Reducidos. Problemas de Transporte y Redes, Método Esquina Noroeste, Vogel, Asignación de Recursos (Método Húngaro). Programación Entera y Binaria, Método Branch and Bound. Redes PERT-CPM, Cadenas de Markov, Teoría de Colas. Programación Dinámica, Teoría de Juegos, Toma de Decisiones. Implementación y Solución por medio de SOLVER, WinQSB, LINDO, LINGO, AMPL, GAMS, MPL, Xpress-IVE, LOGGER, ETC. TUTORÍAS VIRTUALES EN LÍNEA – CLASES PARTICULARES – PROFESORES PARTICULAR A DOMICILIO – ASESORÍA EN PROYECTOS Y TRABAJOS FINALES – SOLUCIÓN DE EJERCICIOS, TAREAS Y TALLERES Comunícate con nosotros y permítenos darte la ayuda que estás necesitando, cel: 300-7790631 317-3141882 312-2240257 WEB: http://www.fisicamatematica.com FB: https://www.facebook.com/FisicaMatematicaJC TW: https://twitter.com/JophielClass G+: https://plus.google.com/u/0/+Fisicamatematica In: https://www.linkedin.com/company/2608451 También puedes encontrarnos en LINE y WhatsApp (Con los números anteriores).
Ver producto
Bello (Antioquia)
Curso de Análisis Avanzado de datos con Excel “La Inteligencia y conocimiento del negocio, consiste en convertir datos en información útil en forma de indicadores y en utilizar esos datos para conocer y medir el grado de eficacia en las diferentes áreas o responsables de una organización para que tomen las decisiones más adecuadas”
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
-----------------Aprenda a hacer su propio software. 10 horas - Conexión remota. En este curso aprende las herramientas básicas para empezar a hacer su software personalizado. ------ Coordinamos el horario de conexión---- Entorno de visual studio Creación proyecto Explorador de soluciones Creación formularios Windows - Desktop. Using - namespace - Clases - Funciones - Objetos Variables - Constantes - tipos de datos Operadores aritméticos Operaciones básicas Operadores relacionales Operadores lógicos Toma de decisiones If - Else - while - Do while Creación software instalador. Costo 10 horas = $ 120.000 Aproveche esta gran oportunidad Precio muy económico.
Col$ 120.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Expert Class valor $1249 Aqui 2millones Original con todas las clases Expert Class Curso completo de poker Presenta contenido de extrema calidad, que te dará una visión de cómo es ser muy lucrativo en varios niveles, incluso en los High Stakes. Torneo de poker Master Class La clase magistral del torneo de torneos de póker Más de 20 horas de videos empaquetados Todo lo que necesitas para aplastar TODAS las apuestas Más de 200 rangos Preflop para cualquier situación Fácil de navegar en la moderna aplicación web GTO y juego de exploración Cuándo usar qué maximizar EV Estrategia de última generación de Postflop Edge máximo en cada calle Análisis de bote dedicado de 3 bits ¡No más decisiones incómodas! + Teoría avanzada de shortflops de ICM Preflop + The Science Behind Resteals & Calling Them + Perfect Push & Call como Shortstack BONO: estado del arte ICM Postflop 7 horas adicionales de contenido de video de nivel experto BONIFICACIÓN: ¡Módulo de Heads Up agregado! BONUS: Postflop. Esta en idioma ingles Dudas, por favor preguntar, será todo resuelto.
Col$ 2.000.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
NOMBRE COMPLETO El poder de los hábitos _____________________________________________________ INFORMACIÓN ADICIONAL - Estado: Nuevo - Editorial: Ediciones Urano - ISBN: 9788479538163 - Autor: Charles Duhigg - Formato: Libro Impreso - Año de edición: 2012 - Páginas: 384 - Peso: 530 gr - Tamaño: 14 x 22.5 cm _____________________________________________________ DESCRIPCIÓN: Los alimentos que elegimos, lo que ahorramos o gastamos, cómo nos comunicamos, el ejercicio que hacemos, cómo organizamos nuestro trabajo... Cada una de las elecciones que hacemos a diario no son la consecuencia de decisiones meditadas, como cabría pensar. Son hábitos. Y puesto que todos y cada uno de estos estos aspectos ejercen un tremendo impacto en nuestra salud, productividad, seguridad y felicidad, parece inevitable preguntarse: ¿podemos cambiarlos? La respuesta es sí. Basándose en infinidad de investigaciones y entrevistas llevadas a cabo tanto en elámbito académico como en el empresarial, el periodista de investigación Charles Duhigg acerca al gran público las conclusiones de los más recientes hallazgos psicológicos y neurológicos acerca de la formación de rutinas. El resultado es un ensayo apasionante, amenizado con ejemplos de la vida real, que demuestra cómo la adopción de un único hábito clave puede transformar radicalmente nuestra vida personal, corporativa y social.
Col$ 66.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
La preocupación por tu matrimonio no cambia nada... La oración por él y por ella puede cambiarlo todo. Los retos y las presiones de hoy en día pueden hacer que un matrimonio que se sienta realizado parezca como un sueño imposible. Sin embargo, ¡Dios se deleita en hacer lo imposible si solo se lo pidiéramos! Stormie Omartian nos dice cómo Dios ha fortalecido su matrimonio desde que comenzó a orar por su esposo con relación a ciertos aspectos clave de su vida, incluyendo: Su andar espiritual. Sus emociones. Su función como padre, líder y quien toma las decisiones. Su seguridad en el trabajo y las finanzas. Su salud y protección física. Su fe y su futuro. Toda mujer que desea una relación más intima con su esposo apreciará esta mirada refrescante al poder de la oración en el matrimonio. Kit 2 libros el poder de la esposa que ora y el poder del esposo que ora
Col$ 39.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
NOMBRE COMPLETO La mujer que hablaba sola _____________________________________________________ INFORMACIÓN ADICIONAL - Estado: Nuevo - Editorial: Grupo Planeta - ISBN: 9789584276704 - Autor: Melba Escobar - Formato: Libro Impreso - Año de edición: 2019 - Páginas: 248 - Peso: 250 gr - Tamaño: 13.5 x 23 cm _____________________________________________________ DESCRIPCIÓN: La explosión de un petardo en el baño de un centro comercial desencadena el angustiado monólogo de Cecilia Palacios al saber que Pedro, su único hijo, es señalado como responsable. El atentado deja un saldo de diecisiete heridos, tres víctimas mortales y un entramado de falsos culpables, héroes de ocasión y víctimas de toda guerra. Cecilia, a punto de comenzar a vivir con más sosiego ahora que Pedro se aproxima a la mayoría de edad, revive, en las 72 horas posteriores, un vertiginoso recorrido por las dos últimas décadas de su vida. En un diálogo desenfrenado con sus fantasmas, cuestiona las decisiones que tomó en su juventud, así como los motivos que la empujaron a la maternidad sin dejar de interpelar al lector: ¿Acaso alguien es inocente en este país donde todos proclaman ser portadores de la verdad?
Col$ 42.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Pensar rápido pensar despacio Por Daniel Kahneman , En Pensar rápido, pensar despacio, un éxito internacional, Kahneman nos ofrece una revolucionaria perspectiva del cerebro y explica los dos sistemas que modelan cómo pensamos. El sistema 1 es rápido, intuitivo y emocional, mientras que el sistema 2 es más lento, deliberativo y lógico. Kahneman expone la extraordinaria capacidad (y también los errores y los sesgos) del pensamiento rápido, y revela la duradera influencia de las impresiones intuitivas sobre nuestro pensamiento y nuestra conducta. El impacto de la aversión a la pérdida y el exceso de confianza en las estrategias empresariales, la dificultad de predecir lo que nos hará felices en el futuro, el reto de enmarcar adecuadamente los riesgos en el trabajo y en el hogar, el profundo efecto de los sesgos cognitivos sobre todo lo que hacemos, desde jugar en la Bolsa hasta planificar las vacaciones; todo esto solo puede ser comprendido si entendemos el funcionamiento conjunto de los dos sistemas a la hora de formular nuestros juicios y decisiones.
Col$ 42.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
En otoño de 1999, John Doerr se reunió con los fundadores de una start-up a la que acababa de confiar cerca de 12 millones de dólares, la mayor inversión de su carrera. Larry Page y Sergey Brin tenían en sus manos una tecnología extraordinaria, mucha energía emprendedora y grandes ambiciones, pero carecían de un plan de negocio. Para que Google pudiera cambiar el mundo, Page y Brin tendrían que aprender a fijar las prioridades tomando decisiones difíciles y a la vez mantener a su equipo en la buena senda. Y para ello necesitaban datos pertinentes y relevantes con los que verificar su progreso y medir lo que importaba. Doerr les reveló el método probado para alcanzar la eficacia operativa, los Objetivos y Resultados Claves (OKR), que descubrió en los años setenta como ingeniero en Intel de la mano de Andy Grove. Y el resto ya forma parte de la historia. Utilizando los OKR como base de su gestión, Google ha pasado de sus 40 empleados iniciales a más de 70.000, con una capitalización bursátil que supera los 700.000 millones de dólares. En el método OKR, los objetivos definen lo que queremos lograr; los resultados clave son cómo se alcanzarán esos objetivos prioritarios con acciones específicas y medibles dentro de un marco de tiempo establecido. Los objetivos de todos, desde un empleado cualquiera hasta el CEO, son transparentes para toda la organización. Los beneficios son profundos. Los OKR emergen el trabajo más importante de una organización. Orientan el esfuerzo y fomentan la coordinación. Vinculan los objetivos de diversos departamentos para unificar y fortalecer a toda la empresa. Y, además, permiten mejorar la satisfacción en el lugar de trabajo y aumentan el rendimiento. En Mide lo que importa, Doerr comparte su experiencia y un amplio abanico de casos -desde Bono a Bill Gates, entre otros-, que hacen patente el crecimiento explosivo que los OKR han estimulado en muchas grandes organizaciones. Este libro ayudará a una nueva generación de líderes a descubrir esa misma magia. John Doerr preside la firma de capital riesgo Kleiner Perkins, a la que se incorporó en 1980. Con sus inversiones en algunas de las empresas de mayor éxito en el mundo -entre las que se cuentan Amazon, Google, Intuit, Netscape y Twitter- ha contribuido a la creación de más de 425.000 empleos. Ficha Técnica: - Estado: Nuevo - Editorial: Conecta - ISBN: Estado: Nuevo - Editorial: Conecta - ISBN: 9788416883264 - Autor: John Doerr - Formato: Libro Importado - Año de edición: 2019 - Idioma: Español - Páginas: 320 - Peso: 545 gr - Tamaño: 24 x 16 cm - Autor: John Doerr - Formato: Libro Importado - Año de edición: 2019 - Idioma: Español - Páginas: 320 - Peso: 545 gr - Tamaño: 24 x 16 cm
Col$ 47.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
INFORMACIÓN ADICIONAL - Estado: Nuevo - Formato: Libro - Páginas: 384 - Tamaño: 15 x 23 cm _____________________________________________________ DESCRIPCIÓN: Descubre cómo alcanzar el éxito en tu carrera tomando el modelo de los creativos de Google. En una era en que todo se está acelerando, la mejor forma de que las empresas triunfen es atraer a personas creativo- inteligentes y darles un lugar para que prosperen a su medida.Mientras Larry hablaba, Jonathan comprendió que los ingenieros a los que se refería su jefe no eran ingenieros en el sentido tradicional. Sí, eran programadores y diseñadores de sistemas brillantes, pero junto con su experiencia técnica profunda, muchos de ellos también sabían de negocios y poseían una dosis saludable de creatividad. Como tenían un pasado académico, Larry y Sergey habían dado a esos empleados libertad y poder inusuales. Dirigirlos con las estructuras de planeación tradicionales no serviría; podía guiarlos, pero también los limitaría. "¿Por qué querrías hacer eso?", preguntó Larry a Jonathan. "Eso sería estúpido."El presidente ejecutivo y ex director general Eric Schmidt y el ex vicepresidente senior de productos Jonathan Rosenberg llegaron a Google hace más de una década como probados ejecutivos de tecnología. En ese tiempo, la compañía ya era reconocida por hacer las cosas de forma diferente, lo que reflejaba los principios visionarios y frecuentemente disidentes de los fundadores Larry Page y Sergey Brin. Si Eric y Jonathan iban a triunfar, se dieron cuenta, tendrían que reaprender todo lo que creían saber acerca del management y los negocios.Hoy, Google es un ícono global que cotidianamente sobrepasa los límites de la innovación en una variedad de campos. Cómo trabaja Google es un texto introductorio, entretenido y adictivo, que contiene las lecciones que Eric y Jonathan aprendieron mientras ayudaban a la compañía a crecer. Los autores explican cómo la tecnología ha cambiado el balance del poder, desde las compañías hacia los consumidores, y que la única forma de triunfar en este panorama cambiante se encuentra en crear productos superiores y atraer a un nuevo tipo de empleados multifacéticos, que Eric y Jonathan llaman "creativos inteligentes".Abarcando temas como la cultura corporativa, la estrategia, el talento, la toma de decisiones, la comunicación, la innovación y el cómo lidiar con los trastornos en el mercado, los autores ilustran máximas del management ("El consenso requiere disensión", "Exilio a los villanos, pero lucha por las divas", "Piensa en 10X, no en 10 por ciento".) con numerosas anécdotas de empleados que forman parte de la historia de Google; muchas las comparten aquí por primera vez.
Col$ 49.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Finanzas básicas para no financieros. Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), 2ª edición, presenta los aspectos básicos de las finanzas para aquellas personas que no las han estudiado como formación profesional o académica.La intención es poner esta obra al alcance de profesionales de distintas disciplinas en las cuales no se ha estudiado el tema financiero. El texto cuenta con una explicación detallada, fácil y amable de la contabilidad, de los fundamentos de finanzas y matemáticas financieras, a fin de introducir al tema a aquellas personas que quieran tomar decisiones financieras óptimas para manejar mejor sus negocios.
Col$ 109.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Este libro se ha mantenido entre las preferencias de los empresarios, docentes y estudiantes por su calidad y porque es una guía práctica y didáctica que sirve de soporte al desarrollo del ciclo contable en las empresas. Contiene las últimas reformas en los campos contable, tributario, comercial y laboral en lo relacionado con el impuesto sobre las ventas, la retención en la fuente, la retención por el CREE, la Unidad de Valor Tributario (UVT), el porcentaje de aportes y la planilla única de aportes al sistema de seguridad social. Todo esto se refleja en el libro mediante ejemplos reales y claros. Esta séptima edición, además, abre el espacio para la sistematización de la información contable financiera. En su desarrollo guarda la secuencia y el orden lógicos que llevan al lector a seguir paso a paso cada tema, teniendo como objetivo su comprensión total. Entre los temas abordados se destacan: proceso de creación de una empresa, manejo de los principios contables y plan único de cuentas; introducción, transición y convergencia hacia las NIC y las NIIF; diseño, diligenciamiento y contabilización de los soportes contables necesarios; registro en libros de contabilidad; contrato de trabajo y nómina; control de inventarios de mercancías; asientos de ajuste y hoja de trabajo; estados financieros y análisis de resultados como base para efectuar una acertada toma de decisiones. FICHA TECNICA; Tipo Libro impreso Asignatura Contabilidad Autor(es) Lucy del Carmen Coral Delgado ISBN 9789584104311 Dimensiones 27,1 cm x 21,1 cm x 2,1 cm Encuadernación Rústica N.° páginas 420 Idioma Español
Col$ 96.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
INFORMACIÓN ADICIONAL - Estado: Nuevo - Formato: Libro - Páginas: 702 - Tamaño: 13.5 x 20 cm _____________________________________________________ DESCRIPCIÓN: En Pensar rápido, pensar despacio, un éxito internacional, Kahneman nos ofrece una revolucionaria perspectiva del cerebro y explica los dos sistemas que modelan cómo pensamos. El sistema 1 es rápido, intuitivo y emocional, mientras que el sistema 2 es más lento, deliberativo y lógico. Kahneman expone la extraordinaria capacidad (y también los errores y los sesgos) del pensamiento rápido, y revela la duradera influencia de las impresiones intuitivas sobre nuestro pensamiento y nuestra conducta. El impacto de la aversión a la pérdida y el exceso de confianza en las estrategias empresariales, la dificultad de predecir lo que nos hará felices en el futuro, el reto de enmarcar adecuadamente los riesgos en el trabajo y en el hogar, el profundo efecto de los sesgos cognitivos sobre todo lo que hacemos, desde jugar en la Bolsa hasta planificar las vacaciones; todo esto solo puede ser comprendido si entendemos el funcionamiento conjunto de los dos sistemas a la hora de formular nuestros juicios y decisiones.
Col$ 42.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
YO DECLARO – JOEL OSTEEN Las palabras que usted dice determinan el modo en que vive. Declarar las promesas de Dios puede producir sus sorprendentes bendiciones. Con solo cinco minutos por día leyendo y declarando la verdad de la Palabra de Dios sobre su vida, usted se sorprenderá de lo que esto producirá. YO DECLARO Este libro define las bendiciones más poderosas en las Escrituras y le animará a declarar una por cada día durante un mes. Estas declaraciones afirman las bendiciones de Dios en las áreas de salud, legado familiar, decisiones, finanzas, pensamientos, perspectiva y cómo vencer obstáculos. Medidas: 20*13*1.5 centímetros Editorial y/o fabricante: Casa Creación Páginas: 174 Cubierta: Tapa rustica Peso: 0.330 kg
Col$ 39.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
La base para tomar diferentes decisiones en la empresa, sean estas de corto o largo plazo, de inversión o de financiación, de crecimiento o decrecimiento, de producción o administración; es el estudio, la administración, aplicación, técnica, proceso, desarrollo o manejo de los recursos financieros. Este texto le facilitará el análisis de sus finanzas personales o empresariales; los temas que contiene, identificados con la generación de valor, le ayudarán a realizar los cálculos, utilizar las herramientas financieras y a analizar o interpretar los resultados obtenidos. El propósito es el de ofrecer una mirada financiera sobre los elementos indispensables para la evolución propia y activa de la empresa, especialmente, cuando se presentan situaciones o efectos coyunturales internos y externos. Es decir, para hacer un estudio permanente de la empresa desde su posición interna (control financiero constante) para que esta permanezca en el nivel que le corresponde.
Col$ 87.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Paula es una adolescente de casi diecisiete años que encuentra el amor por primera vez en la red Después de estar dos meses hablando por Internet con Ángel, un joven periodista que trabaja en una revista de música, decide quedar con él y comprobar si lo que siente a través de la pantalla también lo experimenta en el cara a cara. Pero el chico llega tarde y, mientras espera, Paula conoce a Álex, un aspirante a escritor con una sonrisa maravillosa. A partir de ese momento comienza una historia de amores y desamores, de la que serán testigo "la Sugus", el grupo de amigas de Paula. Una chicas desenfadadas, alegres y, a veces, difíciles de tragar (como los caramelos Sugus), que ayudarán a la protagonista a tomar decisiones importantes en aquellos días de marzo en un lugar de la ciudad.
Col$ 39.000
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
NOMBRE COMPLETO Curso de Obligaciones. Primera edición. _____________________________________________________ INFORMACIÓN ADICIONAL - Estado: Nuevo - Editorial: LEGIS - ISBN: 9789587678536 - Autor: Fernando Jiménez Valderrama - Formato: Libro Impreso - Año de edición: 2019 - Páginas: 326 - Peso: 430 gr - Tamaño: 16.5 x 24 cm _____________________________________________________ DESCRIPCIÓN: El derecho de las obligaciones, sin duda alguna, constituye la columna vertebral de todo el ordenamiento jurídico. Toda regla jurídica vigente, bien sea en el ámbito del derecho público o del privado, se construye sobre los elementos básicos, cuidadosamente elaborados por nuestra tradición jurídica, de las obligaciones, los contratos y los negocios jurídicos. De allí la importancia evidente de obras como esta, en la cual se estudia de una manera cuidadosa y completa el concepto de obligación, su estructura, clasificación, cumplimiento, los criterios que asignan el riesgo por su no ejecución, y su devenir hasta su extinción en el mundo del derecho. En el ámbito de la generación de las obligaciones se otorga especial énfasis al contrato y al negocio jurídico, como instrumentos primordiales para la creación de relaciones jurídicas en nuestro derecho. El intenso proceso de globalización económica y convergencia internacional que viven nuestras instituciones jurídicas permite presentar la temática con una perspectiva moderna y actual, con la finalidad de establecer sistemáticamente los recursos necesarios para hacer frente a los desafíos contemporáneos. A dicha lectura no puede faltar una obligada referencia jurisprudencial integrada por decisiones de la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, las cuales constituyen un recurso casuístico e interpretativo imprescindible para ofrecer al público interesado un texto claro y completo que explica las bases fundamentales sobre las cuales se asientan nuestras instituciones jurídicas. 
Col$ 75.000
Ver producto
Bogotá (Bogotá)
Estarás en capacidad de comprender un problema de comunicación visual y dar solución utilizando los elementos básicos de la forma bidimensional Aprenderás a desarrollar proyectos de diseño con una estrategia proyectual que permita evaluar las decisiones de definición formal en un proyecto, apoyado por un método experiencia constructiva. – Identificarás y manejarás los elementos básicos de la forma. - Utilizarás las estructuras bidimensionales de composición como herramienta de desarrollo proyectual. – Manejarás y argumentarás la sintaxis de la forma bidimensional. Reconocerás y aplicarás los Elementos conceptuales, Visuales, de Relación y Prácticos del Diseño. Manejarás los conceptos de Forma, Repetición, Estructura, Similitud, Gradación, Radiación y Anomalía. - Harás propuestas sobre los conceptos de contraste, concentración, textura y espacio Teléfono: +57 315 579 3618 ó +57 322 826 608 Email: kreativenlab@gmail.com Web https://kreativenlab.wixsite.com/kreativen
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
INFORMACIÓN ADICIONAL - Estado: Nuevo - Formato: Libro - Páginas: 422 - Tamaño: 17 x 24 cm _____________________________________________________ DESCRIPCIÓN: Análisis financiero aplicado es el resultado de más de treinta años de investigación, de las experiencias acumuladas, de inquietudes surgidas de la actividad en seminarios abiertos dictados a empresarios colombianos y de países vecinos, y de la cátedra financiera en pregrado y posgrado en distintas instituciones como la Universidad de los Andes, el Colegio de Estudios Superiores de Administración -Cesa-, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, la Universidad de La Sabana, la Universidad del Norte y, principalmente, la Universidad Externado de Colombia. Pero, si se tiene en cuenta el enfoque eminentemente práctico que se ha querido dar a este libro, debe decirse que su orientación obedece en buena parte a las necesidades sentidas por quienes se desempeñan en el campo financiero y su formación es el producto de más de cuatro lustros de labores como banquero, en el Banco de Bogotá, el Banco Unión Colombiano y el Banco Extebandes de Colombia, y más de veinte años como asesor de empresas y perito en temas financieros, habiendo tenido la oportunidad de estudiar la situación y el desempeño de las principales empresas del país. En Colombia, y en general en los países de América Latina, es cada día más evidente la necesidad de contar con libros preparados por autores de la región, cuyas teorías, ejemplos y casos sean claramente aplicables a nuestras condiciones particulares de países en desarrollo. Sin embargo, quienes tenemos la responsabilidad de recomendar lecturas a los interesados en la disciplina financiera nos vemos en la necesidad de recurrir a autores foráneos, muy buenos por cierto, pero que no siempre se ajustan a los requerimientos del estudiante o del profesional de nuestro medio. En Colombia solamente en los últimos años he notado un esfuerzo, en la cátedra financiera, encaminado a diseñar materiales propios y a preparar casos auténticos ajustados a las circunstancias de la empresa nacional. La presente obra está dirigida primordialmente a los estudiantes de finanzas en las Facultades de Administración de Empresas, Economía, Contaduría, Ingeniera Industrial, etc., pero también será de utilidad a los profesores y a aquellos profesionales que intervienen en el estudio o la toma de decisiones financieras: analistas, contadores, administradores, gerentes y asesores. 
Col$ 50.000
Ver producto

Anuncios Clasificados gratis para comprar y vender en Colombia | CLASF - copyright ©2025 www.clasf.co.