Bicimoto electrica lion
Listado top ventas bicimoto electrica lion
No se han encontrado resultados
Últimas ofertas
Bogotá (Bogotá)
ANDAMIO TUBULAR TRADICICIONAL. SE FABRICA DE ACUERDO A SUS NECESIDADES MEDIDA ESTANDAR PARA EXTERIORES 1.50X1.50 MT MEDIDA ESTANDAR PARA INTERIORES 1.00 MT 1.50 MT CONTACTANOS PARA MAYOR INFORMACION. 320.806.90.71
Col$ 300.000,0
Ver producto
5 fotos
La Ceja (Antioquia)
Area Construida de 170 mts2, 3 Alcobas con Closet, Estudio o Habitación, 3 Baños, Chimenea a Gas, Estufa en vidrio Cerámico, 2 Hornos, Parqueadero Cubierto, Patio, Balcón.
Col$ 710.000.000,0
Ver producto
10 fotos
Colombia (Todas las ciudades)
El reclutamiento forzoso de civiles para participar en guerras ha sido un tema de debate y controversia durante siglos. En muchos países, durante conflictos de gran escala o en situaciones de guerra total, los gobiernos han recurrido a la conscripción obligatoria para movilizar a sus poblaciones y asegurar el esfuerzo bélico. Sin embargo, la idea de que los ciudadanos deben ser obligados a participar en guerras va en contra de principios fundamentales como la autonomía personal, los derechos humanos y los valores democráticos. Este enfoque plantea serias preguntas sobre la moralidad y la justicia, así como sobre el impacto social y psicológico de la participación forzada en un conflicto. Una de las razones por las que los civiles no deben ser obligados a participar en las guerras es el respeto al derecho a la autonomía personal. La libertad de decidir sobre la propia vida es un principio básico que debería prevalecer en cualquier sociedad democrática. Obligar a un ciudadano a participar en una guerra puede ser visto como una violación de su libertad fundamental. Cada persona tiene el derecho de decidir sobre su propio destino, sus creencias y sus valores. La participación obligatoria en una guerra, especialmente si esta va en contra de las convicciones personales, representa una forma de coerción que tiene efectos catastróficos en la dignidad humana. Además, la conscripción obligatoria tiene consecuencias psicosociales graves tanto para los individuos como para la sociedad en su conjunto. La experiencia de combatir en una guerra es traumática, y las personas que son forzadas a participar en ella sufren problemas emocionales y psicológicos a largo plazo, como estrés postraumático, ansiedad y depresión. Estos efectos no solo afectan a los combatientes, sino también a sus familias y comunidades, quienes enfrentan el impacto de la violencia y el sufrimiento. Obligar a los civiles a involucrarse en conflictos bélicos sin tener en cuenta su disposición tiene un costo humano inmenso, que perdura mucho después de que la guerra haya terminado. Desde una perspectiva ética, forzar a los civiles a participar en una guerra también es contraproducente desde el punto de vista militar. Un ejército compuesto por personas que no están comprometidas con la causa o que son reacias a combatir probablemente será menos eficiente que uno compuesto por individuos que se enlistan de manera voluntaria. La falta de motivación y el resentimiento hacia la guerra disminuye la moral de los soldados, lo que lleva a una menor efectividad en el campo de batalla. Además, las personas obligadas a luchar en un conflicto en el que no creen experimentan una falta de preparación y entrenamiento, lo que aumenta las bajas y los errores tácticos. Otro argumento importante es que la participación obligatoria en una guerra afecta negativamente la legitimidad de los gobiernos y las instituciones democráticas. En una democracia, la confianza en el gobierno y las instituciones es fundamental para el funcionamiento del sistema político. Obligar a los ciudadanos a participar en un conflicto sin su consentimiento es percibido como un abuso de poder. Esto no solo debilita la confianza en las autoridades, sino que también da lugar a protestas, movimientos de resistencia y un mayor descontento social. El gobierno pierde su legitimidad cuando no respeta las decisiones individuales de sus ciudadanos y los arrastra a la guerra sin su aprobación. La imposición de la guerra a los civiles genera una división social. En muchas sociedades, la guerra no solo enfrenta a las fuerzas combatientes en el campo de batalla, sino que también divide a la población civil. Aquellos que son llamados a luchar se sienten víctimas del sistema, mientras que aquellos que permanecen en el hogar son vistos como ajenos al sufrimiento. Esta polarización social daña la cohesión y la unidad nacional, creando tensiones que perduran mucho después de que termine el conflicto. En lugar de fomentar el sentido de solidaridad y unidad, la conscripción obligatoria genera hostilidad y resentimiento. En el libro se presenta una encuesta, una serie de tipologías y reflexiones finales.
Col$ 90.000,0
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Columpio extremo con viga de soporte para colgar columpio a 8mts de altura, silla de seguridad, sistema electromecánico de tracción para elevar la silla.informes al whatsapp 3114590094
Col$ 10.000,0
Ver producto
2 fotos
Medellín (Antioquia)
DVD CURSO DE GUITARRA APRENDE A TOCAR INSTRUMENTOS MUSICALES NUEVO EN SU ESTUCHE DE PLASTICO ORIGINAL PAGO: MERCADOPAGO DESPACHO: MENSAJERIA CON FLETES AL COBRO.
Col$ 49.000,0
Ver producto
2 fotos
Colombia (Todas las ciudades)
Tengo Para Entrega Ya, Dos Buenas pedestales de rectificar Bloques De motor: =Una Nueva, Para Estrenar Marca Indu Manekal modelo 400, mediana, con dos Mandriles, torres, paralelas, Micrómetro De Medidas, (Sin Dispositivo en V Ni Cepilllo.) Valor $ 105´000.000, Y La Otra De Segunda, Buen estado, con Equipo Completo, Marca MVM Nacional, La Grande, con paralelas, Torres, Dispositivo En V, Micrómetros,Dos Mandriles. Valor $90´000.000. Contactar a " Importadora Ágil " Cali Whatsap 319-2348880.
Col$ 105.000.000,0
Ver producto
12 fotos
Madrid (Cundinamarca)
GLOBALTECNICCOLOMBIA Ofrecemos servicios en: Reparación mantenimiento e instalación de electrodomésticos gasodomestcos y aires acondicionados de todas las marcas servicio técnico garantizado garantía de un ano repuestos originales técnicos sena Cel: 3182555195//3113889333 Whatsapp: 3182555195//3113889333 soportetecnico_123@hotmail.com
Col$ 50.000,0
Ver producto
18 fotos
Colombia (Todas las ciudades)
La creciente adopción de robots y tecnologías automatizadas en la industria ha transformado la manera en que las empresas operan, aumentando la eficiencia, reduciendo costos y optimizando procesos. Sin embargo, esta revolución tecnológica no está exenta de impactos ambientales significativos. Los robots industriales y otros sistemas automatizados, si bien representan avances en la productividad, también generan una huella ecológica considerable debido al alto consumo de energía, el uso de materiales raros y el desecho de componentes electrónicos al final de su vida útil. En este contexto, surge la necesidad de considerar la huella ecológica de los sistemas automatizados, que incluye no solo las emisiones de CO₂ derivadas de su funcionamiento, sino también el impacto de los materiales utilizados en su fabricación y el ciclo de vida de los equipos, desde la producción hasta el reciclaje. Ante este panorama, se están planteando nuevas políticas fiscales y normativas que gravan las actividades industriales según su impacto ambiental, lo que ha dado lugar al debate sobre la viabilidad de un impuesto sobre la huella ecológica de los robots y la automatización. Un impuesto sobre la huella ecológica de los robots es una herramienta importante para incentivar la sostenibilidad en la automatización, al mismo tiempo que se fomentan prácticas más limpias en las industrias que adoptan tecnologías avanzadas. Este tipo de impuesto se basaría en la cantidad de energía consumida, las emisiones generadas y el uso de materiales peligrosos o escasos, aplicándose a los sistemas automatizados como una forma de internalizar los costos ambientales asociados a su implementación y operación. El objetivo de este impuesto sería, por un lado, disminuir el impacto ambiental de las industrias automatizadas, y por otro, incentivar la innovación y el desarrollo de tecnologías más verdes. Este enfoque permitiría a las empresas ser responsables de los efectos que sus procesos productivos generan en el medio ambiente, promoviendo la adopción de soluciones sostenibles y ayudando a alcanzar los objetivos globales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero establecidos en acuerdos internacionales como el Acuerdo de París. En este sentido, el impuesto sobre la huella ecológica de los robots y la automatización no solo responde a una necesidad urgente de reducir el impacto ambiental de la tecnología, sino que también presenta un reto para las industrias que deben adaptarse a un nuevo marco normativo sin comprometer su competitividad global. El presente análisis se centrará en cómo un impuesto de este tipo podría estructurarse, sus posibles efectos sobre las empresas y la economía en general, y los retos asociados a su implementación en un contexto internacional diverso. En el libro se presenta una encuesta, una seria de tipologías y reflexiones finales.
Col$ 90.000,0
Ver producto
Cali (Valle del Cauca)
20250126, Alcoba con baño privado, casa bien iluminada Habitación grande, baño privado, casa bien iluminada. Cali - Valle del Cauca En el Barrio Templete, frente a las canchas de baloncesto. $400.000 Calle 9 #36A Bis - 50 (Templete). Estufita de gas. Amoblada, con baño dentro de la habitación. Para caballero que trabaje o estudie. Con parabólica. Otra disponible, con baño propio de la habitación . »» $350.000. Cerca de la Iglesia el Templete, como a una cuadra y media. Al lado de un negocio de comida y helados llamado Friends. Casa de rejas y puerta color café brillante. Tel: 602-380-41-75 Cel: 314-727-42-97
Col$ 400.000,0
Ver producto
7 fotos
Colombia (Todas las ciudades)
LP CARRAPICHO FIESTA DE BOI BUMBA RCA 1996 BUEN ESTADO 1 Fiesta De Boï Bumba 2 Festa De Um Povo 3 Tic Tic Tac 4 Mundurucania 5 Ara Ketu Bom Demais 6 Kananciue 7 Templo De Monnan 8 Iama 9 Bailarina 10 Volcao De Amor 11 E O Sol Adormece PAGO: MERCADOPAGO EN MERCADOLIBRE-FLETES: A CARGO DEL COMPRADOR
Col$ 37.000,0
Ver producto
Colombia (Todas las ciudades)
Oferta en sillas Tiffany para eventos social . Fabricación de sillas ,Mesas , bases decorativas , aros, Marcos.
Col$ 0,0
Ver producto
6 fotos
Colombia (Todas las ciudades)
Parques infantiles a nivel nacional venta de parques infantiles en madera pino patula inmunizada al vacio presion. accesorios en fibra de vidrio, herrajes galvanizados, venta de accesorios: rodaderos, tuneles, balancines, sillines para balancin, columpios, ruedas giratorias etc. instalaciones en todo el pais. https://www.camiparquesdecolombia.com nformes:3114590094
Col$ 10.000,0
Ver producto
5 fotos
Albania La Guajira (La Guajira)
PREGUNTA POR NUESTRA FORMALETA METALICA DISEÑADA PARA MURO, COLUMNA, PLACA, VIGAS ETC. VERSATIL SUS PANELES SE AJUSTAN DE ACUERDO A SUS NECESIDADES. FABRICACION. Panel de 0.10 X1.20 mt pequeño Panel de 0.60 X 1.20 mt estandar Panel de 0.60 X 2.40 mt Panel Grande Cotiza con nosotros, para mayor INFORMACION... 320.806.9071
Col$ 3,0
Ver producto
7 fotos
Colombia (Todas las ciudades)
La economía ha sido tradicionalmente vista a través de la lente de la asignación de recursos escasos entre fines alternativos. Sin embargo, uno de los recursos menos explorados en los modelos económicos clásicos es el tiempo. A pesar de su carácter intangible, el tiempo es un recurso esencial que, al igual que otros bienes y servicios, tiene un valor que impacta nuestras decisiones económicas. En este sentido, el concepto de la Economía de la Espera se presenta como una perspectiva innovadora que examina cómo la espera un fenómeno inherente a la experiencia humana influye en los procesos de toma de decisiones en contextos de incertidumbre y escasez. El tiempo de espera es una constante en nuestras vidas cotidianas. Desde la espera en una fila en el supermercado hasta la incertidumbre de un paciente esperando atención médica o un inversionista aguardando una respuesta en los mercados financieros, la experiencia de esperar es, de alguna manera, universal. Sin embargo, la manera en que las personas valoran y manejan este tiempo de espera varía considerablemente dependiendo del contexto. En el ámbito económico, la espera no solo es vista como una barrera temporal, sino como una decisión estratégica en la que los individuos y las empresas deben equilibrar la utilidad del recurso esperado con los costos implícitos de la espera misma. La economía de la espera se enmarca dentro de dos condiciones fundamentales: la incertidumbre y la escasez. En situaciones de incertidumbre, donde la información es incompleta o no está disponible, las decisiones se vuelven más complejas, y la espera es interpretada tanto como un riesgo como una oportunidad. La escasez, por otro lado, enfatiza la limitación de los recursos disponibles y la necesidad de tomar decisiones en un entorno donde el acceso a ciertos bienes o servicios no está garantizado. En este contexto, el tiempo de espera adquiere una dimensión económica decisivo, ya que no solo es un proceso temporal, sino también un factor determinante en la optimización de los recursos disponibles. Una de las grandes cuestiones que plantea la economía de la espera es cómo los individuos y las instituciones valoran ese tiempo de espera en función de las condiciones económicas y sociales que enfrentan. ¿Cómo afectan las expectativas de escasez o las percepciones de incertidumbre la disposición a esperar? ¿Cuánto valoramos el tiempo que pasamos esperando cuando no sabemos cuánto más demorará ese proceso o cuando no tenemos certeza de si el recurso o servicio que esperamos realmente estará disponible? Estas preguntas nos llevan a replantear la forma en que los modelos económicos tradicionales, basados en la maximización de la utilidad, consideran el tiempo y la toma de decisiones intertemporales. Además, la economía de la espera tiene implicaciones profundas en la política económica y en la manera en que se estructuran los sistemas económicos, en sectores clave como la salud, el transporte, la educación y la infraestructura pública. ¿Cómo debería el gobierno o las organizaciones económicas gestionar la espera para maximizar la eficiencia y la equidad? En un mundo de recursos limitados, ¿cómo debería el sistema económico garantizar que el tiempo de espera no se convierta en una barrera insuperable para los más vulnerables? Este campo también toca aspectos psicológicos y sociales: la ansiedad y la frustración que genera la espera, la percepción del valor del tiempo entre distintos grupos socioeconómicos y la variabilidad de la tolerancia a la espera dependiendo de factores culturales, demográficos o económicos. Las decisiones que toman las personas al enfrentarse a la espera ya sea por una oportunidad de inversión, por un bien escaso o por un servicio público no solo son racionales, sino influenciadas por su contexto social y personal. Este estudio tiene como objetivo explorar la valorización económica del tiempo de espera y proponer un marco teórico que permita integrar este concepto en los modelos clásicos de la teoría económica. Al hacerlo, se pretende ofrecer una comprensión más matizada de las decisiones económicas bajo condiciones de escasez e incertidumbre, y cómo las políticas públicas y las estrategias empresariales pueden ser diseñadas para gestionar de manera eficiente el recurso tiempo en contextos de espera. La economía de la espera no solo aporta una nueva dimensión al estudio económico tradicional, sino que también ofrece un campo fértil para desarrollar nuevas teorías y enfoques que permitan optimizar la utilización de los recursos temporales en un mundo cada vez más interconectado y con más incertidumbre. La incorporación de la espera en los modelos económicos es una de las claves para abordar algunos de los problemas más complejos del siglo XXI, desde la gestión de los servicios públicos hasta las decisiones empresariales y la política económica global. Este trabajo explorará la naturaleza del tiempo de espera, su impacto en las decisiones económicas de los agentes individuales y colectivos, y las implicaciones que tiene para la política pública y la eficiencia económica en general. En el libro se presenta una encuesta y una serie de tipologías, lo mismo que algunas reflexiones finales.
Col$ 90.000,0
Ver producto
Bogotá (Bogotá)
EMPIECE EL AÑO CON TRABAJO GUARDAS DE SEGURIDAD, OPERADORES DE MEDIOS TECNOLÓGICOS SUPERVISORES. Turnos: 2x2, 3x3, 5x2 Salario: 1.980.000 a 1.210.000 más horas extras, nocturnos y festivos con todo lo de ley Posibilidades de ascenso Escribir al WhatsApp 3244793680 http://wa.me/573244793680.
Col$ 2.220.000,0
Ver producto